www.elmundofinanciero.com

UN 37,8% MENOS, TRAS DESTINAR 3.869 MILLONES A PROVISIONES

El Banco Popular ganó 251,1 mill. € hasta septiembre

Ángel Ron es el presidente del Banco Popular, una de las pocas entidades que ha conseguido reducir su dependencia de los mercados mayoristas en 5.336 millones €.
Ángel Ron es el presidente del Banco Popular, una de las pocas entidades que ha conseguido reducir su dependencia de los mercados mayoristas en 5.336 millones €.

El beneficio mejora ampliamente las previsiones de los analistas.

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El margen de explotación crece un 31,5% y alcanza 1.639 millones €. Solo en septiembre la captación de pasivo alcanzó 11.700 millones €.

Banco Popular ha obtenido, en los nueve primeros meses del año, un beneficio neto de 251,1 millones de euros, un 37,8% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras destinar 3.869 millones € a dotaciones. La entidad presenta crecimientos del 30% en todos los principales márgenes previos a provisiones.

Así, los ingresos recurrentes derivados del negocio bancario puro, que se muestran en el margen de intereses, aumentaron un 34,8%, alcanzando los 2.103 millones €, gracias a que Banco Popular ha mantenido positiva la diferencia (spread) de créditos frente a depósitos.

Tras una destacada evolución de las comisiones, que se incrementaron un 16,8%, el margen bruto se situó en 2.916 millones €, con un crecimiento del 29,6% en los últimos doce meses. Los factores que han permitido este crecimiento en los ingresos están relacionados con la fortaleza de la actividad comercial de Banco Popular, basada en un modelo de negocio orientado principalmente a PYMES y familias, y focalizado en la rentabilidad y el servicio al cliente.

El margen de explotación, reflejo de la solidez del modelo de negocio de la entidad, marca una tendencia que refuerza el Plan de Negocio anunciado, al crecer un 31,5% frente al mismo período del ejercicio anterior, con un total de 1.639 millones €. Por su parte, el resultado antes de impuestos se mantuvo, en términos absolutos, igual que en el mismo período del año anterior con 367 millones €. El resultado atribuido al Grupo alcanza la cifra ya citada de 251,1 millones €.

Evolución del balance: elevada captación de pasivo minorista

La actividad comercial de Banco Popular mantiene su fuerte nivel de crecimiento, de manera que, hasta septiembre, se captaron más de 293.500 clientes, de los que 16.525 fueron PYMES. Es importante resaltar que el tercer trimestre ha estado protagonizado por una campaña de pasivo con una contratación, tan sólo en el mes de septiembre, de más de 11.700 millones €, la más elevada de los últimos 21 meses. De hecho, todas las Direcciones Territoriales de Banco Popular han conseguido una variación neta positiva del pasivo a plazo.

Este incremento de los depósitos es una de las razones que han permitido a Banco Popular reducir su dependencia de los mercados mayoristas en 5.336 millones €. Del mismo modo, su ratio crédito-depósitos desciende hasta el 126%, desde el 138% de septiembre de 2011, por lo que cumple en solo nueves meses su objetivo para todo el año. Banco Popular continúa ganando cuota de mercado, que se sitúa en el 6,42% en depósitos y 6,24% en créditos.

En términos interanuales, Popular también ha aumentado sus préstamos un 18,7%, hasta alcanzar la cifra de 117.971 millones €, lo que contrasta con la tendencia a la reducción del crédito en el sector financiero. Además, a finales de septiembre, Banco Popular sigue siendo la entidad que lleva a cabo más préstamos ICO con las PYMES en España, situando su cuota en el 19,3%, muy por encima de su cuota actual de mercado en créditos, una demostración más del equilibrio conseguido entre los depósitos captados y los préstamos concedidos. En este sentido, el porcentaje que suponen las PYMES dentro del total de inversión crediticia de Popular es del 42%, el más alto de las entidades financieras españolas.

Banco Popular sigue siendo uno de los bancos más solventes de Europa, como ratificó la EBA el pasado 3 de octubre, con una ratio CT1 del 10,3%. Popular, que fue precursor entre los bancos españoles en la creación de una segunda línea de liquidez (liquidity buffer), que a septiembre se sitúa en 12.652 millones €, lo que le permite tener cubiertos sus vencimientos hasta 2014. Además, Popular continúa siendo el banco más eficiente de Europa, con una ratio del 40,3%, muy por encima de la media del sector financiero en Europa, que se sitúa en el 61,9%.

Cuando se celebra un año de la integración de Pastor, que incluía el compromiso de mantenimiento de empleo, el proceso supera la planificación y se ha puesto de relieve la similitud de los modelos de negocio rentables y eficientes de ambas entidades, al conseguir 81 millones € de sinergias, cifra por encima de lo previsto para este primer año. Por su parte, la tasa de morosidad a septiembre de Banco Popular, 7,81%, se mantiene por debajo de la registrada en agosto por el conjunto de bancos y cajas en España, el 10,51%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios