www.elmundofinanciero.com

LA ATALAYA DE ELDA

El Euro marciano

By Vicente Vera Esteve
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El Euro marciano
Necesitamos con urgencia un “Eurocuriosity”. Si el hombre y la técnica han sido capaces de desarrollar semejante conquista espacial, obligado es proponer la investigación social y económica para organizar una estación REMS, que nos mande alguna señal respecto de lo que no estamos haciendo bien en la Tierra.
El Euro marciano


El pasado mes de julio nos visitaba Chavela Vargas, presagiando lo peor, se armó de valor y pudo cruzar el charco para despedirse de su querida y anhelada España. Disfruto en su concierto y de la compañía de sus buenos amigos, como siempre brillante en la Residencia de Estudiantes en Madrid, allí la parrandera, la sacerdotisa fue desgranando en forma de quejíos, su canto a Federico García Lorca, su última grabación en estudio está dedicada al gran poeta granadino; “Luna Grande”, su particular homenaje a este mágico poeta. Como ella misma declaró en una de sus entrevistas: “Me voy. Les dejo la herencia de mi libertad, que es lo más preciado del ser humano.” Tenía 93 años.

Por otro lado, hace escasamente un par de semanas asistíamos sorprendidos al éxito de una de las más trascendentales operaciones en la investigación y exploración de planetas vecinos, esta ha sido el resultado de un proyecto en colaboración con diferentes países, entre otros España. Celebramos esta operación “Curiosity”, un proyecto llevado adelante con el esfuerzo presupuestario de varios países liderados por los Estados Unidos, desde la estación espacial de la NASA. Como vemos, la inversión en tecnología, en investigación, es absolutamente necesaria para la evolución favorable de los países, moviliza sustanciosas cantidades de dinero y genera empleo en abundancia para todos aquellos profesionales con talento que cada uno de los países participantes ha formado con antelación. Se confirma que la potenciación en los avances de la robótica es de una gran eficacia para el desarrollo de las actividades científicas, el resultado no es otro que ese completo artefacto robotizado llamado “Curiosity”, pesa alrededor de una tonelada y dispone de avanzados instrumentos de exploración, uno de los más importantes es una estación meteorológica construida por empresas españolas y con la colaboración de CDTI.

Estaremos expectantes ante cualquier información e imágenes que nos pueda facilitar este robot desde su exploración marciana ; una vez aplaudida esta gran gesta espacial, la reflexión más futurista que se nos ocurre, es la de instar a todos aquellos grandes talentos y científicos sociales que se esforzaran de la misma manera que se hace con la ciencia y la tecnología , en avanzar hacia el restablecimiento de un nuevo orden mundial, de tal suerte que se pudiera arbitrar la construcción de un nuevo robot inteligente que fuera capaz de neutralizar aquellos ataques especulativos guiados por los consabidos buitres financieros, que cuanto mayor es la prima de riesgo mayores son sus beneficios.

Necesitamos con urgencia un “Eurocuriosity”. Si el hombre y la técnica han sido capaces de desarrollar semejante conquista espacial, obligado es proponer la investigación social y económica para organizar una estación REMS, que nos mande alguna señal respecto de lo que no estamos haciendo bien en la Tierra. Sólo requiere que todos aquellos que se reconocen auténticos hombres de Estado se pongan a trabajar por el bien de la humanidad, trabajar por los principios básicos de la economía, en caso contrario seremos rehenes de los villanos de Gotham.

A lo largo de la historia económica contemporánea es fácil comprobar que las naciones han progresado siempre, gracias a la consecución de grandes acuerdos entre las diferentes potencias o bloques de países. Recordamos los acuerdos firmados tras el fin de las dos guerras mundiales del siglo XX, los acuerdos económicos firmados en la Conferencia de Bretton Woods, en los EEUU, los acuerdos monetarios del Plaza en Nueva York, las múltiples reuniones del G-20, etc. Ahora es diferente, la globalización ha provocado demasiadas tensiones, hay una violenta rivalidad entre las monedas, euro-dólar, la poderosa actividad financiera internacional ha distanciado el objetivo de la “pax económica”. Respecto a nuestra eurozona, es inexorable que se produzca un consenso entre todos los países que lo integran, los objetivos de una unión fiscal y bancaria quedan para un largo plazo. Es necesario actuar de inmediato, España en concreto lo tiene muy difícil a corto plazo. No podemos salir de la crisis con políticas de austeridad y recortes profundos al bienestar ciudadano y generando más desempleo. Abogo por una conferencia económica y política entre los Estados Unidos y la Eurozona, es irreversible la necesidad de un nuevo Plan Marshall para Europa. El BCE, FMI e incluso el Banco Mundial deberían activar una conferencia económica para principios de 2013, algo tendrán que coordinar nuestros líderes políticos y empresariales para evitar una quiebra del euro antes de las elecciones americanas. En caso contrario es posible que suframos “los siete minutos de terror” de nuestro aterrizaje económico, algo que el rover Curiosity evitó en su aterrizaje en el planeta rojo.
  • Vicente Vera Esteve es economista y escritor

http://likearollingsisifo.blogspot.com/
http://www.portalfinanciero.com
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios