EL MEJOR CATÁLOGO DE MONEDA ROMANA
Las monedas de la República Romana y del Imperio
Se han documentado 2.000 monedas, incluso con sus precios actualizados de cotización en euros, con más de 1.000 fotografías.
By
José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El catálogo es una obra única que recapitula las acuñaciones realizadas por más de veinte emperadores y tiranos, muchas de ellas inéditas. Cuenta con una primera parte dedicada a la República Romana y a sus denarios y ases librales, y una segunda parte al Imperio Romano con todas las clases de monedas en oro, plata y bronce acuñadas por todos los emperadores que se sucedieron durante aquella época.
El gran amigo, investigador numismático, experto y coleccionista numismático Carlos Castán, al que profesamos verdadera admiración, mantiene aún en el mercado su extraordinaria edición del catálogo ilustrado y documentado “Las monedas de la República Romana y del Imperio”, probablemente el mejor de los editados hasta la fecha y quizás insuperable por la abundancia de datos, información y variedades.
La obra, realizada conjuntamente con otro especialista, Juan Carlos Miró, y abarca desde el periodo de los etruscos (siglo IV a.C.) hasta la caída del Imperio romano con el último emperador, Rómulo Augusto (siglo V d.C.), quien según cuentan las crónicas murió prácticamente desterrado ya en la mansión que en Nápoles tenía un potentado amigo suyo, parece ser en lo que hoy es el Castello dell’Ovo.
El excelente trabajo de Castán y Miró se está distribuyendo en los Países Bajos y Portugal. De hecho, el prólogo está en castellano, inglés y portugués.Esta publicación, según explica Miró, que es vicepresidente de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales, sintetiza la historia de la moneda romana, desde la época etrusca en el siglo IV antes de Cristo, hasta la caída del impero con Rómulo Augusto, en el V después de Cristo. "Es una monografía, que evidentemente interesa a unas personas muy concretas, pero hemos evitado hacer un libro complicado, para que sea accesible al aficionado, al curioso y al que quiera iniciarse", explica.
Miró hace hincapié en que la época romana es muy compleja desde el punto de vista numismático, ya que se prolonga durante ocho siglos, mientras que "la peseta únicamente duró desde 1868 hasta 2001. Es un dato que puede contribuir a situar la enorme dimensión de la época de la moneda romana". Aparte, el experto subraya que se trata de una publicación "novedosa" en el sentido que es "la primera que abarca el período romano en su conjunto. Hasta ahora sólo había tratados del estilo de "La moneda en la época de Trajano", pero nada con una perspectiva global". De todas formas, agrega que no se ha pretendido hacer una recopilación sistemática de la moneda romana, "lo cual requeriría doce volúmenes" sino una aproximación.
Es, precisamente, en este apartado, donde radica uno de los aspectos más llamativos del libro. Por ejemplo, se documentan las monedas de Sponsiano, un emperador que reinó 3 semanas allá por el año 259; éste acuñó un áureo del que hay "muy pocos ejemplares" y que en la actualidad se cotiza a 30.000 euros por unidad. Algo parecido ocurre con el emperador Dacatiano, que apenas reinó un mes. También se recogen las monedas de la emperatriz Poppea, segunda esposa de Nerón, que la mató de una patada en el vientre. En este caso, sus años de matrimonio le valieron la acuñación de diferentes monedas. La obra configura un auténtico compendio de sestercios y denarios, las monedas más populares durante siglos y que también han configurado la base del sistema actual.
Ficha editorial
Autores: Carlos Castán y Juan Carlos , Carlos Miró
ISBN: 9788461341467
Edita: Carlos Castán (Autor-Editor)
Encuadernación: Cartoné
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 593
PVP: 64 €