El próximo junio, 50 nuevas convocatorias repartirán 6.000 millones de euros que estarán al alcance de aquellas entidades que presenten proyectos en colaboración y cumplan los requisitos para obtener estos fondos dedicados a la I+D+i europea. Serán las últimas convocatorias del conocido como 7º Programa Marco (FP7 en sus siglas en inglés) para dejar paso al denominado Programa Horizonte 2020, que en el periodo 2014-2020 pondrá al alcance de compañías e instituciones más de 80.000 millones de euros para investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Hasta el momento la información sobre ayudas del Programa Marco a la I+D+i se podía encontrar a través del servicio CORDIS de la Unión Europea, pero sin indexar, de manera que no era posible realizar búsquedas sencillas de temáticas, proyectos o participantes por palabras en buscadores creados al efecto.
El nuevo sitio 2020horizon.es indexa por primera vez en castellano la información de la la Comisión Europea en torno a 525 temas.
www.2020horizon.es ha sido desarrollada por la consultora econet. Se trata del primer portal en español que pone a disposición de empresas, Centros de I+D y todo tipo de entidades, la información pública sobre ayudas que la Unión Europea dedica dentro de sus políticas de promoción de la I+D+i. En total, se podrá acceder a la información sobre 88.276 proyectos subvencionados agrupados en 525 áreas temáticas (conocidas como topics). Estos fondos son un pilar básico ante la actual coyuntura de recorte presupuestario de la administración española, que ha alcanzado el 24% en lo referido a Investigación y Desarrollo.
En 2020horizon.es cualquier usuario puede obtener la información necesaria para configurar proyectos de I+D colaborativos gracias a la posibilidad de identificar las prioridades temáticas de las convocatorias vigentes (conocidas como Topics) donde mejor encajen sus proyectos y potenciales socios, así como encontrar referencia a proyectos aprobados anteriormente para poder hacer un análisis comparativo que permita destacar aspectos innovadores.
Al margen de este tipo de búsqueda, 2020horizon.es ofrece la novedosa posibilidad de acceder a servicios de asesoramiento, sin compromiso, en el marco de FP7, mediante dos vías: on-line remitiendo un breve cuestionario a los expertos de econet u off-line utilizando un teléfono especialmente habilitado al efecto y que es atendido por técnicos seleccionados para esta tarea.
2020horizon.es está también disponible en inglés y se prevé la incorporación de idiomas como el checo, país donde opera econet.
El Programa Marco de I+D+i es la principal iniciativa comunitaria de fomento y apoyo a la I+D entre los 27 estados miembros y con terceros países, en un régimen de colaboración transnacional entre empresas e instituciones. El FP7 es un programa altamente competitivo, con criterios de adjudicación estrictos que pone especial atención en el contenido científico y tecnológico; el impacto previsto; y la metodología de implementación del proyecto.
Es por esta razón que la mayoría de organismos públicos y las agencias de innovación, recomiendan que se busque apoyo en consultoras con experiencia que ayuden a maximizar las posibilidades de éxito de los proyectos que se presenten en estas convocatorias. A partir del año 2014 y hasta el 2020 esta iniciativa se denominará Horizon 2020 y tendrá unos fondos totales asignados de 80.000 millones de euros, que se pondrán a disposición de los interesados en distintos programas y convocatorias.
econeteconet (
www.econet-consultants.com) es una empresa española con presencia en 10 países de Europa y Latinoamérica, líder del mercado de información y gestión de ayudas y subvenciones públicas, en el que está presente desde hace más de 20 años, y en el que ha contribuido a facilitar la obtención de más de 600 millones de euros de financiación a fondo perdido para más de 1.800 proyectos aprobados. econet cuenta con un equipo de profesionales expertos en la consecución de fondos públicos para proyectos colaborativos de I+D+i.
Su dilatada experiencia sirve para ayudar a todo tipo de entidades interesadas (empresas, universidades, centros de investigación) a participar en el FP7 y a diseñar proyectos ganadores. Su conocimiento en materia de I+D+i y de los instrumentos de Financiación Europea le ha llevado a obtener una tasa de éxito del 51% en el conjunto de las Ayudas Comunitarias (entre el doble y el triple del ratio de éxito general de los distintos Programas de Ayudas Comunitarios).