EXPANDIR ACCIONES Y ESTRATEGIA EN LA REGIÓN
Los bancos españoles buscan crecer en Latinoamérica
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Aunque el crecimiento medio de todos los países latinoamericanos estará en torno al 3,6%, algunos como Perú crecerán por encima del 5%. Los bancos españoles gracias a su diversificación están conteniendo mejor los efectos de la crisis en España, lo cual está favoreciendo acciones en Latinoamérica. Los países Latinoamericanos son un escenario adecuado para aquellos bancos que quieran mejorar su cuenta de resultados.
SIAG Consulting, empresa española dedicada a la Consultoría Financiera y de las Tecnologías de la información, ha comenzado a preparar el establecimiento de su delegación en México para dar soporte funcional y técnico a bancos, aseguradoras y grandes corporaciones en Latinoamérica.
Los bancos españoles gracias a su diversificación están conteniendo mejor los efectos de la crisis en España, lo cual está favoreciendo acciones en Latinoamérica. Los países Latinoamericanos son un escenario adecuado para aquellos bancos que quieran mejorar su cuenta de resultados. De acuerdo con los datos manejados por SIAG Consulting, la región crecerá durante los próximos años a una media del 2,5%, aunque habrá algunos países como Perú que lo harán por encima del 5%.Además, la región se está convirtiendo en receptora de grandes cantidades de capitales que están abandonando Europa debido a la crisis, lo que supone una gran oportunidad para bancos de inversión con experiencia.
Pese a esas buenas noticias, algunos países de la región también están sufriendo las consecuencias de la crisis europea. Así, por ejemplo, Brasil ha reducido su previsión de crecimiento para el año próximo del 3,2% al 2%.
“Es importante que los bancos españoles comiencen a expandir sus acciones en Latinoamérica, ya que la situación general de la zona es buena teniendo en cuenta que con un crecimiento en desaceleración y después de muchos años de rápida expansión del crédito, debe asignarse máxima prioridad a la supervisión y la regulación prudencial basadas en el riesgo y a medidas macroprudenciales para hacer frente a los riesgos fiscales”, explica Javier Hervás, director de la delegación de SIAG en México, que añade: “Desde SIAG estamos ayudando a varios bancos a instalarse en esta región y a mejorar su crecimiento”
Siag es el resultado de la unión de un grupo de profesionales de los ámbitos de la Consultoría Financiera y de las Tecnologías de la información, cuya vocación innovadora, profundos conocimientos y experiencia nos han situado, desde hace más de una década, a la vanguardia en el sector financiero tanto en su vertiente tecnológica como en los aspectos regulatorios que lo rigen y fundamentan (ECAs, Aseguradoras, ESI…). Como expertos en mercados financieros y sistemas tecnológicos, comprenden los cambios, las transformaciones y nuestra orientación es clara en la búsqueda y consecución de las soluciones más especializadas y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, soluciones transformadoras de procesos y generadoras de valor.
Su expertise abarca desde últimas tecnologías para entornos de Tesorería, Trading y Riesgos (Calypso, ORC, ION Trading, Fidessa, Murex) a cuestiones de vanguardia como el HFT y Algorithmic Trading, sin olvidar el profundo conocimiento en los entornos regulatorios y sus evoluciones (Basilea III) que nos permite abordar ambiciosos proyectos (implementación de proyectos relacionados con riesgo de crédito de contraparte y CVA). Trabajan diariamente desde la base del esfuerzo, la calidad, la vocación de servicio y la agilidad que nos permite movernos a la velocidad que exige el mercado, al ritmo que demandan sus clientes.