PROCESAR Y ALMACENAR GRANDES VOLÚMENES DE DATOS
Information Builders ayuda a las empresas a sacar el máximo partido del Big Data
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Gracias a sus soluciones de inteligencia, integración e integridad de datos, sus clientes pueden hacer frente con garantías a un fenómeno que, según Gartner, generará una inversión en 2013 de 34.000 millones de dólares.
|
Manuel del Pino, responsable de Preventa de Information Builders para Iberia y México. |
Information Builders, fabricante especializado en business intelligence (BI), integridad e integración de la información, dispone de la propuesta más capacitada para sacar el máximo partido del Big Data, uno de los fenómenos tecnológicos que mayor inversión recabará en los próximos años. Las compañías se han dado cuenta de las posibilidades que puede suponer almacenar y procesar grandes volúmenes de datos, y cómo este proceso puede ayudar a mejorar su actividad. Por este motivo, la inversión destinada a este campo crece de manera significativa. Según Gartner, en 2012 se habrán invertido a nivel mundial 28.000 millones de dólares en Big Data, cifra que ascenderá a los 34.000 millones el próximo año. “La conversación relativa al almacenamiento de datos, que en su momento giraba en torno al megabyte y al gygabite, ha virado rápidamente hacia términos como terabyte, petabyte y exabyte, e incluso zettabyte, en algunas industrias”, subraya Manuel del Pino, responsable de Preventa de Information Builders para Iberia y México. “Esta es una buena noticia, ya que más datos implica más información y más valor para el negocio. Pero, si se desea obtener unos resultados satisfactorios, se ha de apostar por una estrategia adecuada de recopilación, limpieza, correlación y análisis de toda la información”.
Recolección del Big Data
En primer lugar, cualquier compañía que desee emprender una correcta estrategia en el campo del Big Data ha de evaluar si puede recuperar la inversión relativa a capturar y almacenar toda la información de la que dispone. A veces es más recomendable evitar aquel tipo de información cuyo coste de evaluación es demasiado alto. Pero cuando da con los datos que busca, ha de empezar a recolectarlos. Si bien, hay que ir más allá de los datos en sí y adentrarse también en los metadatos, ya sea el sistema y el tiempo de creación, el canal por el que se han distribuido, los sentimientos que se reflejan en el texto, etc.
Las soluciones de integración iWay de Information Builders ayudan a recolectar cada modelo de información, ya lo necesite la empresa en tiempo real o para propósitos históricos. Hablamos tanto de datos no estructurados, como posts procedentes de blogs o comentarios en redes sociales; datos cuyo origen está en la nube, ya sea de servicios web o de queries; datos estructurados provenientes de ERPs, CRMs, plataformas `legacy´ y otros sistemas; o datos sensoriales relativos a procesos RFID o escaneos UPC.
Limpieza y correlación del Big Data
Antes de emplear los grandes volúmenes de datos, se hace necesario limpiarlos. Y resulta ineficaz hacerlo si están siendo empleados en ese momento o si ya han sido almacenados en vastos almacenes de datos. Lo más apropiado es limpiarlos allá donde se encuentran: ya sea en el punto donde las transacciones fluyen a través de los sistemas; en el campo del sitio web donde el usuario hace “click”; o allá donde el RSS feed te dice que ya hay disponible una nueva entrada del blog que sigues.
También se hace necesario correlacionar la información desde múltiples sistemas. Por ejemplo, una compañía puede mejorar drásticamente su modelo de marketing directo si el sistema le consigue indicar que el “irodriguez1968” que aparece en su web es el mismo “Ignacio Rodríguez” que usó su cuenta de crédito a través del móvil el mes pasado, así como el “Nacho Rodríguez” que acaba de entrar en su tienda de Sevilla.
Las soluciones de integridad iWay de Information Builders incluyen una herramienta de cualificación de datos que ayuda a crear un “cortafuegos de calidad de la información”, y que garantiza la calidad del dato antes de que éste se propague a otras áreas de la empresa. Como resultado se obtiene unos mejores procesos operacionales, una inteligencia de negocio más óptima y –a la vez que el dato se traslada hacia el reino del Big Data- una analítica de los grandes volúmenes de datos mejor gestionada y correlacionada. Además, estas soluciones también proveen tecnología de gestión de datos maestros (MDM o master data management, en sus siglas en inglés), que permite correlacionar información dispar desde distintos tipos de sistemas –y que puede ser supervisada por administradores de datos que incluso pueden gestionar datos desde los dispositivos móviles-.
Empleo del Big Data: business intelligence, analítica y rastreo
La mayoría de las compañías no tienen problemas a la hora de recolectar datos. De hecho, suelen tener más información de la que pueden utilizar. A pesar de que las tecnologías de inteligencia de negocio (BI), analítica y búsqueda de datos empresariales se hallan bastante maduras, la mayoría de la gente emplea muchas horas a la semana buscando la información que necesitan.
Para sacar partido de grandes volúmenes de información, las empresas han de darle poder a sus usuarios de una manera sencilla y accesible. Por ejemplo, deben proporcionar a sus profesionales de atención al cliente herramientas de valoración predictiva, que les permitan saber qué ofertas tienen más posibilidades de resultar airosas. Han de facilitarles aplicaciones sofisticadas de visualización que les ayuden a analizar patrones entre millones de puntos de datos. Y han de suministrar al director de marketing un cuadro de mando que le permita valorar los sentimientos que están despertando en las redes sociales los nuevos productos que acaban de lanzar.
Si los datos de una empresa adquieren un volumen de dimensiones considerables, esa organización necesitará ayuda para encontrar la información o la analítica que deriva de ella. Por ello habrá de contar con un motor de búsqueda, como es el caso de Magnify Search Engine, que se encuentre plenamente familiarizado con los datos estructurados y no estructurados, y con los links a los informes y análisis existentes.
Soporte a los grandes jugadores
Las soluciones de Information Builders para el ámbito del Big Data soportan los principales sistemas de almacenamiento de gran rendimiento del mercado, como IBM Netezza, Oracle Exadata, SAP HANA, Teradata, EMC Greenplum, HP Vertica, 1010data, ParAccel y Kognitio, así como las bases de datos denominadas `mapreduce´ tales como Hadoop y MongoDB. Para nuestros clientes de WebFOCUS, Information Builders cuenta con WebFOCUS Hyperstage, una solución de almacenamiento de datos realmente eficiente para altos volúmenes de informes y análisis.
“Uno de nuestros objetivos en el campo del Big Data pasa por que WebFOCUS acceda a todo tipo de datos”, reconoce Manuel del Pino. “Ya sea relacionales (como Oracle, Teradata o SQL Server), aplicaciones propietarias (como PeopleSoft, Siebel o SAP), OLAP (como SAP/BW, ESSBASE o SQL Server), `legacy´ (como IMS, Remedy o C-ISAM) o archivos planos (como Excel) a través de más 80 conectores. Pero también hay que tener en cuenta que contamos con adaptadores para WebFOCUS relativas a nuevas fuentes de datos como FaceBook, Safesforce.com, MongoDB (JSON) o Hadoop/Hive/HDFS”.
Acerca de Information Builders
Information Builders ofrece software y servicios que llevan procesos dirigidos y de toma de decisiones más inteligentes a las organizaciones líderes en negocios, gobierno y educación a nivel mundial. El software de la compañía ha sido instalado en decenas de miles de locaciones, y da servicio a millones de usuarios. Su plataforma de inteligencia de negocio (BI) WebFOCUS entrega a la nueva generación de usuarios de información aplicaciones de información masiva escalable, analítica y portales de servicio al cliente para entregar resultados de cambio de juego en los negocios. Su plataforma de integración iWay Software permite que las empresas maximicen todos sus recursos de información para hacer más eficientes los procesos internos y de negocio-a-negocio, mientras escala la accesibilidad e integridad de la información sin importar la complejidad del entorno. Con sede central en Nueva York y 60 oficinas a nivel mundial, la compañía emplea a 1.350 personas.