www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS DE SAVI

Tres de cada cuatro familias españolas viven con dificultades para llegar a fin de mes

Tres de cada cuatro familias españolas viven con dificultades para llegar a fin de mes

  • Solo el 24 % de los hogares vive sin dificultades económicas y el 31 % de las familias con hijos cuentan con ingresos inferiores a 2.000 € mensuales

martes 23 de septiembre de 2025, 10:54h
La llegada de septiembre supone un auténtico reto económico para miles de familias españolas. Tras el periodo estival, marcado por el descanso, el ocio y los gastos adicionales del verano, el inicio del curso escolar trae consigo libros de texto, material escolar, ropa, actividades extraescolares y otros desembolsos recurrentes que vuelven a poner a prueba el presupuesto doméstico.

Según datos de la Federación Española de Familias Numerosas, solo un 24 % de los hogares vive sin dificultades económicas, mientras que tres de cada cuatro reconocen que les cuesta llegar a fin de mes. Además, el IV Observatorio Cofidis de Economía, Sostenibilidad y Nuevas Tendencias de los Hogares Españoles 2025 refuerza esta percepción al señalar que el 31 % de las familias con hijos conviven con ingresos inferiores a 2.000 euros mensuales, una cantidad insuficiente para afrontar con holgura los gastos habituales de la vuelta a la rutina.

A este panorama se suma el repunte de la inflación en la eurozona, que en agosto alcanzó el 2,1 %, y el continuo encarecimiento de los alimentos básicos, factores que intensifican la presión sobre la economía doméstica. En este contexto, el ahorro y las promociones se consolidan como un factor decisivo en las decisiones de compra.

Más de 24 millones de euros en ahorro para los hogares

Estrategias como descuentos, cupones o sistemas de cashback permiten estirar cada euro y pueden marcar la diferencia entre mantener las cuentas equilibradas o cerrar el mes en déficit. Unas iniciativas que ya están teniendo impacto, como refleja que durante el último año se canjearon en España más de 10 millones de cupones en tiendas físicas y online, lo que supuso un ahorro global superior a 24 millones de euros para los consumidores. La digitalización ha jugado un papel decisivo: hoy es posible recibir un cupón en el móvil, integrarlo en la cartera digital o en una app de fidelización y canjearlo directamente en el punto de venta, eliminando las barreras que antes suponía el formato papel.

“El mes de septiembre se convierte en un momento decisivo para millones de consumidores que, tras el verano, afrontan un incremento en los gastos familiares. En este contexto, la tecnología permite a las marcas ofrecer incentivos relevantes y medibles, generando un beneficio mutuo: mientras el comprador ahorra en el momento de la compra, la marca fortalece su relación con el cliente”, explica Alfredo Pérez, director general de savi Spain, compañía de tecnología aplicada al marketing.

Beneficios para consumidores, marcas y retailers

El atractivo de estas promociones no se limita únicamente al ahorro. Para los consumidores, permiten mantener el acceso a bienes de consumo habituales sin renunciar a calidad. Para las marcas, su eficacia se traduce en la capacidad de atraer nuevos compradores, impulsar la repetición de compra y aumentar el ticket medio. Y para los distribuidores, son una herramienta estratégica que incrementa la rotación de productos y genera fidelidad en un mercado cada vez más competitivo.

De hecho, grandes compañías de gran consumo como Nestlé, P&G, Unilever, Henkel, Danone o Coca-Cola, junto con retailers nacionales como Carrefour, El Corte Inglés, Dia, Eroski, Caprabo o Alcampo, además de líderes regionales como Consum, Ahorramas, Froiz, Alimerka, Bonpreu o Bonarea, ya confían en este tipo de tecnologías que llevan a cabo marcas como savi para poner en marcha campañas promocionales con éxito entre los consumidores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios