www.elmundofinanciero.com

estados unidos

Las devoluciones que todavía no han sido pagadas pueden estar en un proceso de comprobación por parte de Hacienda, que podría abrir una Inspección

· “Si Hacienda se retrasa en el pago al contribuyente, tendrá que pagar los intereses de demora correspondientes”, afirma Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown

13/08/2025@09:20:06

Los últimos años han sido para la Agencia Tributaria los de la persecución implacable no contra las grandes empresas oi grandes capitales, sino contra los pequeños empresarios, los autónomos y las microempresas, que han sido sometidas a inspecciones voraces que han acabado con muchos patrimonios familiares y con las ganas e ilusiones de volver a emprender. La Ley de Segunda Oportunidad no ha tenido cabida al menos para el 660% de los arruinados por el acoso fiscal: no ha habido perdón para ellos ni segunda opirtunidad, solo la confiscación y los embargos. La campaña de la declaración de la Renta finalizó el pasado 30 de junio y este año presentaron su IRPF más de 24 millones de contribuyentes. De ellos, casi 16 millones resultaron con solicitud de devolución, un 1,81% menos que el año pasado. Y un total de 6.934.803 personas tuvieron una declaración a ingresar, es decir, a pagar. TaxDown señala que todavía quedan 3.354.616 contribuyentes que, hasta el mes pasado (según datos de la Agencia Tributaria) aún no habían recibido el ingreso, es decir, uno de cada cinco españoles, un 21%, que han presentado su impuesto sobre la renta y les ha salido a devolver, aún no han recibido su devolución.

· Si la competición deportiva ha sido una herramienta utilizada históricamente para avecinar a las dos superpotencias durante la Guerra Fría, especialmente en momentos de alta tensión, el acercamiento entre la Casa Blanca y el Kremlin bajo el segundo mandato de Donald Trump reabre el debate sobre la colaboración energética en un escenario marcado por los desafíos geopolíticos y la incertidumbre

El regreso del magnate neoyorkino al despacho oval y su aniñada búsqueda de un entendimiento con Vladimir Putin han abierto perspectivas difícilmente imaginables hace apenas unos meses. Si bien las promesas de alcanzar velozmente un cese de las hostilidades entre Ucrania y Rusia han resultado fallidas, Trump en ningún momento ha descartado la posibilidad de reanudar las relaciones económicas y financieras a gran escala con Moscú. A mediados de mayo, al finalizar una llamada telefónica bilateral con ex agente del KGB, declaró que el Kremlin “desea reiniciar un comercio a gran escala con Estados Unidos una vez finalizada tal catastrófica masacre” haciendo hincapié en “el potencial ilimitado de Rusia para crear empleo y acumular riquezas” (al respecto léase el interesante artículo de Erica Green y Anton Troianovski en The New York Times al enlace https://shorturl.at/2c4Zc). Resulta arduo y complicado analizar la mente del volcánico mandatario, los obstáculos son numerosos y las respuestas de momento sólo pueden ser especulativas. Sin embargo es viable formular algunas hipótesis al hilo de lo publicado en los rotativos y la opinión de prestigiosos analistas. Un acercamiento entre Moscú y Washington desde el prisma energético no es imposible.

· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Groenlandia tiene recursos como tierras raras, litio, níquel, oro, petróleo, gas, etc y su situación geográfica es crucial para la defensa de las rutas árticas. Además, la posesión de Groenlandia da derecho a presentar reclamaciones sobre la zona marítima del polo norte. Según el Instituto Geológico de Estados Unidos la zona marítima del polo norte alberga el 13% del petróleo y el 30% del gas natural que queda en el planeta. Cinco países han presentado reivindicaciones sobre la zona marítima del polo norte: Canadá, Rusia, Estados Unidos, Dinamarca y Noruega.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Durante décadas, los países europeos han descuidado sus capacidades de defensa y las han externalizado a Estados Unidos. Incluso después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022, hace ya tres años, la respuesta fue limitada. Después de todo, Estados Unidos estaba ahí si las cosas iban realmente mal. Con Donald Trump en la Casa Blanca, las cosas han cambiado, aunque casi todos sus predecesores también han instado a los países europeos a que se tomen en serio su propia defensa y respeten la solidaridad dentro de la OTAN. Países como Finlandia y Polonia lo han hecho, pero Bélgica, los Países Bajos, Suecia, Alemania y Dinamarca han fracasado por completo en este sentido.

· Por Tino de la Torre, Gerente de Westfalia Gestión de Patrimonios y escritor

Me ocurre en ocasiones que pido ayuda a mis hijos porque no encuentro eso que “debería estar ahí”. Y hasta les pregunto que “donde lo habeis puesto”. Respuesta: “lo tienes ahí delante”. Cierto: dolorosamente cierto. Es curioso cómo no vemos lo que tenemos a escasos centímetros de distancia. Pues con las recientes elecciones en Estados Unidos algo parecido: lo tenemos delante pero muchos no lo quieren ver. Por muy “wokista” de salón que pueda ser alguien el candidato ganador lo ha sido porque ha tenido más votos (es decir, gente que le ha votado). Con su mal perder se les pone cara de suficiencia y hasta un breve arranque verbal, venido de la autoridad moral que creen tener, para dejar caer algo relativo a la calidad del voto de unos con respecto a otros. Como solo es una especie de ironía te haces como que no te has enterado y no se les contesta.

VISITA DE UNA DELEGACIÓN LITUANA

· Agnė Vaiciukevičiūtė, viceministra de Transportes y Comunicaciones de Lituania, encabezó una delegación de 11 miembros que arribó a Taiwan el 7 de agosto para una visita de cinco días de duración

El 11 de los corrientes, la viceministra visitó la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) y fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Jaushieh Joseph Wu, quien le extendió una cálida bienvenida. El viceministro de Relaciones Exteriores, Harry Ho-jen Tseng, se reunió con la delegación lituana para intercambiar puntos de vista sobre el itinerario de la visita a Taiwan y la dirección de futuros intercambios. Vaiciukevičiūtė explicó que después de su llegada, visitó un importante fabricante de autobuses eléctricos, RAC Electric Vehicles Inc., con sede en Taichung, en el centro de Taiwan, con miras a una posible cooperación en el campo del desarrollo de este tipo de vehículos.

HOY LUNES 14 DE MARZO

· Yang, también director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh, intercambiará puntos de vista con Sullivan sobre las relaciones entre China y Estados Unidos y cuestiones internacionales y regionales de interés común

BEIJING (Xinhua) -- Yang Jiechi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), se reunirá el lunes en Roma, capital de Italia, con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, anunció este domingo por la noche la cancillería china.

  • 1

La Planificación Militar Europea y la Realidad del Conflicto

Volviendo a las cuestiones puramente militares, no debemos olvidar que todos estos nuevos objetos industriales se incluirán inmediatamente en la lista de los objetivos prioritarios para su destrucción. Por lo tanto, cuando se escuchan discusiones sobre planes militares de personas que tienen conocimientos muy relativos sobre estrategia militar y arte operativo, y logros aún más dudosos en puestos relacionados con la defensa (¿todos recordamos lo que marcó la estancia de la notoria Úrsula como ministra de defensa de Alemania, aparte del colapso completo de las fuerzas armadas alemanas? Así es, la construcción de terceros baños en los cuarteles para personas transgénero y otros militares con problemas de género), surge una asociación persistente con el balbuceo infantil en el jardín de infancia.

(Fuente: La Discrepancia.com)

· El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pone en entredicho la transición verde a nivel global

Mientras tanto, Pekín invierte masivamente en tecnologías limpias y se dispone a aprovechar el vacío dejado por Washington. Pero no es todo oro lo que luce. Se define green washing una práctica cada vez más extendida con la que algunas multinacionales o gobiernos hacen creer a los consumidores que sus productos son sostenibles mediante afirmaciones engañosas o inciertas. La transición real sólo se conseguirá con entidades realmente comprometidas con el cuidado del medio ambiente, las renovables y la descarbonización de la economía. Sirva este preámbulo como vademécum para los siguientes párrafos. Entre el 4 y el 11 de marzo el primer ministro chino, Li Qiang, presentó a los tres mil diputados de la Asamblea Popular Nacional (APN) y los dos mil miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) el informe sobre la labor del Gobierno. El documento hace un repaso de 2024 y traza la hoja de ruta para 2025, un año clave en la planificación del siguiente quinquenio (2026-2030). En la denominada apertura de las Dos Sesiones se abordó con esmero la cuestión climática, un tema más que arraigado en el desempeño político y económico del dragón asiático.

· Riad no es únicamente la sede de la mesa de negociación entre Rusia y Estados Unidos (EE.UU)

La monarquía saudí pretende reforzar su trascendencia diplomática catalizando los parlamentos sobre Ucrania y un final abrupto del enfrentamiento bélico. El 14 de septiembre de 1792 en el teatro la Scala de Milán tuvo lugar el estreno de la obra musical Tra i due litiganti il terzo gode. El compositor Giuseppe Sarti se inspiró en Le Nozze del famoso comediógrafo Carlo Goldoni para recrear una coyuntura en la que un tercero logra sacar tajada de un ajuste de cuentas entre dos rivales. De forma alegórica se podría trasladar similar concepto a lo acontecido en Arabia Saudí el 18 de febrero. En el juego ajedrecístico que están protagonizando Moscú y Washington sobre Ucrania, con Beijín como invitado de honor y la Unión Europea (UE) emulando a la postergada Karla Sofía Gascón, Riad no ejerce solamente de telón de fondo.

REUNIONES BILATERALES PERIÓDICAS

· La Reunión Bilateral sobre el Programa de Cooperación en Ciencias Agrícolas Taiwan-Estados Unidos 2022 se llevó a cabo el 2 de agosto en el Departamento de Agricultura en Washington, destacando el compromiso de ambos socios de ideas afines para fortalecer los vínculos de investigación de mutuo beneficio, informó el Consejo de Agricultura (COA, siglas en inglés)

Organizada por el COA y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el evento de un día de duración trató sobre asuntos de cooperación científica agrícola en materia de producción y protección de los cultivos; salud animal y producción pecuaria; recursos naturales y agricultura sostenible; así como nutrición, seguridad alimentaria y calidad de los alimentos. Un día antes del encuentro oficial se celebró una reunión de grupo entre la delegación y los socios del proyecto para debatir los avances y los resultados de la investigación de ambas partes.

IMPORTANTE IMPACTO EXTERIOR DE LA ACTIVIDAD DE IBERDROLA

• El presidente de los Estados Unidos estubvvo acompañado por el presidnete de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien ha remarcado que los tres parques que promueve el grupo están en construcción o desarrollo avanzado y suponen una inversión de 10.000 millones de dólares y que las instalaciones contarán con una potencia de 2.800 MW y crearán 11.000 empleos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha visitado hoy una de las instalaciones que forman parte del plan de la filial cotizada de Iberdrola en el país para la construcción de proyectos eólicos marinos en Nueva Inglaterra. La eléctrica que preside Ignacio Galán invertirá en ellos 10.000 millones de dólares a lo largo de esta década. Biden se ha reunido con el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado de 25 autoridades y empresarios estadounidenses. Les ha acompañado, además, la asesora nacional del presidente para el clima y antigua líder de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, Gina McCarthy, y varios congresistas por Massachusetts. El presidente Biden ha querido dejar de manifiesto la nueva política energética de los Estados Unidos y el apoyo de su gobierno a las inversiones de Iberdrola en Norteamérica.