www.elmundofinanciero.com

Trump

Análisis de comunicación de la visita con el contraste del lujo y las protestas

Pompa y circunstancia en la visita de estado de Trump a Reino Unido

· Como en la pieza del músico Edward Elgar, Pompa y circunstancia, la visita de Trump a Reino Unido ha estado repleta de simbolismo grandilocuente desde la recepción de Carlos III y el intercambio de elogios de ambos, hasta el boato del viaje de ambos en la carroza estatal

18/09/2025@18:27:27
El propio Trump calificaba como uno de los mayores honores de su vida estar ahí, en este momento y esta circunstancia. El analista de expresión verbal y gestual, experto en comunicación política, Julio García Gómez, puntualiza que “este encuentro es el manual más completo de gestos, lenguaje y expresión por la magnitud del encuentro en que Reino Unido saca sus mejores galas para deslumbrar a Trump.

Apretón de manos de “hierro candente”

Trump y Putin dos personajes dominantes en Alaska con gestos y silencios que hablan más que sus palabras

· El analista de expresión Julio García Gómez descubre las claves no verbales del encuentro

El encuentro de Alaska entre ambos mandatarios ha dejado explícito el poder y la fuerza que ambos mandatarios han querido desplegar sin ningún acuerdo concreto sobre la guerra de Ucrania. Trump y Putin son dos personajes con fuertes dosis de teatralidad en su lenguaje verbal y gestual con el componente de la fuerza ilimitadade su forma de mirar, desenvolverse, pronunciar frases y manejar saludos.

¿Conseguirá la UE concesiones comerciales de Trump?

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el viernes que aumentaría los aranceles a los productos de la UE del 10 % al 50 % a partir del 1 de junio porque consideraba que las negociaciones no avanzaban lo suficiente, retiró inmediatamente esa amenaza durante el fin de semana. Tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la pausa en determinados aranceles comerciales que ya había concedido se mantendría hasta el 9 de julio. Así pues, todavía hay mucho tiempo para negociar.

Sintonía de Sánchez y Xi Jinping, tregua arancelaria de Trump y calvario judicial del Gobierno con ministros reprobados

· Ppor Luis Carlos Ramírez

En plena turbulencia y provocación arancelaria de Donald Trrump, Sánchez arranca el beneplácito de Xi Jinping para profundizar unas relaciones “sólidas y equilibradas” con China, mientras la UE ve al gigante asiático como “socio competidor y rival sistémico, y la administración americana amenaza a España por su alineamiento con un enemigo exterior. En su tercer viaje al país oriental, el presidente del Gobierno tiene su momento de gloria exterior, frente a un calvario judicial interno por el que la oposición le pide dimitir y la convocatoria de elecciones. El Parlamento suma ya hasta diez reprobaciones ministeriales por la gestión y el comportamiento de los miembros del Ejecutivo, incluida su vicepresidenta por primera vez en democracia.

Groenlandia y las ambiciones de Donald Trump

· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Groenlandia tiene recursos como tierras raras, litio, níquel, oro, petróleo, gas, etc y su situación geográfica es crucial para la defensa de las rutas árticas. Además, la posesión de Groenlandia da derecho a presentar reclamaciones sobre la zona marítima del polo norte. Según el Instituto Geológico de Estados Unidos la zona marítima del polo norte alberga el 13% del petróleo y el 30% del gas natural que queda en el planeta. Cinco países han presentado reivindicaciones sobre la zona marítima del polo norte: Canadá, Rusia, Estados Unidos, Dinamarca y Noruega.

ENCUENTRO TRUMP ZELENSKI

Una batalla campal de expresiones verbales y gestuales de Trump y Zelenski en la Casa Blanca

· Julio García Gómez, experto en estrategias del lenguaje y la expresión corporal, descifra las claves del encuentro: las miradas de ambos han estado dispersas, no se han mirado a los ojos, no ha habido complicidad, sino rechazo

La tensa reunión entre Zelenski y Trump, ayer en la Casa Blanca, ha resultado el manual más completo y descriptivo de qué no se debe hacer en el marco de un encuentro político entre dos mandatarios por sus excesos y desaciertos de comportamiento, actuación y expresión verbal y gestual. Desde las intromisiones constantes de la conversación entre uno y otro, en que se “pisan” las palabras, a la voz bronca y en tono elevado, en muchas ocasiones con tono excesivo de Trump, acompañado de gestos compulsivos y automatismo de expresión en Zelenski. El Despacho Oval ha sido un desacertado escenario de la “guerra” dialéctica entre ambos presidentes.

La influencia de Rusia en el contexto global y la Presidencia de Trump

· Por Axier Amo Izarra, periodista experto en estrategia y política exterior (@axieramo)

El primer periodo presidencial de Donald Trump fue un tiempo de considerable complejidad en las relaciones internacionales, donde la figura de Rusia emergió como un actor central. Desde la Guerra Fría, la relación entre Washington y Moscú ha estado marcada por la desconfianza y la rivalidad, pero la primera Administración Trump trató de explorar nuevas dinámicas que prometían un acercamiento. En cambio, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca -sumado a otros cambios políticos significativos en Europa- conllevó un efecto mariposa que se sintió con más impacto en puntos estratégicos que analizamos a continuación.

Donald Trump y la disyuntiva asiática: no molestes al dragón… de momento

· Las provocativas declaraciones del reelegido mandatario estadounidense refuerzan la trascendencia del Canal de Panamá como punto neurálgico del comercio global

Pero lo que verdaderamente importa a la nueva administración de Washington es la supremacía de EE.UU. desde el prisma geopolítico y la competencia directa con Beijín. En su televisado discurso el magnate neoyorkino arrojó sobre el mapamundi internacional un tema singular pero no inesperado. Durante la campaña electoral había mencionado el estratégico punto de tránsito entre los dos océanos y la importancia que atesora por el comercio global. Recuérdese que alrededor del 80% de las mercancías se almacenan en grandes contenedores que a posteriori vienen distribuidas gracias al utilizo de inmensos buques de carga.

5 % en intrahistoria II, Rutte/Sánchez, con aroma fatídico de Trump en la sala

· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E., Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

El pasado abril les escribía un artículo sobre estos dos personajes que comenzaba de la siguiente forma:

En política, como en la vida, hay encuentros inevitables… y desencuentros todavía más inevitables. Algunos, como el que nos ocupa, se enquistan. Y aunque el calendario avance, hay miradas que no se olvidan, palabras que no se perdonan y diplomacias que, más que frías, son de hielo industrial. Dicha política, en ocasiones, puede ser variable o desigual, pero al final suele situarse siempre del lado del poderoso, a quien le tocará decidir, con la autoridad que se le ha conferido, sobre el lugar que cada uno ocupará en la Mesa.

De Bretton Woods a la guerra comercial: paralelismos históricos entre Nixon y Trump

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, ICADE

En la historia contemporánea de Estados Unidos, ciertos patrones se repiten con una persistencia que resulta reveladora. Dos momentos, separados por más de medio siglo, ilustran cómo la presión derivada de conflictos militares prolongados y costosos puede precipitar giros abruptos en la política económica estadounidense. El “shock de Nixon” de 1971 y el giro proteccionista de la Administración Trump reflejan reacciones paralelas a contextos de expansionismo militar y fiscal, y crisis estructurales y sociales internas. Ambos episodios revelan la forma en que el poder hegemónico intenta preservar su primacía mediante ajustes tácticos y reconfiguraciones estratégicas, muchas veces unilaterales.

Lecciones para después de una guerra

· Por Miguel Córdoba, economista

En septiembre el año 2022, Liz Truss, a la que podríamos apodar “La Breve”, accedió a primera ministra de Gran Bretaña como líder de los tories. Cuarenta y cinco días más tarde se veía obligada a dimitir después de haber formado un gobierno de corte ultraliberal que, según ella, iba a impulsar notoriamente la economía del país, y con un ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, que se creía que vivía en los mundos de yupi y que podía hacer lo que estaba escrito en esos libros de historia con los que se graduó.

Ofensiva de Feijóo contra un gobierno en campaña anti Trump, que dinamita el Estado de Derecho

· Por Luis Carlos Ramírez

En mitad de la mayor guerra arancelaria global y de rearme europeo, el Gobierno se dedica a incendiar el país con exabruptos y provocaciones para generar desestabilización institucional y social con la que obtener rédito electoral. El ejecutivo de Pedro Sánchez ha entrado ya en barrena, convertido en un gobierno sin credibilidad, mimetizado por las fuerzas y los partidos que le apoyan vituperando cada día todo lo que tiene a su alrededor. El asalto al Estado de derecho es una constante en la desesperada hoja de ruta del Gobierno, que igual pasa por dinamitar la separación de poderes, retorcer las leyes en beneficio partidista, amenazar a los jueces, colonizar los tribunales o intentar cambiar las reglas de la democracia. Sánchez interrumpe su embestida anti oposición para ponerse al frente y contrarrestar la irracional provocación comercial de Donald Trump en la que pide ayuda al PP. Feijóo recoge el guante, aunque acelera su ofensiva parlamentaria, autonómica y europea contra el Ejecutivo, con la promesa de un cambio de ciclo.

Aranceles EEUU: impuestos paralelos y su impacto global

· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

Dado que este texto está dirigido principalmente a lectores en España, resulta oportuno recordar una de las varias colonizaciones que tuvo la Península Ibérica hacia el año 1.000 a.C., concretamente la Fenicia. De ahí surge la definición coloquial recogida por la Real Academia Española: "Que tiene habilidad para comerciar o negociar y sacar el máximo beneficio", descripción que podría asociarse con la forma de liderazgo del presidente Donald Trump. Cabe aclarar que este análisis no busca emitir juicios peyorativos sobre la actual administración estadounidense, sino reflexionar sobre el uso de los aranceles como herramienta económica. Cada gobierno es libre de defender sus intereses de la manera que considere más adecuada.

La UE podría responder a Trump recortando su propio proteccionismo

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

La Unión Europea ha preparado una serie de medidas contra los productos estadounidenses como posible respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 % sobre el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo. Los ministros de Comercio de la UE están negociando actualmente los detalles, pero, según se informa, ascenderían a «miles de millones de euros». El vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, prometió entonces: «La UE no ve justificación alguna para la imposición de aranceles a nuestras exportaciones. Es económicamente contraproducente. Un escenario en el que todos pierden.

Lo que Europa no ve

· Por Tino de la Torre, Gerente de Westfalia Gestión de Patrimonios y escritor

Me ocurre en ocasiones que pido ayuda a mis hijos porque no encuentro eso que “debería estar ahí”. Y hasta les pregunto que “donde lo habeis puesto”. Respuesta: “lo tienes ahí delante”. Cierto: dolorosamente cierto. Es curioso cómo no vemos lo que tenemos a escasos centímetros de distancia. Pues con las recientes elecciones en Estados Unidos algo parecido: lo tenemos delante pero muchos no lo quieren ver. Por muy “wokista” de salón que pueda ser alguien el candidato ganador lo ha sido porque ha tenido más votos (es decir, gente que le ha votado). Con su mal perder se les pone cara de suficiencia y hasta un breve arranque verbal, venido de la autoridad moral que creen tener, para dejar caer algo relativo a la calidad del voto de unos con respecto a otros. Como solo es una especie de ironía te haces como que no te has enterado y no se les contesta.