EL CONFLICTO DE LAS ISLAS DE TAKESHIMA-DOKDO
La Embajada del Japón rechaza las informaciones publicadas por “El Mundo Financiero”
Para los coreanos, las islas que ellos llaman Dokdo, les pertenecen. Según los japoneses, las Takeshima son suyas.
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La embajada del Japón ha enviado un comunicado a nuestro Editor-Director José Luis Barceló manifestando “su disconformidad con los contenidos” que se mencionan en un texto de nuestro colaborador Ángel Maestro, experto en cuestiones internacionales. En el texto que la Embajada nos hace llegar a través de su ministro Keiichiro Morishita viene acompañado de diversas informaciones sobre la postura oficial del Gobierno de Japón acerca de este conflicto, declarando que “son parte integral del territorio japonés y los argumentos no dejan lugar a dudas”.
El artículo publicado por nuestro colaborador experto en cuestiones internacionales Ángel Maestro trataba el asunto de las Dokdo-Takeshima objetivamente, sin perjuicio de que las informaciones vertidas pudieran o no perjudicar a los intereses exteriores de Japón o de Corea: se trataba, sin más, de la opinión de un experto con abundantes datos e información aportada sobre el asunto. Dicho artículo es accesible desde el siguiente enlace:
http://www.elmundofinanciero.com/noticia.asp?ref=5461&cadena=corea&como=1
La puntualización que ahora realiza la Embajada del Japón no es baladí, pues las islas han generado un conflicto internacional cuyas consecuencias aún no se pueden prever, aunque en el transcurso de las últimas semanas la situación se ha relajado algo. En las islas existe desde 1965 una población coreana de unas 2.500 almas, y parecía que Japón había perdido el interés por los citados islotes desde el final de la II Guerra Mundial, en que perdió en la zona el ejercicio de su soberanía.
No obstante, la Embajada del Japón ha enviado a nuestro Editor-Director diversa información oficial en la que quiere matizar sus posiciones, reafirmando que la soberanía territorial pertenece a su país y no a Corea, pese a que éste país las tenga apropiadas.
Según dicha información, las islas se encuentran en el Mar del Japón, pese a que diversos buques coreanos desembarcaran el pasado 10 de agosto en las islas. Según la nota oficial, “Japón desea solventar de una manera calmada, justa y pacífica, basada en el derecho internacional”.
También informa de que el gobierno de Japón ha iniciado trámites ante la Justicia internacional (Corte Internacional) para solventar de manera arbitrada una solución aceptable para ambas partes, y el gobierno de Japón ha propuesto una conciliación basada en el “canje de notas” diplomáticas, posturas de acercamiento que han sido rechazadas por Corea.
Según Japón, múltiples documentos históricos confirman que su país tiene soberanía sobre las islas Dokdo o Takeshima, desde por lo menos mediados del siglo XVII y, sin embargo, afirman que no existen documentos que acrediten la soberanía coreana sobre dichos territorios. Ya en 1905 el gobierno japonés incorporó estas islas a la prefectura de Shimane, e incluso parece que los Estados Unidos las utilizaron como área para la práctica de bombardeo según un acuerdo bilateral de 1952, tras la II Guerra Mundial.
Lo cierto es que el conflicto arrastra ya decenios, pues Japón ya instó a Corea a someterse a la Corte Internacional de Justicia en los años 1954, 1962 y ahora en 2012 sin que el asunto consiga resolverse y en la que la abundancia de información y la transparencia ayudarán sin duda a solucionarlo, como es en este caso la rápida actuación de la embajada japonesa en Madrid.