www.elmundofinanciero.com

PROGRESIÓN POSITIVA EN LOS DOS PRÓXIMOS AÑOS

Un 36% de los ingenieros técnicos en telecomunicaciones consideran el móvil como el sector con mejores perspectivas de futuro

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Un 36% de los ingenieros técnicos en telecomunicaciones consideran el móvil como el sector con mejores perspectivas de futuro
"La situación económica actual y la escasa internacionalización de la empresa TIC nacional no puede permitirse desperdiciar oportunidades globales como ésta" dice el presidente del COETTC, Ferran Amago.



Los miembros del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicación de Cataluña (COETTC) señalan las industrias dedicadas al desarrollo de productos y aplicaciones para los dispositivos móviles como el sector TIC que tendrá una progresión más positiva en los próximos dos años, así lo señalan un 36% de los ingenieros que han participado en la última Encuesta TIC del COETTC. Además del sector móvil, los ingenieros técnicos y peritos de telecomunicación marcan el comercio electrónico (21%) y los negocios del cloud computing (17%) como dos sector que tienen también buenas perspectivas.

A pesar de estos buenos augurios del sector móvil, casi el 30% opina que el volumen de negocio que ha aportado la celebración del World Mobile Congress (GSMA) ha sido desviado hacia otros sectores ajenos a las telecomunicaciones como el turismo de congresos, y no en el sector TIC, que no se ha beneficiado en absoluto (41%). Muchos de los encuestados (28%) creen han sido las empresas de turismo de congresos o el comercio los que mayor réditos están sacando de esa cita sectorial.

"La situación económica actual y la escasa internacionalización de la empresa TIC nacional no puede permitirse desperdiciar oportunidades globales como esta que nos ofrece la Barcelona World capital" dijo el presidente del COETTC, Ferran Amago, en relación a que las empresas nacionales, por ahora no estén beneficiándose del impulso que les podría dar tanto la capitalidad de Barcelona como las sucesivas ediciones de los congreso mundial de referencia para el sector.

Auge del comercio electrónico

Además del mundo de los teléfonos móviles, smartphones y tablets, los ingenieros técnicos y peritos de telecomunicación señalan el comercio electrónico ha sido elegido como el segundo sector que marcará un crecimiento más significativo en el próximo bienio.

De hecho, según los últimos datos hechos públicos por la CMT (Comisión del Mercado de Telecomunicaciones) el comercio electrónico batió un nuevo 'récord' en 2011 en España después de ingresar 9.201.000 de euros. La cifra representa un crecimiento interanual del 25,7%. Se trata de una tendencia mantenida en los últimos ejercicios ya que, desde 2009 representa una revalorización del 60%.

El presidente del COETTC apunta en un refuerzo de esta tendencia de circulación del dinero electrónico, sobre todo, "si prosperan iniciativas como el pago de pequeñas compras mediante el teléfono móvil y si las grandes empresas implicadas en el sector TIC están encontrando las alianzas necesarias para impulsar este modelo de negocio de pago a través de móvil para todos los operadores de telecomunicaciones”. El cloud como modelo de computación online y los videojuegos ocupan el tercer y cuarto lugar en los sectores donde se prevé un mayor desarrollo.

Liderazgo en eficiencia energética

Además de tendencias sectoriales, uno de los temas en auge en cuanto a la aplicación de la técnica en la mejora de la calidad de vida son los proyectos relacionados con el modelo smart city. Precisamente, desde ahora y hasta el próximo 13 de noviembre, Barcelona afronta la recta final para la preparación del congreso mundial Smart City Expo que reunirá a más de 200 ponentes de referencia en esta materia.

En este contexto, los miembros del COETTC señalan que la eficiencia y la gestión energética es el ámbito en el que Barcelona puede aportar un mayor conocimiento y liderazgo (20%). Mientras el 17% opina que el campo del turismo y la actividad cultural es uno de los terrenos donde también tenemos una gran capacidad de actuación, seguidos por el transporte y la movilidad urbana y de urbanismo. Cabe destacar el mal posicionamiento (sólo elegido por un 6% de los encuestados) que ocupa la sanidad y la atención personal en el ranking elegido por los ingenieros técnicos de telecomunicaciones catalanes.

Este estudio está enmarcado en el contexto de preparación de la jornada que organiza el COETTC, el 26 de septiembre en el CosmoCaixa, con motivo de la Diada de las Telecomunicaciones en Cataluña, uno de los eventos más importantes y representativos del Sector TIC del país.

El Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicación de Cataluña se fundó en octubre de 2010 y agrupa a los ingenieros técnicos de telecomunicación de la sociedad catalana. Su voluntad como entidad de derecho público es ejercer de motor del sector de las TIC, impulsar las referencias en esta área y promover la nueva sociedad de la información.

Actualmente cuenta con 1500 colegiados profesionales de las telecomunicaciones. Cada año organizan la Jornada de las Telecomunicaciones en Cataluña, uno de los eventos más importantes y representativos del sector TIC donde se analiza lo que ha sido el último año y se hace una prospección de lo que será un futuro inmediato. Entre otras actividades destacan la promoción de proyectos propios que generan valor, cursos, conferencias y seminarios que ejercen de escaparate internacional de las novedades tecnológicas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios