www.elmundofinanciero.com

APUESTA CLARA POR PETRÓLEO Y GAS

Galp Energia presenta su plan de inversión hasta 2017

Galp Energia presenta su plan de inversión hasta 2017

Se estima que, en 2017, cerca de un 70% de las ganancias antes de impuestos y tasas (Ebitda, Earnings before interest and taxes) de Galp Energia provengan del negocio de Exploración y Producción, frente al 37% que representó en 2012

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Galp Energia ha dado a conocer en Londres las principales líneas que configuran su estrategia de inversión para el período comprendido entre el 2013 y el 2017, reforzando inequívocamente su apuesta por el desarrollo de actividades en el área de exploración y producción de petróleo y gas natural. El plan prevé un volumen de inversión de entre 1,2 y 1,4 mil millones de euros en 2013, cantidad que deberá intensificarse entre el 2014 y el 2017 con valores que oscilarán entre 1,4 y 1,6 mil millones de euros por año, y que se destinarán principalmente al desarrollo de las áreas de Carcará, Júpiter e Iara, en Brasil, así como al desarrollo del proyecto de gas natural de Mozambique y del Bloque 32 en Angola.
Galp Energia presenta su plan de inversión hasta 2017
De este modo, se reafirma su objetivo estratégico de alcanzar una producción de 300 mil barriles de petróleo y gas diarios en 2020 – que prosigue a buen ritmo y se concretará a través de proyectos ya identificados. El principal esfuerzo ahora es asegurar el mantenimiento sostenible de este nivel de producción a lo largo de los próximos años. Para ello, Galp Energia cuenta con un programa muy ambicioso de perforación de 7 a 10 pozos de alto impacto por año que presentan como objetivo descubrir entre 100 a 200 millones de barriles de petróleo equivalente (Mboe) por año. El programa de perforación para el 2013 prevé un máximo de 10 pozos, con el fin de identificar 300 millones de barriles de-risk (líquido para Galp Energia) localizados en Brasil, Mozambique y Namibia.

Estos esfuerzos permitieron, en 2012, aumentar la base de recursos y reservas de Galp Energia. A lo largo del año pasado, los recursos de exploración (mean estimate unrisked) aumentaron un 14%, consiguiendo 3.203 Mboe, a raíz de las recientes adquisiciones en las áreas de exploración situadas en Marruecos y Namibia. Los recursos existentes 3C representaron un crecimiento del 21% en 2012, generando 3.245 Mboe, producidos gracias a las actividades de exploración realizadas a lo largo del año en Mozambique, y por las actividades de evaluación realizadas en Brasil. Las reservas 3P aumentaron un 10% en relación al 2012 con un total de 783 Mboe, sustentadas por las actividades de evaluación y desarrollo realizadas en el campo de Lula/Iracema en el PRE-sal de la bahía de Santos, en Brasil.

Orientación estratégica

La estrategia de inversión presentada por Galp Energia impulsa a la compañía a conseguir un crecimiento rentable centrado en las actividades de exploración y producción que le permitan beneficiarse del aumento esperado de producción de petróleo y gas natural a nivel mundial, compensando el descenso de consumo de productos petrolíferos del mercado ibérico. Mediante la asignación de capital a las actividades de exploración y producción, Galp Energia ha construido un portfolio de E&P que, actualmente, comprende más de 50 proyectos en cuencas de elevado, y ya reconocido, potencial, distribuidos en aproximadamente 10 países, con presencia destacada en Brasil, Mozambique y Angola.

El cumplimiento de este objetivo está directamente relacionado y depende de una clara estrategia de exploración que permita la construcción de una cartera de proyectos equilibrada y diversificada que contribuya a aumentar los recursos petrolíferos y de gas natural de manera continuada. Gracias al soporte de las actividades de new ventures, el acceso a nuevas áreas de exploración con elevado potencial se centrará en las áreas fronterizas y emergentes en materia de exportaciones. Las recientes adquisiciones en Namibia y en Marruecos representan la materialización de esta estrategia.

Con la intención de apoyar el crecimiento rentable del segmento de E&P, Galp Energia se compromete a desarrollar una estructura de capital sólida y una estrategia de financiación flexible, apoyada por la generación de cash flow operacional, de acuerdo con los negocios de downstream y de gas natural, así como por la gestión activa del portfolio.

De este modo, Galp Energia mantiene su fuerte compromiso mediante el desarrollo de un conjunto de prácticas responsables y sostenibles, principalmente centradas en cuestiones de seguridad y de medio ambiente, y en el desarrollo de su capital humano. La incorporación de estas actividades en sus decisiones estratégicas y en las operaciones diarias es crucial para que Galp Energia ejecute su plan estratégico con éxito. El compromiso de Galp Energia a lo largo de este camino se ha visto justificado con su presencia en el Dow Jones Sustainability Index y en el Carbon Disclosure Project y, más recientemente, en su entrada en el Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, una lista elaborada por la Corporate Knights en base a criterios de extrema exigencia.

Desarrollo de los proyectos de exploración y producción

En el área de exploración y producción destacó la entrada en funcionamiento, en el segundo trimestre, del Floating production Storage offloading (FPSO) Cidade de Paraty, que se situará en el área de Lula Nordeste y que iniciará las operaciones en mayo, con el objetivo de que alcance su capacidad máxima de producción de 120 mil barriles diarios en un período de 18 meses, con la conexión de cinco pozos productores. Las FPSO restantes se construirán según la planificación definida y cuentan ya con toda la infraestructura necesaria para el desarrollo del proyecto.

Con el fin de aumentar aún más la recuperación de petróleo, esencial para la creación del valor incremental del proyecto, Galp Energia probará, a lo largo de este año, nuevas técnicas de recuperación, tales como el water-alternating-gas y la perforación a través de pozos horizontales. Y es que Galp Energia trabaja para reducir el período necesario para alcanzar la capacidad máxima de producción del FPSO, así como para reducir el tiempo de perforación y finalización pozos (en este caso cerca de un 25%).

En Iara, en el bloque BM-S-11, Galp Energia está actualmente perforando el segundo pozo, del Iara Oeste, y dos pozos de evaluación adicionales, uno de los cuales es horizontal. Estos deberán ser perforados durante el año 2013 con el objetivo de reducir los riesgos y optimizar la conceptualización del modelo de desarrollo del área. A finales de 2013 está previsto el arranque de un estudio de larga duración, ya que el inicio de producción está previsto para 2017, con el funcionamiento de dos FPSO.

En el Bloque MB-S-8 se espera reducir el riesgo asociado a la base de recursos a través de la actividad de evaluación prevista para el 2013. De este modo, está prevista la perforación de un pozo de evaluación en el área de Carcará con el objetivo de realizar un test de formación durante el cuarto trimestre de este año, que resultará esencial para conocer la productividad y el potencial de recursos en los extremos del depósito. Adicionalmente, hay expectativas de que Guanxuma sea perforado en 2014, ya que podría aumentar el potencial del área. En 2018, está prevista la colocación de un FPSO en el campo de Carcará.

En el bloque BM-S-24, situado también en la cuenca del PRE-sal de Santos, donde la perforación del pozo Júpiter NE confirmó la presencia de un mix de hidrocarburos y la continuidad de reservas, el desarrollo de reservas de petróleo se encuentra aún en una etapa de maduración, mientras que el desarrollo de reservas de gas se encuentra a la espera de que finalicen los estudios que actualmente aún están en curso. En 2013, está prevista la perforación de una nueva prospección en el bloque Bracuhy, que representa la continuidad de las reservas de Júpiter, con un potencial de aumentar los recursos del área. Además, está previsto que la producción de petróleo en el área Júpiter se inicie en 2018, con un nuevo FPSO.

En Mozambique, el proyecto de gas natural en el Área 4 de la bahía de Rovuma, las reservas en Mamba y Coral ya confirmaron un potencial de 75 billones de pies cúbicos (Tcf) de gas no licuado. Galp Energia se encuentra actualmente perforando un pozo adicional de evaluación en el complejo de Mamba, estando prevista para 2013 la perforación de un yacimiento de petróleo, el K Bulge, localizado al sur del bloque. Los recursos de gas natural descubiertos hasta el momento ya soportan el desarrollo a través de múltiples unidades de licuación de GNL, con la previsión de que la producción empiece en 2018, inicialmente con dos unidades con una capacidad de 5 Millones de toneladas por año (Mtpa) cada una. El proyecto de gas natural en el Área 4 es uno de los proyectos de GNL más competitivos que entrarán en funcionamiento a nivel mundial en los próximos años, dada la corta distancia con la costa de Mozambique, las excelentes tasas de producción estimadas y la localización estratégica (entre Europa y Asia).

En Angola, Galp Energia prosigue con sus actividades de desarrollo, destacando la producción adicional proveniente de nuevos proyectos del Bloque 14 y del Bloque 14k, situados en el campo Lianzi (que iniciará su producción a partir de 2015), y el Bloque 32, donde se colocarán dos FPSO en el campo Kaombo entre 2016 y 2017.

Actualización de reservas y recursos

El 31 de diciembre de 2012, los recursos de exploración certificados (Mean estimate unrisked) de Galp Energia se situaban en menos de 3.203 Mboe, representando un aumento anual del 14%. Este aumento fue impulsado por las recientes entradas (farm-ins) en nuevas áreas de exploración, situadas en Marruecos y Namibia, a pesar de la disminución de la contribución de Brasil y Mozambique, tras el éxito en las actividades de exploración realizadas en estas áreas durante el 2012. Los recursos presentes 3C presentaron un crecimiento anual del 21% en 2012, representando unos 3.245 Mboe, gracias a las actividades intensivas de exploración realizadas en Mozambique, así como las actividades de evaluación en Brasil. Del total de recursos contingentes 3C, un 63% de ellos correspondieron a recursos de petróleo y el 70% provienen de Brasil.

En relación con las actividades de evaluación y desarrollo realizadas en el PRE-sal de la cuenca de Santos, en Brasil, las reservas 3P aumentaron un 10% en 2012, alcanzando los 783 Mboe. Este aumento se vio impulsado por las actividades de evaluación no PRE-sal de la cuenca de Santos, situada en Lula/Iracema, reforzando la confianza en materialización futura de reservas de producción y, por consiguiente, la creación de valor de esta área.

Perspectivas financieras

La inversión anual estimada de entre 1,4 y 1,6 mil millones de euros se destinará principalmente al negocio de E&P. La revisión al alza de la inversión, en comparación con la inversión estimada anunciada el 6 de marzo de 2012 se debe a los recientes éxitos, en particular al desarrollo en las áreas de Carcará, de Júpiter y de Iara, en Brasil, al desarrollo del proyecto de GNL en la cuenca de Rovuma, en Mozambique, y en el Bloque 32 de Angola. Para el 2013, la empresa estima una inversión de entre 1,2 y 1,4 mil millones de euros, que se invertirán en actividades de desarrollo en el área de Lula/Iracema.

El aumento de producción esperado para los próximos años tendrá un impacto positivo en la generación de resultados, haciendo que el negocio de E&P pase a representar cerca del 70% Ebitda de Galp Energia en 2017, prácticamente el doble del valor que representó en los resultados de 2012, siendo, igualmente, el principal motor de crecimiento de la empresa. A nivel de Ebitda la tasa de crecimiento media anual durante el período comprendido entre los años 2012 y 2017 deberá superar el 25%. En 2013, Galp Energia anticipó que el Ebitda se situará entre los 1,1 y los 1,3 millones de euros, sustentando, de este modo, el negocio de E&P y facilitando el arranque de las operaciones del proyecto de conversión de sus refinerías.

Galp Energia mantiene el compromiso con la solidez de su estructura de capital, repercutiendo activamente en sus necesidades de refinamiento, y pasando por la extensión de los vencimientos de su deuda, incluyendo la que vencerá en 2013 y 2014. En consecuencia, la empresa está ajustando su perfil de amortización de la deuda de acuerdo con la futura generación de free cash flow, que se convertirá en capital activo a lo largo del 2017. Esta renegociación de la deuda es fundamental para la producción de una estructura de capital sólida que defina a Galp Energia. Asimismo, la deuda neta/Ebitda deberá aumentar más de 2x, descendiendo rápidamente en el 2016.

Galp Energia quiere contribuir a proporcionar retorno a sus accionistas a través de la distribución de dividendos en el 2013 (y relativo al ejercicio de 2012) y de 0,24% de euros en línea con la política de dividendos adoptada por la empresa.

Este comunicado contiene declaraciones prospectivas (“forward looking statements”), con respecto a los resultados de las operaciones y actividades de Galp Energia, así como algunos planes y objetivos de la empresa en relación a estas cuestiones. Los términos “anticipa”, “acredita”, “estima”, “espera”, “prevé”, “pretende” y “planea” y otros términos similares pretenden identificar estos forward looking statements.

Estos conllevan, por naturaleza, riesgos e incertezas, en virtud de estar asociados a eventos y circunstancias que puedan ocurrir en un futuro. Los resultados y hechos reales pueden diferir significativamente de los resultados expuestos de las declaraciones en virtud de diferentes factores. Estas incluyen, aunque no solo se limitan, a cambios de nivel de costes, alteraciones a nivel de las condiciones económicas y alteraciones de nivel reglamentario. Los forward looking statements repercuten en la fecha que se han publicado, no siendo asumida por Galp Energia cualquier obligación de actualizarlos con la aparición de nueva información de acontecimientos futuros o de explicar las razones por las cuales los resultados hayan sido evaluados pudiendo ser diferentes.

Galp Energia en el mundo

Galp Energia es un operador integrado de energía con una presencia diversificada en los sectores de petróleo, el gas y la electricidad, con actividades por todo el mundo. En la Península Ibérica, la actividad se concentra en el refinado y la distribución de productos petrolíferos y gas natural. Galp Energia tiene una fuerte presencia en el eje longitudinal del Atlántico Sur en cuanto a exploración y producción, cubriendo la Cuenca de Santos, en Brasil, y la costa de Angola. Galp Energia está presente en 13 países: Portugal, España, Brasil, Angola, Mozambique, Venezuela, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Suazilandia, Gambia, Timor-Leste, Uruguay y Guinea Ecuatorial.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios