www.elmundofinanciero.com

FUERON DESIGNADOS EL 8 DE MARZO

Impugnan los nombramientos “a dedo” del Ente Público de Puertos del Estado

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Impugnan los nombramientos a dedo del Ente Público de Puertos del Estado
Con fecha del 8 de marzo de 2012 el Consejo Rector de Puertos del Estado aprobó un nuevo organigrama para el Organismo Público y posteriormente procedió al nombramiento del personal de alta dirección, decisión aparentemente arbitraria y contraria a Derecho que ahora ha sido impugnada. Estos nombramientos en Puertos se unen a otros “a dedo” decididos por el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, que han provocado polémica. Se trata de personas vinculadas por lazos familiares a otros altos cargos del PP o del Gobierno del Estado, y en algunos casos, emparentadas familiarmente con ellas.

Según los denunciantes, la designación del nuevo personal es “contraria a Derecho al no haber respetado los principios de igualdad, mérito y capacidad, ya que no se ha seguido procedimiento alguno de selección”. Por este motivo han interpuesto un recurso de reposición contra los acuerdos del Consejo Rector y del Presidente de Puertos del Estado por los que se designa Directores de Servicios y Competitividad y de Recursos y Auditoría, respectivamente, a D. Ignacio Arrondo Perals y a D. Rolando Lago Cuervo; Responsable de Asesoría Corporativa a Dª. Eva Miquel Suvías; Subdirectora de Análisis e Impulso de la Competitividad a Dª. Mª. Jesús Calvo Andrés; Jefes de Área de Dominio Público y de Asesoría Jurídica a D. Jaime Odena Martínez y D. Álvaro Sánchez Manzanares y Jefe de Departamento de Informática a D. Jacinto Llamas Monteverde. Se da el caso de que Dª Eva Miguel Suvías es la esposa del recién nombrado presidente de RENFE, Julio Gómez-Pomar, por lo que es un nombramiento además vinculado a Infraestructuras del Estado.

Los recurrentes creen que el Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Ley 7/2007, de 12 de abril, contiene la regulación que es común al conjunto de los funcionarios de todas las Administraciones Públicas, más las normas legales específicas aplicables al personal laboral a su servicio (Exposición de Motivos, párrafo 2º). En este sentido, el art. 2 del Estatuto establece, al regular el ámbito de aplicación, en su apartado 1, una serie de normas que afectan a los nombramientos de personal funcionario y laboral.

Efectivamente, en lo que se refiere a la normativa aplicable al personal laboral, el artículo 7 del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que "el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige, además de por la legislación laboral y por las demás normas convencionales aplicables, por los preceptos de este Estatuto que así lo dispongan." Dado que Puertos del Estado es un Organismo Público vinculado al Ministerio de Fomento, tal y como lo dispone el art. 16.1 del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, que indica que el Organismo Público Puertos del Estado constituye una entidad de las previstas en la letra g) del apartado 1 del artículo 2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, adscrito al Ministerio de Fomento, no “cabría ninguna duda de que al personal laboral al servicio Puertos del Estado le serán de aplicación los preceptos del Estatuto Básico del Empleado Público que así lo dispongan, además de las normas de derecho laboral que le sean de aplicación”, como indican en la denuncia.

Nombramientos “a dedo”

La designación de los nuevos Directores de Servicios y Competitividad y de Recursos y Auditoría y en la de la responsable de Asesoría Corporativa de Puertos del Estado no han seguido procedimiento alguno que garantice la publicidad y concurrencia en la designación de este personal directivo, por lo que se ha vulnerado lo dispuesto en el citado artículo 13 del Estatuto Básico del Empleado Público, dado que el artículo 13 del Estatuto Básico del Empleado Público establece que "es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración” y que “su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia”.

Según los denunciantes, con relación al resto del personal que ha accedido a puestos de trabajo del Ente Público Puertos del Estado se ha vulnerado los principios de igualdad, mérito y capacidad al haberse obviado cualquier procedimiento de selección que garantice los mismos, puesto que, además de la regulación genérica, el ya citado art. 50 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante exige también que la selección del personal de Puertos del Estado se lleve a cabo de acuerdo con sistemas basados en los principios de mérito y capacidad y mediante convocatoria pública.

En el supuesto de los nombramientos de Puertos, los Jefes de Área D. Jaime Odena Martínez y D. Álvaro Sánchez Manzanares fueron nombrados Directores de Puertos del Estado en los años 2008 y 2009, con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 2/2007, sin seguir ningún procedimiento que garantizase la publicidad y concurrencia en su selección, lo que tampoco se ha seguido para su designación ahora como Jefes de Área una vez que el Consejo de Administración desistiese de sus contratos el 8 de marzo último. Lo mismo cabe apreciar del nuevo Subdirector de Servicios Portuarios, D. José Pablo Rodríguez-Marín Sastre, cuyo acceso a dicho puesto no ha seguido procedimiento alguno.

Por último, los denunciantes creen que existen determinados puestos que han sido cubiertos con personal que ya formaba parte de Puertos del Estado, pero que ocupaba otros puestos de inferior categoría. Dichos puestos ni aparecen reservados a procedimientos de promoción interna ni han sido sometidos a procedimiento de selección alguno para su provisión. Son el caso de la nueva Subdirectora de Análisis e Impulso de la Competitividad, Sª. Mª Jesús Calvo Andrés y el nuevo Jefe de Departamento de Informática D. Jacinto Llamas Monteverde.

Otros nombramientos polémicos

La lista de los nombramientos que más polémicos del Gobierno del PP durante sus cien primeros días de Gobierno, y que ya fue hecha pública en su momento por www.diarioelaguijon.com, es la siguiente:
  • Elisa Robles Fraga: directora general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente de la secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sobrina de Manuel Fraga Iribarne.
  • Víctor Calvo Sotelo: secretario de Estado de Telecomunicaciones. Hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, expresidente del Gobierno central.
  • José Ramón Bujanda Sáenz: presidente de SAECA, empresa pública participada por la SEPI y el ministerio de Agricultura. Cuñado de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura.
  • Ángeles Alarcó Canosa: presidenta y consejera delegada de Paradores Nacionales. Exesposa de Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno español con José María Aznar y actual presidente de Bankia.
  • María Flavia Rodríguez Ponga: directora general de Seguros y Fondos de Pensiones. Hermana de Rafael Rodríguez Ponga, propuesto para secretario general del Instituto Cervantes.
  • Rafael Rodríguez Ponga: propuesto para secretario general del Instituto Cervantes. Hermano de María Flavia Rodríguez Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones.
  • Álvaro Nadal Belda: director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno central con rango de secretario de Estado. Hermano de Alberto Nadal, vicesecretario de asuntos económicos, laborales e internacionales de la CEOE y casado con María Teresa Lizaranzu Perinat.
  • María Teresa Lizaranzu Perinat: directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro. Casada con Álvaro Nadal Belda.
  • Rafael Catalá Polo: secretario de Estado de Fomento. Hermano de Raquel Catalá Polo.
  • Raquel Catalá Polo: delegada especial de la Agencia Tributaria en Madrid. Hermana de Rafael Catalá Polo.
  • José Canal Muñoz: secretario general técnico del ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Casado con Sonia Ramos Piñeiro.
  • Sonia Ramos Piñeiro: directora general de apoyo a víctimas del terrorismo. Casada con José Canal Muñoz.
  • Carmen Gámir: jefa de prensa de la secretaría de Estado de Presupuestos. Compañera sentimental de Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia.
  • Miguel Cardenal Carro: presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo de Jesús Cardenal, exfiscal general del Estado con José María Aznar.
  • Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre: asesor del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Hijo de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (41)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios