www.elmundofinanciero.com

HÁBITOS DE CONSUMO

Fútbol pirata y Gen Z: claves para una experiencia digital segura

Fútbol pirata y Gen Z: claves para una experiencia digital segura
Ampliar

  • El consumo de fútbol pirata vivió un sustancial incremento recientemente, y son muchos los que lo hacen además a través de sus dispositivos móviles

Las nuevas generaciones y sus hábitos de consumo de eventos deportivos están transformando la manera en la que se vive, se siente y se ve el fútbol. Los aficionados jóvenes siguen buscando emoción, rivalidad y goles en el último minuto, pero lo que sí ha cambiado es la forma en que siguen, comparten y alimentan esta pasión.

El consumo de fútbol pirata vivió un sustancial incremento recientemente, y son muchos los que lo hacen además a través de sus dispositivos móviles, poniendo en riesgo su seguridad, privacidad e integridad. De hecho, según un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el 42% de los jóvenes españoles consumen contenido deportivo pirateado. La Generación Z no sólo consume más piratería, sino que también muestra una menor conciencia sobre su vulnerabilidad digital, lo que les posiciona como el grupo más expuesto al riesgo digital.

¿Vale la pena arriesgar la privacidad por 90 minutos gratis?

De media, un usuario necesita 7 clics para iniciar la reproducción de un título específico en sitios piratas, y cada clic representa un riesgo a la seguridad informática del usuario. Sobre todo en los dispositivos móviles, donde esos clics pueden ser aún más peligrosos, al solicitar directamente permisos de acceso y funciones críticas del teléfono.

Actualmente y de acuerdo con el estudio del Observatorio de la Piratería y Hábitos de Consumo Digitales de 2024, el 60% de los consumidores de contenidos ilícitos afirman saber distinguir entre plataformas legales e ilegales. Sin embargo, la Gen Z puede percibir estas prácticas como algo inofensivo, por ello es necesario tener en cuenta que esta actividad se trata de un verdadero riesgo para la seguridad personal. Acceder y aceptar estos contenidos ilegales implica una significativa exposición a virus y/o malware como vía de acceso a todos los datos: desde la cámara y el micrófono hasta los contactos que están en el móvil, posibilitando así el robo de los mismos también. En paralelo, los servicios, portales y aplicaciones piratas que ofrecen acceso gratuito a este contenido audiovisual pueden también sustraer y comercializar esos datos personales en mercados ilegales dejando, especialmente a los jóvenes, al amparo de ser objetos de fraudes bancarios o suplantación de identidad, entre otros delitos cibernéticos. Y es que, como suelen advertir reputados organismos de ciberseguridad, cuando algo es gratis, entonces la mercancía es el usuario.

Desde la LALIGA se han identificado diferentes recomendaciones para asegurar una experiencia digital completamente segura para las generaciones más jóvenes:

  1. Uso solo y exclusivo de plataformas oficiales, evitando apps o programas no autorizados que puedan contener software malicioso. Desde la sección “Dónde ver LALIGA” en la web oficial de LALIGA se pueden identificar los broadcasters que tienen autorización para distribuir los derechos audiovisuales en cada uno de los países alrededor del mundo. Que, concretamente en España, presentan ahora paquetes cada vez más flexibles, y al alcance de todos los bolsillos (con planes desde 7,99€/mes).

  2. Evitar el acceso y reproducción de enlaces sospechosos o no verificados, así como no compartirlos, ya que muchas páginas piratas funcionan como trampas para instalar spyware o ransomware.

  3. Mantener siempre actualizados los dispositivos móviles y el antivirus para garantizar la detección y el bloqueo de amenazas conocidas.

El reto, de aquí en adelante, es que toda la sociedad, y en especial los jóvenes, apuesten por un rol activo en la protección de su experiencia digital a través de sus teléfonos y dispositivos electrónicos, para contribuir así también a la sostenibilidad del fútbol y poder disfrutarlo con seguridad y responsabilidad. Por su parte, LALIGA, continuará conectando con estas nuevas audiencias de manera segura a través de una innovación digital de vanguardia y sobre todo reforzando su estrategia educativa, junto con la colaboración de otros diferentes estamentos responsables de frenar el auge de la piratería en eventos deportivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios