www.elmundofinanciero.com

SEGÚN LA ASOCIACIÓN DE DIRECTIVOS FINANCIEROS

La corrección del déficit público lastrará el PIB español en 2013

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La corrección del déficit público lastrará el PIB español en 2013
Entre las conclusiones de ASSET destaca que “el PIB español caerá en 2013 más que en 2012 porque todavía tenemos que hacer frente a una intensa reducción del déficit público, hasta ahora apenas corregido. AFI prevé una caída del PIB del 2,0% el próximo año”. En España tenemos una balanza comercial con superávit -exceptuando la factura energética- gracias, a partes iguales, a que hemos reducido las importaciones y hemos aumentado las exportaciones.


Los directores financieros pertenecientes a ASSET, Asociación Española de Financieros de Empresa han alertado en el transcurso de un encuentro con David Cano, socio director de AFI, que “la economía española seguirá cayendo durante el 2013”. Unos 20 directivos financieros analizaron la situación actual de la economía española en una cena debate organizada por la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET).

Para el presidente de ASSET, Josep Badia, “tendremos que seguir esperando por lo menos hasta 2014 para ver si la economía española empieza a recuperarse”. David Cano explicó durante el encuentro que actualmente en España tenemos una balanza comercial con superávit (si exceptuamos la factura energética) gracias, a partes iguales, a que hemos reducido las importaciones y hemos aumentado las exportaciones. El reflejo lo encontramos en la balanza por cuenta corriente que ha corregido de forma muy intensa desde los máximos de mediados de 2008. Entonces, el déficit exterior superaba el 10% del PIB. Ahora equivale al 3,5% del PIB. Es decir, ya se ha producido gran parte del ajuste de las necesidades de financiación con el exterior de nuestra economía, pero está claro que, en la situación actual, España debe alcanzar superávit por cuenta corriente. En conclusión, todavía resta un ajuste adicional que podría producirse en los próximos 15/18 meses. En definitiva, en 2013 seguirá cayendo el producto interior bruto, con las implicaciones en variables clave como el desempleo, con continuará subiendo.

CONTRARIEDADES DEL SISTEMA FINANCIERO

Según señalan de ASSET, cuando se hablaba de que todo el sistema financiero español sufría problemas de solvencia, se estaba fallando en el diagnóstico. Hoy se sabe que sólo un 20% del sistema crediticio español estaba en una situación crítica, en claro contraste con la banca mediana y, sobre todo, la banca de mayor dimensión.

La creación del denominado banco malo, para dar salida a los activos inmobiliarios adjudicados por las entidades financieras, debe servir, además de para mejorar la visibilidad del sistema crediticio, para atraer capital extranjero y para reactivar el mercado inmobiliario.

COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA

España no está en quiebra. Es un país con un elevado nivel de deuda, pero respaldada por activos y por un tejido empresarial con enormes fortalezas. Entre ellas, la capacidad de exportar y, más recientemente, las ganancias de competitividad (se ha recuperado en un 15%). La estabilidad institucional, las excelentes infraestructuras, una mano de obra cada vez más barata son factores, entre otros que están provocando que la inversión extranjera empiece a valorar España como una buena inversión para desarrollar proyectos de inversión extranjera directa.

LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE ESTÁ EN FASE DE EXPANSIÓN”

Por otro lado se analizó la economía de Estado Unidos. Los directivos financieros de ASSET apuntaron que Estados Unidos ya ha superado la crisis económica y su PIB se ha situado en máximos históricos. El mercado inmobiliario se está reactivando, el las entidades financieras han vuelto a dar crédito y la tasa de paro está descendiendo, si bien a un ritmo inferior al deseado (está claro que los aumentos de productividad implican que sean necesarias mayores tasas de avance del PIB para crear empleo neto). Por último, se destacó la dispar estrategia de gestión del déficit público entre EEUU y el Área Euro. EEUU tiene un déficit público del orden del 10% del PIB y una deuda pública superior al 100% del PIB, pero su banco central, lejos de imponer la disciplina fiscal, anuncia nuevos programas de compra de instrumentos de renta fija.

Este nuevo formato de cena debate promovido por ASSET pretende ser un espacio de reflexión sobre la actualidad en petit comité que permita a los directivos financieros intercambiar visiones y contrastar opiniones. Por su parte, el presidente de ASSET, Josep Badia, presentó las “Cenas de Actualidad” de encuentro profesional como “una toma al pulso de actualidad en formato reducido que permita a los directivos financieros contrastar pareceres e intercambiar opiniones”.

La Asociación Española de Financieros de Empresa es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional. Fundada en 1990, posee sedes en Barcelona y Madrid así como diversos colaboradores en otras CC.AA de España. ASSET integra a los directores financieros, tesoreros y a todos aquellos profesionales del área de las finanzas pertenecientes tanto a empresas como entes públicos y en la actualidad cuenta con más de 600 miembros.

Como institución asociativa de referencia para los directivos de las finanzas en España, desarrolla actividades en el campo formativo, análisis y estudio, que permiten a los directivos intercambiar experiencias y actualizarse constantemente a nivel profesional.

A nivel europeo ASSET está integrada en la Asociación Europea de Tesoreros Corporativos (EACT), junto con otras 18 asociaciones que representan a tesoreros y financieros de países de la Unión Europea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios