Los países englobados en el grupo denominado de los "Próximos once" según los análisis de Goldman Sachs eran: Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Turquía y Vietnam. La lista de los once fue el resultado del seguimiento del informe de 2003 sobre las economías emergentes de los países del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India, China), cuyos PIB estaban creciendo muy por encima de la media mundial. El volumen de la población de estos cuatro países interesó a los analistas, principalmente por dos motivos: en primer lugar, estudiar los crecimientos rápidos y los modelos económicos que lo permitían y en segundo lugar, estudiar desde el punto de vista objetivo los efectos globales en los mercados en función del acaparamiento de materias primas. La realidad hoy es que cuando China o la India realizan pedidos de hierro o cemento colapsan los mercados mundiales, y Vietnam es hoy uno de los países de mayor crecimiento económico en la región.
Pregunta: Quiero mostrarle mi más profundo agradecimiento por brindarse a realizar esta entrevista para El Mundo Financiero. Me gustaría que explicara a nuestros lectores la situación actual de Vietnam, aproximándose a la realidad política, social y económica de su país.Respuesta: Muchísimas gracias al Periódico “El Mundo Financiero”, así como a sus lectores por su atención prestada a Vietnam, el país que se ha estado convirtiendo, cada día más, en el preferido destino, tanto de los turistas, como de los empresarios españoles.
A pesar de haber sufrido una larga y devastadora guerra, de una economía subdesarrollada, con bajos ingresos, Vietnam ha aprovechado todas las oportunidades para superar muchas dificultades y retos, especialmente, las influencias de las dos crisis financiero-económicas regionales y globales, logrando grandes e importantes éxitos, tanto en la economía, como en lo socio-económico.
El país ha salido del subdesarrollo para entrar en el grupo de los países en vía del desarrollo que tienen ingresos medios. Con la práctica de la política de “Vietnam desea ser amigo con todos los países” y “de manera activa y tomar iniciativa en la integración internacional”, la posición de Vietnam en el arena internacional se ha elevado, creando así las importantes promesas en el impulso acelerado de la industrialización y la modernización, así como para elevar el nivel de vida del pueblo.
Hasta la fecha, muchos principales objetivos de la “Estrategia del Desarrollo económico y social” del país se han cumplido, se ha logrado nuevo paso de desarrollo, tanto en la fuerza de producción, como en la relación productiva. Durante los diez años transcurridos, la economía se ha crecido acelerada y sosteniblemente. La estructura económica se ha transformado en sentido activo. El mecanismo de economía de mercado sigue estableciéndose y perfeccionándose. En los campos de la cultura y la sociedad se han logrado importantes y multifacéticos éxitos, sobre todo, en la erradicación del hambre y en la disminución de la pobreza. Vietnam se ha convertido en uno de los países considerados por las Naciones Unidas como modelos en la causa de erradicación del hambre y disminución de la pobreza. Mientras tanto, la vida material y espiritual del pueblo vietnamita se ha mejorado notablemente; la democracia sigue ampliándose; la política y la sociedad se mantienen estables; la defensa nacional y la seguridad están firmes; las relaciones exteriores y la integración internacional se han materializado de manera ampliada, profunda y eficiente, creando así el medio ambiente de paz, estabilidad y aumentando, al mismo tiempo, la fuente de fuerza para desarrollar el país.
Pregunta: ¿Les está afectando la crisis global?Respuesta: En la coyuntura en que la globalización está desarrollándose rápidamente y convirtiéndose en una inevitable tendencia; la crisis económica global ha creado, por supuesto, dificultades y retos para todos los países, y Vietnam no es una excepción. Sin embargo, en situación difícil, la economía vietnamita, aun incrementándose lentamente, ha tenido un crecimiento significativamente alto, gracias sobre todo al esfuerzo de Vietnam de convertir los retos en las oportunidades. Durante los primeros años de la crisis, Vietnam ha estado afectado parcialmente por algunas influencias negativas, tales como:
(i). El déficit comercial se ha venido incrementando, y eso afecta de manera considerable a la economía nacional en el contexto de que la economía vietnamita estaba muy abierta con un renglón total de exportación, que superó el 160% del PIB. La demanda de los exportables productos de Vietnam se ha visto disminuida parcialmente (más de un 50% del renglón de exportación de Vietnam ha sido para los mercados de los Estados Unidos de América, la Unión Europea y el Japón);
(ii). La fuente de crédito del mundo se ha estado agotando, por lo tanto, ha hecho disminuir a las actividades de inversión directa e indirecta a nivel global, consecuentemente, Vietnam se ha visto afectado;
(iii). El déficit de las cuentas corrientes se ha aumentado. Al mismo tiempo, las fuentes de fondo financiero (Inversión Directa Extranjera, Proyecto de Inversión Extranjera, remesas…) se han disminuido, haciendo desfavorable al balance de los pagos;
(iv). El crecimiento del turismo se ha frenado, debido a las dificultades financieras, por lo que, la cantidad de los turistas internacionales a Vietnam se ha disminuido parcialmente, o, por lo menos, no se ha logrado tal como lo esperado.
Sin embargo, en la coyuntura de crisis, Vietnam ha concebido y aprovechado las oportunidades, tales como a continuación:
Oportunidades de atracción del fondo de inversión: Las corrientes del fondo financiero en el mundo se concentran en los lugares, donde existe un ambiente político y de negocio estable. Vietnam ha obtenido ventajas en estos aspectos. Con la determinante práctica de la política abierta de atracción de inversión extranjera, en combinación con un ambiente político sumamente estable, Vietnam sigue atrayendo mucha inversión extranjera, especialmente, la inversión desde los países que se encuentran directamente en la crisis, tales como: los Estados Unidos de América, el Japón y países de la Unión Europea.
Oportunidades de incremento de exportación: La crisis económica global ha hecho a los consumidores prestar mucha atención a los precios, mientras tanto, los productos de exportación de Vietnam han tenido precios bastante competitivos. Vietnam ha aprovechado esta oportunidad para desarrollar la producción a fin de exportar los productos que Vietnam tiene las ventajas comparativas. El renglón de exportación de Vietnam a la Unión Europea durante el año 2011 se incrementó en un 30%; del cual, las confecciones, los mobiliarios, los accesorios y productos alimentarios de Vietnam han sido productos que ha adquirido actualmente un buen incremento en los mercados europeos.
Importación selectiva: Vietnam ha tenido la política que estimula a las empresas disminuir la importación de los artículos de consumo lujosos y aprovechar la oportunidad para importar los productos y tecnologías modernas que los países desarrollados veden debido a la decaída económica. Esta política ha demostrado buena influencia en la producción domestica, ayudando así a lograr el equilibrio en balance comercial.
Pregunta: Según su opinión ¿en qué estado se encuentran actualmente las relaciones Vietnam-España?Respuesta: Hace exactamente 35 años, en el 23 de mayo del 1977, Vietnam y España oficialmente establecieron relaciones diplomáticas. Desde entonces, especialmente en los últimos años las relaciones entre ambos países se intensifican y desarrollan cada vez más fortalecida y positiva con profundidad y diversidad.
España considera que Vietnam es el socio de mayor prioridad para desarrollar las relaciones en Asia – Pacífico, por eso España siempre trata de intensificar y expandir las relaciones entre ambos países cooperativas a largo plazo y sostenible por beneficio mutuo con importancia en los sectores económicos, comerciales, inversiones, ciencias – tecnologías, turismo, cultural y educación.
En la visita del Presidente de Vietnam Nguyen MinhTriet en el Diciembre del 2009, los dos países oficialmente establecieron relación de “socio – estratégico con vista al futuro” y firmaron “Programa de Acción Conjunta” para determinar el marco de esta relación especial entre ambos países. Este Acuerdo se considera como instrumento eficaz para llevar las relaciones de los dos países a nuevas alturas, esenciales, diversos, incluyendo la cooperación política, económica – financiera – inversión, cultural, turismo y defensa… En especial, ambas partes se comprometieron a facilitar las condiciones favorables para el comercio – inversión entre los dos países en los sectores que son fuertes de España, los cuales satisfacen las necesidades de Vietnam como la infraestructura, energía renovable, ciencia – tecnología y turismo…
En este momento, las relaciones de los dos países están entrando una fase de un nuevo desarrollo con los resultados alentadores.
Pregunta: En ese sentido, ¿Cuál es el estado actual de la Balanza Comercial entre ambas naciones? ¿Hay expectativas de impulso en el comercio exterior de ambos países?Respuesta: Desde el momento que Vietnam se convirtió a socio estratégico de España, dado que es el primer país miembro de UE estableció esta relación con Vietnam tras la visita del Presidente Nguyen Minh Triet, la relación comercial de ambos países se incrementó de forma muy constante. Los productos exportados de Vietnam a España se anotaron un incremento anual con promedio de 30%. En el 2011, según los datos de la Aduana española hasta el diciembre del 2011, España importó de Vietnam 1.414,6 millones de Euros (equivalen 1.886,0 millones de dólares) y exportó a Vietnam 225,9 millones de Euro (equivalen 301,0 millones de dólares).
Hasta ahora, España ocupa el cuarto lugar en las relaciones comerciales de Vietnam con los 27 países miembros de EU. Sin embargo, el volumen anual del intercambio comercial entre los dos países es bastante modesto en comparación con las potencialidades de los dos mercados, los cuales tienen más de 150 millones de consumidores. Especialmente, los productos exportados a ambos países en realidad no son muchos, con una especie bastante limitada. Para ello, hace falta tener un esfuerzo de ambos Gobiernos y las empresas en el estudio de mercado, a través de aumentar el intercambio de informaciones, las actividades para promover el comercio organizadas en los dos países. Paralelamente, hay que reducir el déficit comercial y para ello incrementar las inversiones españolas en Vietnam sería uno de los principales objetivos.
Pregunta: Nuestros lectores tienen un especial interés en conocer qué el lo que les gusta a los vietnamitas de España. ¿Qué imagen tienen de nuestro país y hacia qué productos o empresas se enfocaría la demanda en nuestro país?Respuesta: Desde hace tiempo, los vietnamitas le conceden muchos cariños a España. Para los vietnamitas, España es conocida como un país que tiene una larga cultura, muchos paisajes, así como los tesoros culturales material e inmaterial que fueron reconocidos por la UNESCO. La mayoría de los vietnamitas conocen a Cervantes, Goya o Picasso. Los vietnamitas conocen a España como un país muy caballeroso y valiente, que cuenta con famosos equipos de fútbol que son grandes embajadores de España en el extranjero, como el Real Madrid o el Barcelona… Los mencionados equipos y el famoso tenista Nadal siempre son una prioridad en la televisión vietnamita que siguen millones de aficionados en este país del Sur-Este de Asia.
Actualmente, las exportaciones españolas a Vietnam se centran principalmente en productos químicos, maquinarias, equipos, productos farmacéuticos, materiales farmacéuticos, materias plásticas, productos de acero, leche y sus derivados, materias primas aditivos de textiles, calzado, piezas de repuesto para automóviles, piensos para animales y materias primas, equipos, productos electrónicos y componentes ... Y los productos tradicionales famosos de España son como: vino, jamón, aceituna, queso los cuales poco a poco llegan al conocimiento de los vietnamitas a través de algunos importadores vietnamitas, pero con una cantidad muy limitada, aunque la demanda se espera muy grande por su calidad y precio muy competitivos y adecuados con el gusto de los vietnamitas.
Pregunta: En sentido inverso, ¿cuáles son las expectativas que tiene Vietnam con España y cuáles serían los servicios o productos que tienen más posibilidades de penetrar en el mercado español? ¿Es el turismo español hacia Vietnam una de las posibilidades?Respuesta: En la actualidad, las exportaciones principalmente concentran en las mercancías tradicionales como textiles, calzados, mariscos, caucho, café… pero recientemente también viene las nuevas mercancías como móviles y los accesorios. Especialmente, existen nuevos elementos que aun no tienen mucho valor pero cuentan con un gran potencial por los precios competitivos, como muebles de metal, productos de fundición para obras públicas, piedras preciosas, metales preciosos… Yo confío fuertemente de que hay muchos productos más que Vietnam puede exporta a España. Sin embargo, el más importante es que los empresarios de ambos países deben aumentar el estudio de mercadotecnia.
Vietnam valora altamente el mercado del turismo de España. Sabemos que a los españoles le gusta viajar y Vietnam se está convirtiendo en un destino favorito de los españoles.
Después de conversar con numerosos turistas españoles que hayan visitado Vietnam, me di cuenta que Vietnam tiene muchas atracciones interesantes a los turistas españoles, como son: 1) maravillosos paisajes naturales que fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Mundial de la Humanidad. Especialmente, la Bahía de Ha Long que ha sido elegida por la UNESCO como una de las siete maravillas naturales del mundo 2) El pueblo vietnamita es muy hospitalario y sobre todo son muy alegres y encantadores, características muy similares a las de los españoles.. 3) Diversidad cultural, abundancia en patrimonios los cuales son reconocidos por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial del mundo. 4) A los turistas extranjeros en general y españoles en particular les encanta el arte de la gastronomía Vietnamita gracia a sus sabores típicos inolvidables, muy del gusto de los españoles y a muy buen precio. 5) Vietnam se está convirtiendo en un paraíso de compras con muchas variedades de mercancía que satisfacen las necesidades, gustos de los turistas. 6) Los procedimientos para obtener la visa en la Embajada de Vietnam en Madrid son fáciles, seguros y cómodos. 7) Los turistas que viajan a Vietnam pueden aprovechar opotunidad para viajar a países vecinos como Laos, Tailandia, Myanmar y también China con un coste bajo. Tengo confianza de que el número de turistas Españoles a Vietnam aumenterá considerablemente en los próximo años.
Pregunta: Le voy a pedir que me concrete un poco más. ¿Buscan ustedes a España como posible socio comercial o supone la Unión Europea una barrera para la profundización de las relaciones comerciales mutuas?Respuesta: Actualmente Vietnam y España son socios estratégicos. España es el primer país miembro de UE que estableció la relación de socios estratégicos con Vietnam. Vietnam siempre considera que España es un socio comercial que tiene muchas potencialidades para el futuro. Las economías de Vietnam y de España tienen muchos caracteres que pueden apoyarse mutualmente. Ambos países tienen un avance muy positivo en el intercambio comercial. Sobre la inversión, Vietnam es un mercado que tiene muchas necesidades en la construcción de la infraestructura, material de construcción, energía renovable, ciencia – tecnología muy avanzada en la protección de medio ambiente, medicina, turismo… Estos son los sectores fuertes por parte española. Confío plenamente de que en el tiempo venidero, la inversión de España a Vietnam se incrementara.
El gobierno de Vietnam siempre presta atención especial en las relaciones de colaboración con la Unión Europa y sus miembros, especialmente con los países que son socios estratégicos de Vietnam (España en el 2009; el Reino Unido y Alemania en el año 2011). Mi gobierno valora altamente el papel de España y considera como una puerta importante para llegar a la Unión Europa. UE es el socio económico importante de primer nivel de Vietnam. Las relaciones entre Vietnam y UE han incrementado durante estos años, especialmente desde en el 1995 cuando Vietnam y UE firmaron el Acuerdo de Cooperación; firmaron un Acuerdo marco de asociación y cooperación integral entre Vietnam y UE (PCA) y en el futuro tenemos la ronda de negociación de Tratado de libre Comercio FTA Vietnam-UE.
PCA es el modelo de cooperación con el fin de llevar la relación entre Vietnam y UE a un nuevo periodo, más en la profundidad y cabal, eleva aun más la efectividad en la cooperación entre Vietnam y UE.
Cuando se firme el FTA, las primeras ventajas que disfrutarán los empresarios de Vietnam y de España son los costes de los aranceles de impuestos, inversiones y las protecciones a las inversiones, condiciones favorables para el acceso los mercados en las dos regiones y el marco de las leyes para obtener la optima cooperación comercial.
Pregunta: ¿Cree Vd. que se ha deteriorado la imagen de España por la crisis financiera que azota especialmente a nuestro país? ¿Qué opinión tienen ustedes acerca del Euro como moneda internacional?Respuesta: Para el pueblo de Vietnam, España siempre es un país muy amigo. Nosotros seguimos los acontecimientos recientes en la economía de España y confío en las políticas y medidas correctas, oportunas y firmezas del Gobierno, España superará las dificultades actuales y continuas con rumbo al desarrollo de la economía nacional de forma sólida y estable. El Euro ya es una moneda internacional importante. A pesar de crisis, seguro que la UE tiene soluciones para defender el prestigio de Euro como moneda común de la UE y su valor en el mercado financiero.
Pregunta: Me gustaría que me comentara en qué situación se encuentran actualmente las relaciones de Vietnam con sus vecinos y que posición tiene ahora su país en el entorno.Respuesta: El objetivo principal de la política exterior de mi Gobierno es mantener un ambiente bueno con sus vecinos, gozar de paz y estabilidad y crear buenas condiciones para el progreso de la industrialización y modernización con el propósito de defender la independencia, soberanía, la unificación y integridad territorial; elevar el papel de país en la región y aportar activamente a la lucha por la paz y la independencia de las naciones en un proceso democrático y de progreso social en el mundo.
En base de ese lema, mi país está priorizando la tarea de elevar la efectividad de las actividades diplomáticas, llevando a cabo relaciones internacionales en profundidad. Las orientaciones concretas son las siguientes:
- Sobre las relaciones bilaterales: aun que la situación en la región tiene algunos acontecimientos complejos relacionados a la frontera, territorio… Vietnam siempre considera que el problema de fronteras supone una, disputa territorial que es el problema complejo con rasgos históricos. Pero si las partes tienen buena voluntad, persistente en las negociaciones en base de las leyes internacionales, se fomenta la buena vecindad y la solidaridad, se pueden obtener la solución satisfactoria a todas las partes. Continuamos la divisa de multilateralización y diversificación las relaciones diplomáticas, y Vietnam prioriza en desarrollar las relaciones de cooperación y solidaridad con los países vecinos con los que compartimos fronteras, al mismo tiempo, profundizamos e impulsamos las relaciones con los socios principales, creando asociaciones estratégicas.
- Como miembro de ASEAN, Vietnam siempre participa activamente con alta responsabilidad en conjunto con los demás miembros en el objetivo de construir una Comunidad ASEAN sólida y fuerte, incrementando las relaciones entre los socios, y manteniendo y consolidando el papel importante de ASEAN en el marco de cooperación en la región Asia y Pacifico.
Pregunta: Recientemente han firmado acuerdos con Chile y con Venezuela, lo que demuestra una preferencia regional. ¿Cómo enfoca su país ahora su política comercial exterior y cuáles son sus prioridades?Respuesta: Recientemente, Vietnam y Chile firmaron el Acuerdo de Libre comercio. Ese acuerdo es muy importante para ambos países. Después de su entrada en vigor, Chile será una base para las exportaciones de Vietnam para los países América Latina y viceversa, y Vietnam también será un puente para los productos de Chile en la región Sudeste de Asia. Vietnam también mantiene una relación económica estrecha con Venezuela. Ambos países han firmado más de 50 acuerdos de cooperaciones en muchos campos como electricidad y agricultura. Vietnam y Venezuela también tienen un proyecto conjunto de realizar exploraciones para petróleo crudo en Venezuela. La cantidad estimada puede alcanzar los 50.000 barriles diarios.
Estrecha las relaciones comerciales con los socios principales de Vietnam como Brasil, Cuba, México, Venezuela crean condiciones favorables para ampliar el intercambio comercio en el mercado de la región grande y muchas potencialidades. Tenemos una meta de incrementar al triple la exportación, lo que equivaldría a 6 mil millones de dólares a la región de América Latina en 2015, y acceder a los mercados de materias de alto valor en la región. En este momento, la cuota de mercado de Vietnam en América Latina es pequeña en comparación con los demás países de Asia, la región todavía es un mercado virgen para los exportadores de Vietnam. En concreto, España tiene una gran economía, la cual se ha ganado su posición y reputación en EU. Nosotros comprendemos y apreciamos estas ventajas y esperamos cooperar con España para la expandir el mercado, promover la cooperación económica con los países de la UE y América Latina.
Pregunta: En otro orden de cosas, le rogaría que me ampliara algunos detalles acerca de las prioridades económicas y sociales que afronta actualmente su país.Respuesta: A pesar de los logros alcanzados, con el afecto de la crisis mundial, la economía de Vietnam enfrenta a muchas dificultades en los próximos tiempos, entre ellos, el macroeconómico. Existen muchos riesgos inesperados. No obstante, las prioridades de la economía social de Vietnam en el porvenir son contener la inflación, consolidar las cifras macroeconómicas, mantener un incremento de la economía adecuado, establecer la renovación del modelo de reestructura económica, elevar la calidad, la eficiencia y la competitividad de la economía; garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de pueblo; reducir la pobreza; mantener la estabilidad política, consolidar la defensa, la seguridad, y el orden social; elevar la eficiencia en el campo diplomático y conseguir una mayor integración internacional.
En el aspecto social, tenemos que luchar seriamente contra algunos vicios sociales que se han extendido en los últimos años con el progresivo desarrollo del país, como las nuevas bandas de delincuencia organizada, el tráfico de drogas, la trata de personas y la prostitución organizada, o el tráfico de mercancías ilegales en las fronteras de países vecinos. La corrupción también es un problema pero, con la ley contra la corrupción, actualmente se castiga severamente a todas las personas que cometan este tipo de delitos. Es una lucha constante para mantener el prestigio de Vietnam ante los inversores extranjeros y los organismos internacionales.