www.elmundofinanciero.com

COSECHA ESCASA PERO EXQUISITA

Viña Ardanza se consolida como el Rioja más vendido por Internet en EE.UU. durante 2011

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Viña Ardanza, un vino exquisito de escasa cosecha anual.
Viña Ardanza, un vino exquisito de escasa cosecha anual.
La lista, publicada por el mayor portal de venta on line en USA, se basa en las preferencias del consumidor final. La cosecha es escasa en cantidad pero excepcional en calidad. Las buenas temperaturas favorecieron el desarrollo del fruto con un excelente estado sanitario que, unido al pequeño tamaño de los granos, permitió elaborar vinos con gran intensidad colorante y complejidad aromática, idóneos para largas crianzas. El 80% es Tempranillo y el 20% Garnacha. El pago Viña Ardanza, de 30 años de edad, se encuentra en Fuenmayor, en la Rioja Alta, de donde procede el Tempranillo. La fermentación alcohólica se realizó en depósitos de acero inoxidable durante 14 días. La maloláctica concluyó en 21 días. Tras su trasiego, los vinos pasaron a barrica en Marzo de 2002 permaneciendo 36 meses en roble americano de 3 años de edad media, siendo trasegados manualmente en 6 ocasiones. En Septiembre de 2005 pasó a botella. Color rojo picota, limpio y brillante. De capa media alta, con un incipiente matiz yodado al borde de la copa. Aromas intensos, especiados y balsámicos, de coco, vainilla, canela y chocolate mentolado, que envuelven delicadas notas de frutas secas de sotobosque. Con un refinado bouquet lleno de complejidad que nos acerca a las míticas añadas de esta marca y, especialmente, a la de 1964. En boca se presenta estructurado, equilibrado, con los taninos sedosos y envolventes. El final es un retrogusto amable y sofisticado, que llena la boca de imperecederas sensaciones y que el paso del tiempo ayudará a potenciar y redondear. Marida especialmente bien con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, caza de pelo, pescados en salsa y quesos ahumados y curados. Temperatura de servicio: 17º C
Wine.com, la tienda más importante de Estados Unidos de venta on line ha publicado recientemente su listado con las 100 referencias mundiales más vendidas durante 2011. Viña Ardanza, vino elaborado por La Rioja Alta, S.A. (Haro), es el vino de la D.O.Ca. Rioja más vendido durante todo el pasado año. Tal y como destaca este portal, esta nómina que está "basada exclusivamente en las preferencias comerciales de los consumidores norteamericanos y no en la opinión de críticos enológicos", sitúa este vino elaborado con Tempranillo y Garnacha entre los 50 elegidos en este Top 100 mundial. Esta gran noticia refrenda el magnífico nivel de reconocimiento que los vinos elaborados por el Grupo La Rioja Alta, S.A. han adquirido en los últimos años en el mercado de USA.

Como es el Viña Ardanza

La cosecha es escasa en cantidad pero excepcional en calidad. Las buenas temperaturas favorecieron el desarrollo del fruto con un excelente estado sanitario que, unido al pequeño tamaño de los granos, permitió elaborar vinos con gran intensidad colorante y complejidad aromática, idóneos para largas crianzas. También la Garnacha de la Rioja Baja ofreció buena capa de color, con aromas varietales muy típicos y estructura equilibrada, augurando una calidad singular. El 80% es Tempranillo y el 20% Garnacha. El pago Viña Ardanza, de 30 años de edad, se encuentra en Fuenmayor, en la Rioja Alta, de donde procede el Tempranillo. La Garnacha es de la Rioja Baja.

La fermentación alcohólica se realizó en depósitos de acero inoxidable durante 14 días. La maloláctica concluyó en 21 días. Tras su trasiego, los vinos pasaron a barrica en Marzo de 2002 permaneciendo 36 meses en roble americano de 3 años de edad media, siendo trasegados manualmente en 6 ocasiones. En Septiembre de 2005 pasó a botella.

Color rojo picota, limpio y brillante. De capa media alta, con un incipiente matiz yodado al borde de la copa. Aromas intensos, especiados y balsámicos, de coco, vainilla, canela y chocolate mentolado, que envuelven delicadas notas de frutas secas de sotobosque. Con un refinado bouquet lleno de complejidad que nos acerca a las míticas añadas de esta marca y, especialmente, a la de 1964. En boca se presenta estructurado, equilibrado, con los taninos sedosos y envolventes. El final es un retrogusto amable y sofisticado, que llena la boca de imperecederas sensaciones y que el paso del tiempo ayudará a potenciar y redondear.

Marida especialmente bien con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, caza de pelo, pescados en salsa y quesos ahumados y curados. Temperatura de servicio: 17º C

Grado: 13,5 % en volumen
P.H.: 3,58
Acidez total: 6,1 gr./l. (tartárico)
Acidez volátil: 0,80 gr./l. (acético)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios