El rumor en sí es bueno, y de confirmarse podía ser una salida airosa para el banco español que atraviesa momentos de zozobra, la operación podría explicar la negativa del BBVA a participar en el accionariado del “Banco Malo”, disgustados por el alejamiento de la operación de compra de Bankia por parte del BBVA, que al principio todo el mundo daba por seguro bajo la Presidencia de Goirigolzarri, antiguo nº 2 del banco vasco. Pero lo que hay que ver es si el interés alemán es solamente de interés económico de la Sociedad tal cual está en la actualidad, o solicita para ello de condiciones previas.
En las condiciones previas está la cuestión, no será una demanda alemana la causante de la brutal reorganización que demanda la actual dirección de Bankia, pretendiendo un “ere“ que afecte a la mitad de la plantilla y a la otra mitad rebajarles su salario en un 50%. Se nos antoja un ajuste brutal, todo afectando al lado de los trabajadores. Bankia recibe fondos del rescate europeo para sanear la empresa, fondos que pagaremos con nuestros impuestos todos los españoles, pero no basta con eso ahora hay que aplicar otro ajuste bestial sobre los de siempre, para que saneada la sociedad en los agujeros que provocaron sus gestores, se la dote de competitividad rebajando sus costes salariales, para que venga un tercero y se quede con la sociedad, para que casi inmediatamente empiece a generar beneficios que sin duda serán interesantes.
Si el fin es la venta de los bancos por que no se hacen antes de los ajustes descomunales, por que a lo mejor los inversores descubren que no es necesario tanto esfuerzo de los trabajadores para hacer rentable la Compañía y además se aleja la sospecha que surgirá de que se concedió la ayuda a la banca española por parte de “Europa”, para digerir mejor la digestión de la posterior compra. Además si hay que hacer un trabajo sucio por que no lo hace en próximo gestor, y no ahora mismo cuando el endurecimiento de las prejubilaciones no está hecho y será un carga enorme para la seguridad social.
Lo mismo vale para compradores españoles, que esperan saneamientos de otras entidades nacionalizadas, para hacer sus ofertas, que terminan no coincidiendo con las iniciales. Debería ponerse seriedad en los temas y quizás sacar a subasta estas Entidades. Actualmente la situación no es todo lo transparente que debiera, y los trabajadores que son los menos culpables de la situación, no deben pagar con creces la situación existente a que nos han llevado sus gestores.
- Juan Antonio Zuriarrain es economista y analista político