www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EN EDITORIAL PLANETA

Los profesores Ramón Tamames y Felipe Debasa han publicado en Planeta un importante y aclaratorio trabajo sobre la realidad actual de China.
Los profesores Ramón Tamames y Felipe Debasa han publicado en Planeta un importante y aclaratorio trabajo sobre la realidad actual de China.

China Tercer Milenio. El dragón omnipotente

Por Ángel Maestro

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Si hubiese que calificar con un término preciso a “China tercer milenio”, sería el de “Vademecum” sobre China. La nueva obra del profesor y nuevo académico de Ciencias Morales y Políticas, Ramón Tamames en colaboración con el profesor Felipe Debasa, constituye un verdadero “Vademecum” respecto al gigante asiático.Profusión de todo tipo de datos, balanza de exportación e importación, nuevas oportunidades de negocio, legislación en materia laboral, ofrecimiento de claves indispensables para empresarios e inversores.



Más no sólo se presenta una exhaustiva exposición de datos y realidades concretas de esa China de la que tanto se especula como amenaza para la economía mundial, sino que en sus casi quinientas páginas se realiza un análisis riguroso de la situación geopolítica del gran dragón asiático.

Antes de entrar en el complejo mundo económico, se presenta un interesante estudio de la historia china ,concretamente desde un imperio en decadencia al advenimiento de la República Popular ; estudio certero y preciso con el que los que modestamente estudiamos, seguimos y analizamos el tema chino, únicamente podemos coincidir, poniendo de relieve el conocimiento no sólo histórico sino actualizado del profesor Tamames de China, tanto la premaoista como la terrible época maoísta y la nueva China de Deng Xiaoping, y sus sucesores: el advenimiento de las nuevas generaciones, la tercera de Jiang Zemin, la cuarta de Hu Jintao hasta llegar a la actual quinta generación de, Xi Jinping.

La relación de temas tratados en el libro es abrumadora, y refiriendonos sólo al que parece causa más impacto en la sociedad occidental cual es el gigantesco crecimiento económico, la clave para cumplir las metas del desarrollo económico en el futuro radica en la necesidad de conseguir importantes avances en la aceleración del cambio de dicho desarrollo y en el perfeccionamiento del régimen de economía de mercado, impulsando reajustes estratégicos de la estructura económica, ahorro y renovación de la producción de energía,aumento de la calidad y competitividad, sostener el rápido, más bien precipitado crecimiento económico, corregir la desigualdad en los ingresos, todo ello actualmente y previsiblemente en un futuro próximo bajo el control y la dirección del PCCh.

En el control de la sociedad por el partido, resulta fuera de lugar el hablar de dirigentes o de facciones enfrentadas entre una línea reformista y de otra “conservadora”, pues en el PCCh sólo existen diferentes modos de actuación relativos a una consecución de un idéntico fín, la edificación en forma integral de la sociedad modestamente acomodada, basada desde luego en ese futuro próximo en lo que incansablemente proclama la nomenclatura del PCCh, el socialismo con características chinas.

Unos preconizan la reducción de empresas estatales, implantar modos de producción más eficaces, aunque otras facciones insisten en que el Estado debe mantener un papel primordial en la marcha de la economía, considerando que el parEtido debe contrarrestar las influencias negativas de la globalización.

De esa abrumadora relación de datos, análisis y conclusiones que ofrece “China tercer milenio”, adquieren un especial interés las partes dedicadas a las fuerzas y debilidades del modelo chino, los problemas de la demografía, medio ambiente y desarrollo regional, el paso de una nación subdesarrollada a “fábrica del mundo”. Y en la política internacional de China, las relaciones con Rusia, la cada vez mayor presencia en África, la expansión hacia Iberoamérica, la cuestión de Taiwan, relaciones de China y el Vaticano, y muy destacadamente las dificultades con los Estados Unidos en las que late una innegable desconfianza entre las dos primeras potencias mundiales. También dedican los autores una extensa y sumamente actualizada atención a las relaciones entre España y China, estudio no sólo teórico sino de una eminente practicidad y como suele ser habitual en las obras de Tamames, expresado en lenguaje claro y comprensible , ayuno de esoterismos reservados a los especialistas

A modo de conclusión resultan significativas las palabras que aparecen en el libro, en las que un personaje del relieve internacional de Henry Kissinger, dedica a la obra :” Ramón Tamames despeja todas las dudas sobre el espectacular crecimiento de China y si éste conducirá finalmente a un conflicto con los Estados Unidos”.
  • Ángel Maestro es periodista experto en China

FICHA EDITORIAL

“China Tercer Milenio. El dragón omnipotente”
Ramón TAMAMES y Felipe DEBASA,
Editorial Planeta
Barcelona, 2013
483 páginas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios