www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A JUANMA VELASCO, CREADOR Y GESTOR DE TEXTOS

En la foto, Juanma Velasco firmando dedicatorias de una de sus últimas novelas.
En la foto, Juanma Velasco firmando dedicatorias de una de sus últimas novelas.

-“Escribimos desde argumentarios para colecciones de cerámicas hasta parlamentos para bodas, pasando por textos institucionales”-

-“Uno de los personajes de mi última novela es un “negro” que le escribe los discursos al presidente de la República”-

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Entrevistamos para nuestros lectores a Juanma Velasco, un emprendedor que sorprende por la pulcritud del trabajo que desempeña: es creador de textos y promotor de www.teescriboloquequieras.com. Su taller de alquimista de las letras elabora desde textos para un acto inaugural, hasta conferencias, alcanzando, desde luego, hasta esos documentos que tantos quebraderos de cabeza dan a los directivos y administrativos de tantas empresas: contenidos web, folletos, o campañas de publicidad y productos. Charlamos con él para que nos descubra las claves de un buen texto.
-“Escribimos desde argumentarios para colecciones de cerámicas hasta parlamentos para bodas, pasando por textos institucionales”-
Juanma Velasco cursó Geografía e Historia por la UNED. Novelista, ensayista, articulista de opinión en Levante de Castelló desde hace cinco años, y poeta. Reside en Benicàssim (Castellón) y hace casi tres años y tras unos cuantos de diletantismo literario, decidió que una crisis nunca es suficiente, dejó su trabajo y empuñó un fusil repleto de palabras por disparar amistosamente. Con una novela publicada “Sólo los hombres sin patria pintan lobos de mar” (Ellago,2006) acaba de concluir su tercera novela de su nueva etapa como escritor profesional, “Temblores para una República”. Las otras dos “A ti Mateo, es a ti” y “La muralla de nadie” aguardan a que los tiempos editoriales sean más proclives. Simultanea, para no colapsar presupuestariamente, su condición de novelista con la de gestor de textos a través del espacio web www.teescriboloquequieras.com

1. ¿Qué define para ti un buen texto de uno malo? ¿Cuáles son las claves de un buen texto escrito?

Además de la ortodoxia semántica y sintáctica, que eso es lo mínimo que se le debe exigir a un texto, la diferencia entre un texto mediocre y uno notable estriba en su singularidad, en el hecho que no contenga frases demasiado hechas, estructuras demasiado manidas. Un texto es bueno en la medida que huye de lo tópico para no caer en lo típico. Centrado en el mensaje pero envuelto en una forma atrayente para el lector, oyente, destinatario en definitiva.

2. ¿Debería cuidarse, por tanto la escritura de cualquier cosa como si estuviéramos escribiendo un libro, o se puede ser más indulgente?

El cuidado de la expresión, en particular de la escrita, denota que tras el texto hay un autor/organización que es igualmente cuidadosa. Parafraseando una frase bíblica, por sus detalles los conoceréis. Si alguien se esfuerza en comunicar con mimo, probablemente sus servicios serán igualmente cuidadosos, profesionales. Desafortunadamente, la profusión de medios y la urgencia con la que los tiempos demandan la información, hace que la forma se supedite al mensaje, la exquisitez a la inminencia. Y las prisas nunca fueron las mejores consejeras de la pulcritud.

3. Sabes que en periodismo y en el mundo de la edición siempre se ha trabajado corrigiendo pruebas o galeradas ¿Se ha perdido por parte de los Editores la sana costumbre de contar con la figura del “corrector”? ¿Te molesta a ti hacer la labor de corrector?

Se ha perdido la rentabilidad. De ahí que los editores hayan recortado medios, sacrificado lo menos vistoso, ese trazo fino de la minuciosidad que redondeaba las obras y que provenía de la profesionalidad de unos correctores en peligro de extinción. Aunque entre mis servicios también ofrezco la corrección profesional, no escondo que también me corrigen. Acabo de finalizar mi tercera novela de mi etapa profesional y tengo una correctora altruista, exigente, puntillosa hasta el extremo, que me sirve de red, de reparadora de mis dislexias, de las inevitables erratas que uno comete cuando escribe desde dentro. Y es que casi nadie acostumbra a ser un buen corrector de sí mismo.

4. ¿Cuál es el trabajo más complicado que has podido realizar como gestor o creador de textos?

En lo que concierne a mi condición de novelista, no hay nada más complejo que engarzarla, que conjugar sus personajes, que abrirla primero para cerrarla después, que percibir como cobra vida propia y crece hacia donde uno no había previsto. Es un fluir mágico, absorbente, inclasificable. En lo tocante a escribir para terceros, y como un exponente de la complejidad, subrayar que me resultó, al principio, un tanto delirante, el tener que componer letras de distintas canciones que me llegaban en archivos de audio, grabadas en spanglish y con un tema troncal que me dictaba el compositor. A partir de ese material sonoro mi cometido era el de castellanizar las letras, adaptando la fonética a la partitura, dotarlas de sentido, incluso hacerlas bellas. Acabaron saliendo cinco de ese modo y ambos, músico y letrista, terminamos muy satisfechos con el resultado. Nunca había compuesto previamente una letra de canción. Al final, le regalé una que compuse sin el corsé previo de la música. Excitante intelectualmente la experiencia. Primero decir sí, y después aprender.

5. Y, para políticos, ¿has trabajado?

Sí, pero menos de lo que me gustaría. Un alcalde de un municipio pequeño y saneado confía en mí regularmente para que acentúe sus pensamientos y su ideología cuando tiene que defenderlas en público. En ese caso me desproveo de mi propia ideología, me visto con la toga de los abogados de oficio y adopto la discreción de un sacerdote tras una confesión. Me motiva construir discursos, humanizar al político, tal vez influenciar en él, en su modo de exponer que siempre contiene algo de uno. Precisamente uno de los personajes de mi última novela es un “negro” que le escribe los discursos al presidente de la entonces República (la novela está ambientada en 2020, en un Madrid por fin olímpico). Cuando escribo para otros, yo sólo soy el alfarero, el barro lo aporta cada uno, para que al final, pueda percibir la obra como propia.

6. ¿Cómo has llegado hasta la idea de crear tu propia iniciativa como emprendedor?

Por las cornadas editoriales. O por su ausencia. Hace casi tres años años dejé un trabajo solvente, acomodado, para vivir en escritor. Disponía y dispongo de agente literario, Kérrigan-Miró (Barcelona), la misma agencia que representa, entre otros, a María Dueñas y a Javier Sierra. He escrito tres novelas desde entonces, las tres avaladas por mi factótum en la editorial, Lola Gulias, la misma que descubrió “El Tiempo entre Costuras” . Estaba, estoy en buenas manos literarias, pero como los tiempos editoriales no están de parte de quienes no disponemos de apellidos blasonados y para atenuar la espera, mientras sucede el milagro de pasar del cajón de los editores a los estantes, me decidí a poner en marcha www.teescriboloquequieras.com. Exprimir comercialmente mi casi única aptitud contrastada. La WEB es un ejercicio de supervivencia manteniendo la fe en mí mismo como comunicador, como tallador de palabras. Estoy solo en esta empresa, sin otros gastos que los derivados de la cotización personal y la de la luz del PC, de ahí que presuma de ser competitivo en precio respecto a agencias de comunicación con infraestructuras más amplias.

7. A nuestros lectores les interesaría saber cómo se pueden contratar tus servicios profesionales, lo que ofreces y posibilidades. Si fueras tan amable nos gustaría que te explayaras.

Puedo darle forma a cualquier cosa que pueda ser escrita. Nunca he rechazado un trabajo por su naturaleza. Ocupé la co-dirección de un departamento de Comunicación de una empresa que llegó a tener 1100 trabajadores en los tiempos del esplendor en los balances. De ahí que pueda cubrir tanto el flanco profesional como el particular. He elaborado contenidos WEB, alimento para blogs, guiones presentaciones de producto, incluso me inicié en la confección del guión de la gala de apertura de un prestigioso festival de cine, pero al final la agencia que me subcontrató fue apartada de la organización. Actualmente estoy elaborando argumentarios de colecciones cerámicas y algún menudeo más. En lo que hace referencia a los particulares, lo que quieras, como reza la web. Desde parlamentos para bodas hasta escritos a instituciones, desde manifiestos, hasta artículos periodísticos sobre el tema que me propongan. Contactar es fácil. Se accede a través de www.teescriboloquequieras al apartado de contacto y se cumplimenta un breve cuestionario, muy breve. Si se consigna un teléfono, contacto de inmediato con el solicitante y a partir de ahí personalizo la gestión, taso el valor de la petición y si nos ponemos de acuerdo, suelo ser ágil de respuesta. Mi compromiso con el peticionario no pasa sólo porque le guste sino porque le convenza. Si no es a la primera versión a la última. Pero procuro que sean las menos porque la experiencia me ha ido enseñando a captar las necesidades de mi interlocutor y la elevación que tengo que da a cada texto en función de la idiosincrasia de peticionario y petición. He ampliado mi círculo social a raíz de algunos encargos. Cuento con verdaderos nuevos amigos con los que mantengo contacto si no diario sí cuanto menos semanal., desde que puse en marcha la WEB:

8. Y, desde tu experiencia, ¿Cómo ves el futuro de la edición en España?

¿Qué escribir sobre el futuro?. Jugar a gurú es algo que vienen haciendo los aludidos como “expertos” y que como los peces en el río se equivocan y se vuelven a equivocar, pero como nadie les pide responsabilidades sobre sus predicciones erróneas y los vuelven a requerir para formular unas nuevas que echen tierra sobre las anteriores. Así que si profetizo y me equivoco, seré uno de tantos de lo que yerran a diario. Todo es cíclico, las modas, las crisis, la climatología, las tendencias. En España el 80 % de los libros editados en papel los consume una población femenina de más de 40 años. Pronosticar que el e-book acabará sustituyendo al papel me parece un atrevimiento porque ni la televisión acabó con el cine ni tampoco con la radio. Entiendo que la edición resucitará cuando resucitemos como país, cuando recuperemos las constantes económicas que nos restituyan ese buen color de solvencia, interna e internacional, que ahora no poseemos. Pero eso no sucederá hasta 2017. Vivimos en la Década de Paja (2008-2017), la expresión es mía. Titulé un artículo de opinión de ese modo. Estaría encantado de equivocarme y que en lugar de década fuera un septenio, pero ya vamos por el quinto año de crisis y a diferencia de lo que se dice en tauromaquia, aquí, en España, sí hay quinto malo. También en la edición. Lo estoy sufriendo en mis propios párrafos.

9. ¿Afecta Internet al mundo de la letra? ¿De qué manera lo contempla una persona que vive de la letra escrita, que la cuida y la mima?

Sin Internet uno todavía sería menos de lo que es. Podría prescindir de la televisión, de los helados, de las tradiciones, de algunos dioses cotidianos, pero sin Internet y sin tomarme dos cañas con los amigos, no concibo la existencia. Para mi actividad la Red se convierte en plataforma, alimento, canal, lecho, océano, caladero y megáfono. De hecho sólo me valgo de Internet para establecer relaciones contractuales. Por poner un ejemplo, reseñar que no conozco la voz de mi interlocutor de la firma para la que elaboro en la actualidad los argumentarios de las colecciones cerámicas a las que aludía. Tampoco he estado en la sede de la empresa para ver in situ las colecciones. Pero fluimos sincopadamente. El me programó, vía e-mail, un calendario y yo lo cumplo. Visualizo las piezas a través de su WEB y tras un extraño proceso de compresión de ideas surge una subjetividad razonada en la descripción de cada colección. En ocasiones se asemeja a la poesía. Pero sin, ti, Internet, sin ti no soy nada. Casi ninguno somos nada sin la Red. Y aunque Internet ofrece un desparrame inabarcable de contenidos, sólo es cuestión de elegir en función de las ecuaciones que maneja cada uno. Alguien dijo que vivir es decidir. No puedo estar más de acuerdo.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios