www.elmundofinanciero.com

MAR DE FONDO

Cualquier petición de ayuda a la Unión Europea debe ser conjuntamente con Italia

By Juan Antonio Zuriarrain
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Cualquier petición de ayuda a la Unión Europea debe ser conjuntamente con Italia
España está exportando bien y el turismo internacional aumenta. Italia y España tenemos necesidad de que el BCE actué a favor de la deuda soberana y si en algún momento solicitan pedir ayuda, solo lo debemos hacer si al mismo tiempo lo hace Italia.
No caben más errores estratégicos en nuestra política económica. El grave error que fue retrasar la presentación de los presupuestos del Estado de 2012, a que concluyeran las elecciones andaluzas, que además de no reportar el triunfo popular en Andalucía propició, que los mercados castigasen más a España que a Italia y se iniciara el proceso de crecimiento de la prima de riesgo de España por encima de la italiana, que hasta entonces estaba por encima, y que ha supuesto ser la principal diana del castigo de los mercados y por ende castigar nuestros gastos financieros y con ello el déficit español, haciendo servir de poco el tremendo sacrificio de los ciudadanos. A ese grave error le siguió la nefasta manera de afrontar la crisis de Bankia, que desató la petición de rescate para la banca y sus consecuentes derivadas.

No caben más errores Italia tiene el mismo problema final que España sus altos intereses para su deuda y su necesidad de que el Banco central Europeo se comporte como tal y salga en ayuda de la deuda soberana de ambos y por ende del euro, cada País tiene sus especificidades, Italia tiene mayor deuda pero menor déficit y mayor capacidad industrial, España está exportando bien y el turismo internacional aumenta. Ambos tenemos necesidad de que el BCE actué a favor de la deuda soberana y si en algún momento solicitan pedir ayuda, solo lo debemos hacer si al mismo tiempo lo hace Italia. De esta manera conseguiremos una ayuda más eficaz y unas contrapartidas más suaves.

Italia no tiene un Gobierno nacido de las urnas, sino un Gobierno apoyado por los partidos mayoritarios pero impuesto por Bruselas o por Alemania, con un tecnócrata Mario Monti bien visto en Bruselas y Berlín. Si fracasa Monti no hay recambio y fracasa también la Unión y no se sabe si también el EURO. En Italia habrá elecciones en 2013 y no se le puede exigir mayores esfuerzos, hemos visto como no han subido el IVA. Por tanto las contrapartidas al rescate serán más leves.

España no puede permitirse nuevos ajustes sin llevarnos directamente a una recesión de incalculables consecuencias en lo político y en lo social. En cuanto la economía despunte crecerán los ingresos del Estado y el déficit se detendrá bajarán los intereses y el déficit se contraerá, es cuestión de aguantar, debemos de llegar al control presupuestario y la Economía lo agradecerá, pero no olvidemos que el sobrecoste que supone la prima de riesgo es un 3% del déficit español, ese es el objetivo y el banco central europeo debe colaborar en ello hasta que esté la Unión Bancaria la Unión Fiscal y en definitiva los Eurobonos y la salvación del Euro.

Además Italia y España unidas son la 3ª y 4ª economías de la zona euro y sin ellas es imposible la supervivencia del euro. Alemania debe detener su financiación a coste cero. España e Italia ya han puesto en escena las medidas estructurales y fiscales necesarias, aunque todavía queden reformas por hacer, como son la de la Administración del Estado en sus vertientes Autonómica y Local. Mantengamos pues la férrea unión de intereses con Italia y no nos enfrentemos en solitario en la Unión, pudiera ser más corto el camino, pero indudablemente con mucho peor resultado y las elecciones en Italia están ahí, y también en Alemania el próximo año, e indudablemente una vez que pasen, Alemania tiene que aflojar. Es cuestión de ir juntos o aguantar.
  • Juan Zuriarraín es economista y ex diputado del CDS.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios