PRONUNCIADA CAÍDA TITULADOS TIC
En 2019 habrá en España un 40% menos de nuevos titulados en carreras y ciclos de grado superior TIC
Según el estudio “La falta de ingenieros TIC: situación actual y perspectiva”, elaborado por everis.
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Las ingenierías técnicas de Informática de Gestión e Ingeniería Superior Informática, fueron las más perjudicadas en nuevos matriculados en 2010 respecto a 2001. En siete años los descensos más acusados se darán en los estudios TIC universitarios y en los ciclos formativos de grado superior.
En el año 2019 habrá un 40% menos de nuevos titulados en carreras y ciclos formativos de grado superior de tecnologías de la Información en España, lo que supone que ese año se graduarán 5.942 titulados universitarios TIC y 4.135 estudiantes de ciclos en las modalidades tecnológicas de formación profesional superior. Así lo indica el estudio “La falta de ingenieros TIC: situación actual y perspectiva”, elaborado por everis, consultora de estrategia, negocio, aplicaciones tecnológicas y outsourcing.
El análisis elaborado por la consultora everis estudia la situación actual y futura en los ciclos formativos de grado medio y superior del ámbito TIC y las carreras universitarias relacionadas con las Tecnologías de la Información: Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones, Ingenierías Técnicas de Informática de Gestión, Informática de Sistemas y Telecomunicaciones.
Esta pronunciada caída de los titulados TIC se registra ya en las matriculaciones de estudiantes que, en los últimos nueve años recogidos en el informe (de 2001 a 2010), han sufrido una importante disminución. En concreto, en 2010 se matriculó un 44% menos de estudiantes en las carreras universitarias TIC y un 35% en los ciclos de grado superior de informática que en 2001.
Caída de las carreras TIC en el nuevo ingreso
El análisis de everis indica que la caída en el nuevo ingreso en carreras TIC es aún más acusado para la Ingenierías Técnicas de Informática de Gestión y la Ingeniería Superior Informática donde la primera disminuye un 53% y la segunda un 46%. No obstante, el resto de carreras no quedan exentas de esta disminución en número de nuevas matrículas. Las ingenierías técnicas de Informática de Sistemas e Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones disminuyen un 38% y un 41% respectivamente, y la Ingeniería Superior de Telecomunicaciones lo hace en un 39%.
“Esta caída se va produciendo en cada etapa educativa, pero se manifiesta claramente ya en los primeros momentos de decisión del alumno. Además, contrasta fuertemente con la demanda existente por parte de la industria tecnológica de profesionales cualificados, y con proyectos de futuro estratégicos, como BCN Mobile World Capital. La constatación de esta caída pone cada vez más de manifiesto la necesidad de identificar cuanto antes los motivos que provocan esta situación para poder abordar estos retos”, explica Sergio Marco, gerente de everis responsable de iniciativas de innovación educativa y fomento de las vocaciones científico-tecnológicas.
Tendencias a futuro
La proyección de la situación realizada por everis para 2019 indica que los descensos más acusados se darán en los estudios TIC universitarios seguidos de los ciclos formativos de grado superior, lo que indica que el número de graduados en ambas modalidades bajará continuamente en los próximos años.
Ya en el curso 2009-2010 las ingenierías y arquitecturas superiores y técnicas representaban sólo un 21% del total de estudios, dato que según el análisis de everis, tenderá a reducirse en el futuro. Y es que aunque el número de graduados en carreras TIC todavía crece un 7%, la tendencia en matriculaciones de los últimos años es decreciente, lo cual repercutirá lógicamente en el número de titulados.
El Grado Medio de Informática crece progresivamente en matriculaciones. No obstante, pocos son los que consiguen graduarse. Por su parte, en el Bachillerato, la modalidad tecnológica sigue perdiendo peso también tanto en matriculados (-12%) como en graduados (-9%). Y en el caso de los ciclos formativos de grado superior TIC la tendencia es también a la baja tanto en matriculados (-35%) como en graduados (-36%).
“Pese a la existencia de multitud de iniciativas encaminadas al fomento de las ingenierías entre los jóvenes, la tendencia continúa a la baja. Por ello, desde everis, como continuidad de este informe, estamos trabajando en un estudio que permitirá entender las motivaciones de los jóvenes y su proceso de decisión para poder actuar de manera más adecuada”, avanza Sergio Marco, sobre la preocupación de encontrar las causas de esta disminución de ingenieros.
everis es una consultora multinacional que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, y outsourcing. La compañía, que desarrolla su actividad en los sectores de telecomunicaciones, entidades financieras, industria, utilities, energía, banca, seguros, administración pública, media y sanidad, alcanzó una facturación de 564 millones de euros en el último ejercicio fiscal. En la actualidad, la consultora cuenta con más de 10.000 profesionales distribuidos en las diferentes oficinas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.