www.elmundofinanciero.com

LOS EXPERTOS CREEN QUE EL "BANCO MALO" DEBE SER DIRIGIDO POR PROFESIONALES, NO POR FUNCIONARIOS

El precio de la vivienda puede no haber tocado fondo: caerá aún más tras la última reforma financiera

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El precio de la vivienda puede no haber tocado fondo: caerá aún más tras la última reforma financiera
Según explica el consultor Eduardo Molet, es imposible saber qué coste tendrá esta reforma para el contribuyente: “Sólo se sabrá cuando se liquide el “banco malo”, dentro de 10 ó 15 años”. Para los expertos podrá haber pérdidas mayores si la tendencia del precio de la vivienda sigue igual, porque los pisos y casas de los bancos, especialmente de segunda mano, se venderán a muy bajo precio. La diferencia, la deuda, tendrá que asumirla el estado cargando el coste en el contribuyente, con los problemas de déficit público que conlleva.

El precio de la vivienda continúa en caída libre, con descensos a partir de un 40% en segunda mano, y de más del 60% en zonas costeras. Lejos de la última afirmación del Ministerio de Economía, que cree que el precio de la vivienda ha tocado suelo, se posiciona Eduardo Molet. “En vivienda de segunda mano, los propietarios ya ceden lo que haga falta con tal de vender”.

El consultor inmobiliario de entidades financieras españolas y extranjeras y fundador de Red Expertos Inmobiliarios, cree que la clave para conocer cuál será la tendencia de los precios en el futuro la tiene el ‘banco malo’ que se creará tras la última reforma financiera: dependiendo de cómo se valoren los activos tóxicos, así evolucionará el precio de la vivienda en el mercado. “Si como está previsto es muy baja, el desplome del precio de la vivienda será aún mayor”.

Además, según explica Eduardo Molet, también hay que ver en qué condiciones consigue el ‘banco malo’ sacar a la venta todo el ladrillo que acumulan las entidades financieras más expuestas al sector inmobiliario, y cómo afectará esto a las cuentas públicas y, en definitiva, al contribuyente. “En 10 ó 15 años, cuando supuestamente se liquidará este banco, y solo entonces, se podrán ver los resultados. Si a largo plazo el mercado se recupera, la venta de los activos tóxicos del banco malo puede producir beneficio, pero ahí no se puede asegurar nada y el escenario que nos podemos encontrar es que las pérdidas sean mayores, por eso hay que esperar a conocer la valoración que se hagan de estos activos”.

En este sentido, Eduardo Molet cree que nos podemos encontrar con estas pérdidas mayores si la tendencia del precio de la vivienda sigue igual, porque los pisos y casas de los bancos, especialmente de segunda mano, se venderán a muy bajo precio. La diferencia, la deuda, tendrá que asumirla el estado cargando el coste en el contribuyente, con los problemas de déficit público que conlleva.

Para evitar todos estos problemas, Eduardo Molet cree que es necesario que el banco malo, que en realidad es una gestora de activos inmobiliarios, sea dirigido por profesionales del sector y no por funcionarios. Además, hay que actuar en otros frentes y no dejar que sea únicamente la demanda española la que decida si el stock inmobiliario existente se puede vender o no, y a qué precio. “Hay que exportar ladrillo, pero no de cualquier manera. Las grandes promotoras inmobiliarias saldrán al extranjero para exponer su catálogo de vivienda en ferias y salones inmobiliarios. Lo realmente efectivo sería que España organizara estas ferias en el extranjero y contar con apoyo institucional impulsando la marca España en vivienda. Este proyecto permitiría vender los activos de la costa a inversores de otros países, y si además se les ofrece ventajas fiscales, se puede conseguir.

Eduardo Molet es consultor inmobiliario de entidades financieras españolas y extranjeras, y fundador de Red Expertos Inmobiliarios, un sello de calidad al que se pueden adherir todas las empresas y agencias inmobiliarias que deseen compartir su experiencia en el sector con otros profesionales. La principal característica de REI es su especialización por parcelas o sectores. La red cuenta con profesionales especializados en solares, casas de lujo, de segunda mano, vivienda barata y alquiler. Desde su creación en noviembre de 2006, ya cuentan con una red de casi 200 agencias inmobiliarias, y 3 oficinas propias en Madrid.

Más información en
  • http://www.eduardomolet.com
  • http://eduardomolet.wordpress.com/
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios