www.elmundofinanciero.com

LA EUROZONA NO CRECERÁ HASTA 2013

El comercio mundial solo crecerá entre el 2,5% y el 3% en 2012

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El economista jefe del Grupo Atradius, que opera en España a través de Crédito y Caución, expuso su visión sobre las perspectivas económicas mundiales a los miembros del Foro de Marcas Renombradas. Los análisis de Crédito y Caución otorgan a las marcas renombradas españolas líneas de crédito comercial en todo el mundo por encima de 2.700 millones de euros y cobertura de otros 2.600 en sus ventas.

Crédito y Caución ha acogido la celebración de la Junta Directiva del Foro de Marcas Renombradas, la entidad constituida por más de un centenar de empresas españolas líderes en sus respectivos sectores que fomentan el impulso de la imagen de la Marca España en el extranjero a través de las marcas líderes españolas con el apoyo de la Administración. Durante la jornada, las más de 40 empresas españolas que asistieron al encuentro tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con John Lorié, el economista jefe del Grupo Atradius, el operador internacional de seguro de crédito presente en casi 50 países que opera en España a través de Crédito y Caución.

De acuerdo con sus estimaciones, el comercio internacional seguirá creciendo en 2012 impulsado especialmente por los mercados en desarrollo. “Los datos más recientes indican una caída del ritmo de crecimiento del comercio mundial. Nuestra previsión es que crezca este año entre el 2,5% y el 3%, animado especialmente por el crecimiento de las exportaciones de los países emergentes y el desarrollo del comercio intra-regional en Asia y Latinoamérica. La economía de la eurozona no comenzará a crecer hasta 2013”, explicó Lorié.

El entorno de riesgo que afrontan las empresas europeas se ve muy condicionado por el acceso al crédito, que previsiblemente se mantendrá en un nivel restrictivo en 2012. Es de esperar que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés este año, pero es necesario que continúe inyectando liquidez al sistema. “Las frecuencias previstas de impago, un indicador con el que medimos en distintos mercados del mundo la probabilidad de que sus principales empresas suspendan pagos en el próximo año, continuaron moderándose hasta mediados de 2011 y luego comenzaron a crecer de nuevo, tanto en América del Norte y en los principales países europeos. En particular, Italia ha registrado en los últimos meses un incremento significativo”, añadió.

El director general de Crédito y Caución, Jacinto Iglesias, explicó a los participantes en el encuentro el papel que juega la Compañía en la cobertura de ese comercio internacional de la empresa española. “Si algo nos une a todos los aquí presentes, es el deseo de ver como la empresa española es capaz de proyectarse al exterior, superando un entorno económico que difícilmente podría ser más complejo. Al resto de la gente que está ahora mismo en este edificio, ajena a lo que ocurre en esta sala, también. Su trabajo diario es analizar las operaciones comerciales de miles de empresas españolas en todo el mundo y cubrir los riesgos de impago”, explicó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios