COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Feder-Innterconecta destina 7M€ a proyectos extremeños de I+D
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La ayuda, gestionada por el CDTI en colaboración con el Gobierno de Extremadura, quiere impulsar la I+D regional a través de grandes proyectos tecnológicos e industriales
centrados en áreas estratégicas.
El programa Feder-Innterconecta financiará con 7 millones de euros proyectos de I+D en Extremadura. La convocatoria de esta ayuda, ya aprobada, tiene como objetivo el avance tecnológico e industrial de esta región destinataria a través de proyectos de elevado nivel tecnológico, alto valor añadido y que estimulen la creación de empleo cualificado. Este programa promueve la colaboración entre las distintas administraciones, el sector productivo y los agentes de I+D+i. En consecuencia, cada grupo beneficiario de este programa de colaboración público-privada debe estar constituido por un mínimo de tres empresas de distinto tamaño y la participación significativa —un mínimo del 15%— de organismos de investigación.
La convocatoria quiere impulsar la I+D de esta región a través de la financiación de proyectos de desarrollo experimental e investigación industrial. Los proyectos seleccionados deberán ser de carácter estratégico y tener gran dimensión, además de contar con proyección económica y comercial más allá de nuestras fronteras. La ayuda se destina a proyectos y actuaciones plurianuales, de dos años de duración, que tengan un presupuesto mínimo de un millón de euros. Feder-Innterconecta otorga ayudas en forma de subvenciones cofinanciadas con una partida especial de los fondos Feder de la Unión
Europea dedicada a la promoción de la I+D+i empresarial en España. En el caso de Extremadura, se gestionan por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura. Es la primera vez que se ejecuta una convocatoria Feder-Innterconecta para Extremadura.
Otras convocatorias
Estas ayudas, que también se han concedido a Andalucía (50M€) y Galicia (75M€), se centrarán en proyectos enfocados en energía, tecnologías del agua, tecnologías de la construcción y obra pública sostenible, biotecnología y salud, tecnologías de la información y las comunicaciones, metalmecánica, agroindustrial y valorización de
materiales naturales.