www.elmundofinanciero.com

DEUDA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

La deuda de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid supone más del 25% de la deuda municipal española

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El Ayuntamiento de Madrid engloba el 83,5 por ciento de la deuda de todos los municipios de la Comunidad de Madrid y el 22 por ciento de la de todas las localidades españolas. La propia capital, junto con los municipios de Galapagar, Pozuelo de Alarcón y Torrelodones entre los de situación más grave por falta de recursos y financiación.
Madrid y Navalcarnero son los municipios de la Comunidad de Madrid que se encuentran en una situación de mayor gravedad, con una deuda acumulada por habitante que se encuentra entre los 1.600 y los 9.000 euros por habitante. En concreto, la deuda del Ayuntamiento de Madrid supera los 9.000 euros por habitante, aunque el impacto sobre el conjunto de la economía no es comparable entre Madrid y Navalcarnero, puesto que la deuda de la capital de España supone ¼ parte de la totalidad de la deuda municipal española. La deuda del Ayuntamiento de Madrid no es un dato muy seguro, pues los artificios contables consiguieron escamotear a finales de 2012 más de 700 millones de deuda de sus apuntes, pero todos los expertos coinciden en afirmar que dicha deuda supera los 5.700 millones de euros.

Estas cifras coinciden con las manejadas por el Banco de España, en la que se cita a Madrid a encabezando la lista de los diez ayuntamientos con mayor volumen de deuda de España, seguido a mucha distancia por Barcelona, con 1.202 millones; Valencia, con 890 millones; Zaragoza, con 748 millones; Málaga, con 743 millones; y Sevilla, con 454 millones de euros. Según algunas fuentes consultadas por www.elmundofinanciero.com, los ayuntamientos madrileños han cerrado el ejercicio 2011 con una deuda que asciende a 7.954,68 millones de euros, datos que habrá que confirmar en breves fechas cuando se hagan públicos por alguno de los dos Ministerios competentes, bien Economía o Hacienda.

Alcorcón, Móstoles, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz son los grandes municipios madrileños, al margen de la capital, que cuentan con una mayor deuda viva acumulada. Alcorcón cuenta aún con una deuda que supera los 100 millones de euros y en segundo lugar aparece Móstoles con una duda de en torno a 102 millones de euros. En tercer lugar está Alcalá de Henares con unos 85 millones de euros, y le siguen Torrejón de Ardoz con unos 69 millones euros, Aranjuez con alrededor de 50, Parla con unos 46 millones, Pozuelo de Alarcón con unos 45 millones, Leganés con 42 millones de euros, Getafe con 32 millones de euros, Arganda del Rey con 35 millones o Fuenlabrada con 35 millones de euros.

Colapso en Galapagar y deuda “cero” en Tres Cantos y Colmenar Viejo

Aunque los expertos consultados no estiman que el problema sea la deuda, sino la capacidad de hacer frente a la misma y la previsible situación de bancarrota en la que pueden estar sumidos algunos de los ayuntamientos a los que ya se amenazó por parte de algunas empresas con el corte de suministros, como ocurrió en el municipio de Galapagar con Iberdrola, que cortó la luz al Ayuntamiento por impago. El caso de Galapagar es especial, pues la Cámara de Cuentas ha aflorado que sus cuentas municipales disponen de una deuda oficial y una “secreta” que suponen juntas en total en torno a 52 millones de euros, aunque su capacidad de hacer frente a la financiación de la misma se ha visto estrangulada desde hace tres años cuando las entidades financieras decidieron nos respaldar la economía local. Durante las dos últimas legislaturas Galapagar ha estado gobernado con presupuestos aprobados por el el Partido Popular (PP). Destaca la deuda de otros municipios que si bien no supera el límite de los 40 millones de euros de endeudamiento, sí mantienen cifras altas, como es el caso de Rivas Vaciamadrid, Collado Villalba, Boadilla del Monte o San Fernando de Henares.

En cuanto a la “deuda cero”, tan ambicionada por los gestores en estos momentos, tan sólo uno de los grandes municipios de la Comunidad, Tres Cantos, está a cero en cuanto a deuda se refiere, como también Arroyomolinos, San Agustín de Guadalix, Colmenar Viejo o Navacerrada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios