www.elmundofinanciero.com

Cleppe

· A pesar del duro golpe sufrido por los partidos ecologistas en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, la Comisión Europea simplemente quiere seguir por el mismo camino, tan costoso, en lo que respecta a la política climática

10/06/2025@11:14:58
Según se informa, el comisario de Clima de la UE, el neerlandés Wopke Hoekstra, está dispuesto a mantener los planes de proponer una reducción del 90 % de las emisiones con respecto a 1990 para el objetivo climático de la UE para 2040. Este es uno de los muchos objetivos en el contexto de la política climática de la UE, que se asemeja cada vez más a una planificación centralizada. Afortunadamente, varios Estados miembros de la UE están escuchando las señales que llegan de la sociedad europea, que se opone cada vez más a este tipo de políticas. Debido a su resistencia, Hoekstra está buscando ahora una mayor flexibilidad en la forma de aplicar estos grandiosos objetivos a través de los «planes nacionales de energía y clima (PNEC)».

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el viernes que aumentaría los aranceles a los productos de la UE del 10 % al 50 % a partir del 1 de junio porque consideraba que las negociaciones no avanzaban lo suficiente, retiró inmediatamente esa amenaza durante el fin de semana. Tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la pausa en determinados aranceles comerciales que ya había concedido se mantendría hasta el 9 de julio. Así pues, todavía hay mucho tiempo para negociar.

CONSECUENCIAS DEL BREXIT

· Por Pieter Cleppe es redactor jefe de BrusselsReport.eu, revista en línea sobre política de la UE

Hace unos siete años, los británicos votaron a favor del Brexit. El 31 de enero de 2020, el país también abandonó formalmente la UE, recuperando la libertad para comerciar e introducir normativas divergentes a partir de 2021. Si nos fijamos en cómo le ha ido al Reino Unido, los británicos han sufrido sobre todo los inconvenientes del Brexit, sin aprovechar sin embargo las ventajas. Las desventajas se deben a la interrupción del comercio, que es bastante evidente, y claramente la razón por la que el número de británicos que votaría a favor de unirse a la UE de nuevo está disfrutando de hasta un 20% de ventaja ahora. Si esto es políticamente realista, y si la UE estará dispuesta a conceder de nuevo al Reino Unido todas sus cláusulas de no participación, es otra cuestión. En cualquier caso, ahora es mucho más difícil comerciar entre la UE y el Reino Unido, lo cual es negativo.
  • 1

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

La Unión Europea ha preparado una serie de medidas contra los productos estadounidenses como posible respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 % sobre el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo. Los ministros de Comercio de la UE están negociando actualmente los detalles, pero, según se informa, ascenderían a «miles de millones de euros». El vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, prometió entonces: «La UE no ve justificación alguna para la imposición de aranceles a nuestras exportaciones. Es económicamente contraproducente. Un escenario en el que todos pierden.