www.elmundofinanciero.com

LA CAJA “B” DEL PARTIDO POPULAR

El mano del ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, está parte del esclarecimiento de los hechos que han salido a la luz.
El mano del ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, está parte del esclarecimiento de los hechos que han salido a la luz.

El dinero de los sobresueldos del PP podría provenir de comisiones por contratos o concesiones

Las informaciones publicadas por El País y El Mundo podrían proceder de personas del entorno del “caso Gürtel”

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Todo son especulaciones, todos niegan haber pagado o haber recibido dinero por o para los fondos de la “caja B” del Partido Popular, de acuerdo con las informaciones publicadas por el diario El País y que arrancan de las denuncias por sobresueldos realizadas por el diario El Mundo. Pero el Fiscal General del Estado podría llamar a declarar inminentemente a toda la cúpula del Partido Popular. Algunos de los que presuntamente recibieron fondos o sobresueldos, según los apuntes publicados por diversos medios, y entre los que se encontrarían las exministras Ana de Palacio o Piar del Castillo, niegan tajantemente haber recibido dinero de Bárcenas y todo el mundo espera la urgente comparecencia del Presidente del Gobierno Mariano Rajoy para aclarar dichas informaciones. Las especulaciones se encaminan ahora en determinar si Bárcenas entregó realmente ese dinero a los que acusan sus apuntes, o si realmente lo desvió hacia otros fines compartidos con otras personas cuya culpabilidad en el caso quedaría por determinar penalmente.

Lo que va a resultar difícilmente demostrable es la veracidad sobre las afirmaciones de las grandes empresas que entregaron dichas cantidades de dinero, entre las que se encontrarían prácticamente todas las grandes constructoras, o compañías como Mercadona. Si se produce una investigación judicial del asunto, lo que probablemente se iniciará como pieza separada del “caso Gürtel”, habrá que determinar si las personas a las que supuestamente se pagó sobresueldos recibieron realmente esas cantidades o si el ex tesorero del PP Bárcenas se “lo quedó” para otras finalidades, entre las que podría estar su propio lucro personal o pagos para “favorecidos” determinados por una parte muy concreta de la cúpula del Partido Popular.

Los documentos del que fuera ex tesorero del partido reflejan pagos desde el año 1997, con Aznar como presidente. Los papeles registran pagos periódicos a todos los secretarios generales y vicesecretarios que ha tenido el PP. Entre ellos Mariano Rajoy, los vicesecretarios Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, y los secretarios generales Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes y María Dolores de Cospedal, según publicó El País. Rajoy aparece en las anotaciones desde 1997 y hasta 2008 con pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas que, a partir de 2002, pasan a ser de 12.600 euros semestrales o 6.300 euros trimestrales, con una cantidad fija anual de 25.200 euros. La cantidad que figura en el caso de Rato es de 6.850 euros trimestrales, mientras que los mayores pagos son los que reciben Arenas y Álvarez Cascos, con 9.900 euros trimestrales. También hay anotados pagos a Dolores de Cospedal, secretaria general del PP: dos trimestres a razón de 7.500 euros cada uno, aunque ella ha negado haber recibido pago alguno. Estas informaciones contrastan con las vertidas la semana anterior por la propia Cospedal, que afirmaba no tener conocimiento de que bajo su mandato se hubieran producido pagos irregulares.

También resultará imprescindible saber cómo y por qué se recibieron en la supuesta “caja B” del Partido Popular esas cantidades dinerarias por grandes empresas españolas. Estos fondos podrían proceder de comisiones irregulares e ilegales por “favores” concedidos por el PP a dichas empresas, entre las que mayormente se encuentran grandes compañías y constructoras. Entre las empresas que presuntamente, y siempre según las informaciones publicadas por el diario El País, entregaron irregularmente fondos al Partido Popular estarían Sacyr Vallehermoso, OHL y FCC, Constructora Hispánica, Sedesa, Mercadona o el propio imputado en el “cas Gürtel”, Francisco Correa.

Sacyr Vallehermoso, según los documentos publicados por El País, Luis de Rivero, vicepresidente primero y presidente después de Sacyr Vallehermoso habría hecho dos pagos, uno de 120.ooo euros en 2004 y 260.000 euros en 2006.

FCC, a través de José Mayor Oreja, hermano de Jaime Mayor Oreja, ex ministro del Interior, también habría realizado pagos al PP según la documentación, en este caso con aportaciones de 90.000 y 75.000 euros en 2008.

Constructora Hispánica, propiedad de Alfonso García Pozuelo, hizo presuntamente pagos según el citado diario en seis ocasiones, con cantidades entre los 18.000 y los 30.000 euros.

Sedesa, empresa de servicios, habría utilizado supuestamente a Juan Cotino, director general de la Policía y actual presidente de las Cortes Valencianas, para hacer entregas al partido por valor de 200.000 euros en 2004.

OHL habría hecho, supuestamente a través de Miguel Villar Mir, tres ingresos de 100.000 euros en 2004, 180.000 euros en 2006 y 250.000 euros en 2008.

Mercadona está también en los documentos publicados y según éstos habría hecho presuntas donaciones al PP, con cantidades de 90.000 euros en 2004 y 150.000 en 2008. Precisamente Mercadona ha sido una de las compañías más favorecidas en ayuntamientos ligados al Partido Popular, con permisos y licencias que han sido denunciadas por vecinos afectados, como fue el caso del Ayuntamiento de Galapagar, donde Mercadona se construyó sobre una dudosa modificación puntual de las normas urbanísticas que fue denunciada.

Francisco Correa, presunto cabecilla de la trama Gürtel, también habría hecho pagos al PP a través de su trama empresarial, con intermediación de Pablo Crespo, por valor de 21 millones de pesetas en 1999.

Finalmente aparecen otros ingresos entre 18.000 y 30.000 euros ligados a nombres menos identificables, aunque todas las citadas negaron haber hecho los pagos que publica El País y que denunció El Mundo.

Según algunas fuentes consultadas por este medio, las informaciones publicadas tanto por el diario El Mundo como por el diario El País podrán proceder de personas “afectadas” por el devenir del “caso Gürtel” y a las que el PP habría dejado “desamparadas” ante su destino.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios