www.elmundofinanciero.com

MAR DE FONDO

Análisis de resultados electorales en Cataluña

By Juan Antonio Zuriarrain
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Análisis de resultados electorales en Cataluña
Primero que nada es destacar la alta participación en los comicios autonómicos, la mayor de todas las consultas, casi un 70%. Enhorabuena a todos los ciudadanos catalanes. El coctel electoral catalán ha sido grande, CIU pierde muchos votos, unos van al PP por la deriva nacionalista, otros a Esquerra seguramente por la corrupción, y otros a Ciutadans por ambas cosas.



El PSOE pierde votos hacia IU y Ciutadans por la todavía latente mala gestión de Zapatero, otros a Esquerra por su oposición a la independencia. El PP recoge votos de CIIU pero pierde por la gestión de Gobierno Nacional hacia Ciutadans. Los ascensos de Esquerra y Ciutadans ya están comentados. La CUP entra merced al voto nacionalista extrema y antisistema que desasiste a SI.

Una vez agitado el coctel el resultado es claro CIU no obtiene la pretendida mayoría absoluta, con la que justificó el adelanto electoral, para dar cabida a una consulta soberanista. En un País consolidado democráticamente, su fracaso equivaldría a la dimisión de su candidato Artur Mas, bien es cierto que quizás debería haber dimitido antes al no dar explicaciones de sus afaires económicos, y solo argumentar que eran movimientos de las cloacas del Estado. Pero en cualquier caso CIU ha ganado claramente, y cualquier posibilidad de Gobierno pasa su partido, lo que no está tan claro si pasa por su líder.

Existen cuatro posibilidades de Gobierno más o menos claras. La primera Gobierno en solitario aplicando la geometría variable y pactando con PSC, PP y ERC temas concretos según las características de cada tema , Soberanía con ERC, presupuestos con PP, etc. En segundo lugar un Gobierno de coalición con ERC, que indudablemente llevaría a una consulta independentista, pero que asimismo exigiría a ERC tomar medidas de recortes a los que existen serias dudas que quisieran comprometerse. La tercera posibilidad sería un pacto con el PP, que más que Gobierno debería ser de legislatura, en el que el PP apoyaría los presupuestos de recortes a cambio de la paralización de la deriva Soberanista, parce difícil que después de la dura campaña puedan congraciarse de nuevo ambas formaciones en un período de tiempo tan corto.

La cuarta opción para mí sería la más deseada sería un Gobierno de coalición CIU – PSE, ambos han gobernado Cataluña y conocen los sacrificios del poder, ambos se han entendido en Madrid cuando ha habido necesidad de ello. El PSC no es soberanista pero es federalista , y en esa línea podían llegar a acuerdos más fácilmente que con el PP. Los dos han sufrido una seria derrota, y el Gobierno podría curar sus heridas de guerra y buscar una reivindicación con los ciudadanos. Esta colación podría gestionar pactos financieros en España más fácil que CIU en solitario, llevaría a una congelación de las pretensiones de CIU de soberanía, podría dar salida a la fuerte crisis económica, y con la posposición de los planes soberanistas se aclararía el futuro con la consulta de Escocia que según todas las predicciones saldrá contraria a la independencia de Escocia.

Cualquiera de las opciones es válida en democracia, pero debemos pedir a CIU que valore con cautela cada una de ellas, y que decida en consecuencia, todos sabemos del buen hacer de los nacionalistas durante los últimos casi cuarenta años. Cataluña que es un gran pueblo se merece unos grandes líderes que le lleven de nuevo a la prosperidad y al buen camino. Y si es preciso sacrificar un líder, el pueblo lo agradecerá.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios