www.elmundofinanciero.com

POSIBLE NUEVA DIRECTIVA EUROPEA

El Parlamento Europeo mantiene abiertas dos peticiones que relaman regular la dación en pago en España

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El Parlamento Europeo mantiene abiertas dos peticiones que relaman regular la dación en pago en España
En marzo de 2011, la Comisión Europea presentó una propuesta de directiva sobre contratos hipotecarios. Actualmente, la directiva está siendo negociada entre el Parlamento y el Consejo. Sin embargo, la propuesta se limita a la fase precontractual. Es decir, no regula los procedimientos de liquidación de deuda ni la relación entre consumidor y prestamista una vez firmado el contracto.


La Comisión de Peticiones del PE ha decidido mantener abiertas las quejas del ciudadano rumano, Daniel Marian Iorga, en nombre de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, y de José Manuel Álvarez Martín, con respecto a la obligación de continuar con el pago de su hipoteca tras el embargo de la vivienda.

Ambos han buscado el apoyo y la mediación del Parlamento Europeo para lograr la introducción de la dación en pago en la legislación española. El Parlamento español se encuentra actualmente debatiendo una ley en ese sentido, que liberaría a los consumidores españoles de la obligación de continuar pagando su hipoteca en caso de expropiación.

Este asunto está vinculado al Derecho procesal nacional y a la legislación que regula la insolvencia de las personas físicas. El representante de la Comisión en el debate ha declarado que el ejecutivo comunitario “prestará atención al tema planteado por el peticionario”, pero “no contempla la posibilidad de adoptar medidas a escala comunitaria”, ya que la cuestión debe ser “tratada en el ámbito nacional”.

¿Futura directiva europea sobre la hipoteca?

En marzo de 2011, la Comisión Europea presentó una propuesta de directiva sobre contratos hipotecarios. Actualmente, la directiva está siendo negociada entre el Parlamento y el Consejo. Sin embargo, la propuesta se limita a la fase precontractual. Es decir, no regula los procedimientos de liquidación de deuda ni la relación entre consumidor y prestamista una vez firmado el contracto.

El responsable de esta directiva en el PE, el socialista español Antolín Sánchez Presedo, considera necesario que se "obligue a los Estados a regular la dación en pago, pero siempre como acuerdo voluntario entre banco y cliente", ya que "debe ser una opción" y no "una obligación".

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca también defiende este derecho a través de su Campaña para regular la dación en pago en la que presenta una propuesta de modificación de ley estatal y difunde las consecuencias que conlleva para las familias el impago de la obligación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios