www.elmundofinanciero.com

CON ASISTENCIA MULTITUDINARIA Y DEL CUERPO DIPLOMÁTICO EN UN HOTEL DE MADRID

Celebrado en Madrid el VII Aniversario de ALBA-TCP

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Con presencia de dstacadas personalidades de la política, la cultur y el mundo académico español, así como con una concurrida presencia el curpo diplomático acreditado en España, se celebró el 16 de febrero en Madrid la fiesta en conmemoración del VII Aniversario de la fundación de ALBA-TCP, la Alianza Bolivariana paa los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, fundado por las naciones de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Con presencia de dstacadas personalidades de la política, la cultur y el mundo académico español, así como con una concurrida presencia el curpo diplomático acreditado en España, se celebró el 16 de febrero en Madrid la fiesta en conmemoración del VII Aniversario de la fundación de ALBA-TCP, la Alianza Bolivariana paa los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, fundado por las naciones de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

Algunos periodistas y, fundamentalmente el mundo académico y universitario convocado, así como los directivos de las más grandes empresas del país que mantienen relación comercial con alguno de los países asociados a ALBA-TCP, tomaron parte en el cóctel que se siguió a los discursos de los reresentantes de los países fundadores, en un acto multitudinario que tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid.

A parte del cuerpo diplomático acreditado en Madrid, personalidades del mundo académico y cultural, periodistas y prsonalidades del mundo empresarial, destacómuy especialmente la presencia de diplomáticos de algunos de los países fundadores como Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Otras personalidades que acudieron al acto fueron los profesores Marcos Roitman Rosenman o Rafael Bañón, el Decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid Heriberto Cairo, Francisco Ochoa de Michelena (Sequitur) o el Director de El Mundo Financiero Jose Luis Barceló.

Un tratado de integración

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Es, además, una alianza política, económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran.

En diciembre del 2001 en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la Isla de Margarita – Venezuela, el Presidente Hugo Chávez presenta la idea del ALBA, como una propuesta de integración integral, económica, social, política y cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.

La institucionalidad de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) surgió oficialmente el 14 de diciembre de 2004 cuando los presidentes de Cuba, Fidel Castro y de Venezuela, Hugo Chávez se reunieron en La Habana y firmaron los protocolos de su fundación como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe basada en un modelo de desarrollo independiente con prioridad a la complementariedad regional que permita promover el desarrollo de todos y fortaleciera la cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad.

Para abril del 2006 con la incorporación de Bolivia, se enriquece el ALBA con la propuesta de los Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP), que son instrumentos de intercambio solidario y complementario entre los países destinados a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de Libre Comercio que persiguen incrementar el poder y el dominio de las transnacionales.

En junio del 2009, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros decidieron que el ALBA - TCP se denominará “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA – TCP) en el entendido que el crecimiento y fortalecimiento político del ALBA - TCP la constituye en una fuerza real y efectiva.

La integración es para los países de la América Latina y el Caribe, una condición imprescindible para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formación de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economía mundial. El principio cardinal que guía al ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de la América Latina y el Caribe, que se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O´Higgins, San Martín, Hidalgo, Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas ni políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron los héroes de nuestras luchas emancipadoras.

Los países que actualmente integran el ALBA-TCP son: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas. (Télam).
Celebrado en Madrid el VII Aniversario de ALBA-TCP
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios