www.elmundofinanciero.com

RESULTADOS 1er TRIMESTRE DE 2013

Galp consigue exportar un 17% más de productos petrolíferos fuera de la Península

Más de 1 millón de toneladas durante el primer trimestre de 2013

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Galp consigue exportar un 17% más de productos petrolíferos fuera de la Península
La producción working interest de petróleo y gas natural durante el 1er trimestre de 2013 fue de 23,5 Kboepd, lo que supuso un incremento interanual del 4%, la producción net entitlement fue de 20,1 Kboepd, lo que supuso un aumento del 21% frente al 1er trimestre de 2012; la producción en Brasil representó cerca del 60% de este total. El margen de refino de Galp Energia, aun sin la contribución del proyecto de conversión de las refinerías, fue de 1,8 USD/bbl, 1,1 USD/bbl más que en el 1er trimestre de 2012, acompañando la tendencia del mercado internacional.



El resultado neto replacement cost ajustado de Galp Energia de Galp Energia fue de 75 millones de euros, un 51% más que el mismo período de 2012, a pesar de las fuertes caídas en los volúmenes de petróleo vendidos en la Península Ibérica. Este aumento se debió principalmente al aumento de la producción de petróleo y de gas natural en Brasil, a la evolución positiva de los márgenes de refino y al aumento de las ventas de GNL en el mercado internacional.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

La producción total (working interest) aumentó un 4% interanual, hasta los 23,5 Kboepd, de los que el 89% corresponde a la producción de petróleo y el resto a gas natural. Este aumento se debió al incremento de la producción del campo Lula, en Brasil, principalmente a través de la FPSO Cidade de Angra dos Reis, que cuenta con cuatro pozos productores desde el segundo trimestre de 2012. La producción en Brasil aumentó un 51% interanual, y la FPSO (Floating, Production, Storage y Offloading) Cidade de Angra dos Reis registró una producción media de 11,5 Kboepd.

Brasil se convirtió así en el principal pilar de crecimiento de la producción de Galp Energia, compensando el declive natural de la producción de los campos del bloque 14, en Angola, que ya se encuentran en una fase de madurez avanzada. La producción working interest en Angola se vio igualmente afectada por trabajos de mantenimiento, principalmente en el campo BBLT, que alcanzó los 11,6 Kboepd, es decir, un descenso interanual del 21%.

La producción net entitlement, la más relevante, ya que es aquella a la que Galp Energia tiene derecho de hecho, fue de 20,1 Kboepd, y supuso un aumento interanual del 21% en el primer trimestre, debido al aumento de producción en Brasil, que compensó la disminución de la producción en Angola. La producción procedente de Brasil fue de 11,9 Kboepd, es decir, un 59% del total de la producción net entitlement, en comparación con el 48% del mismo período de 2012.

El resultado operativo a coste de reposición fue de 60 millones de dólares, lo que supuso un aumento interanual de 7 millones, y que se explica esencialmente por este aumento de la actividad en Brasil.

REFINO Y DISTRIBUCIÓN

En enero de 2013, Galp Energia inició la producción comercial de la unidad hydrocracker de la refinería de Sines, y pasó a disponer de un equipo refinador más integrado y complejo. A lo largo del trimestre, la exploración del hydrocracker se fue estabilizando, alcanzando una tasa de utilización media del 59%. Durante el primer trimestre de 2013 se procesaron cerca de 22 millones de barriles de crudo (mbbl), que supuso un aumento interanual del 6%, al que correspondió una tasa de utilización del 73%.

En este período, un 73% del crudo procesado en las refinerías de Galp Energia correspondió a crudos medios y pesados, mientras que los ligeros y los condensados tuvieron un peso de 27% en el total. En el perfil de producción, a pesar de que la unidad hydrocracker ha estado en proceso de estabilización (no ha producido de forma constante a lo largo de este período), el gasóleo alcanzó un peso del 39%, en comparación con el 35% del mismo período del año anterior. Sin embargo, este hecho contribuyó a que los consumos y pérdidas en el primer trimestre de 2013 hubiesen alcanzado el 10% de crudo procesado. Las gasolinas, el fuel y el jet contribuyeron con el 21%, 16% y 6% de la producción total, respectivamente.

El volumen de ventas a clientes directos durante el primer trimestre de 2013 sufrió un descenso interanual del 9%, debido al contexto económico adverso en la Península Ibérica y a su efecto negativo en el consumo de productos petrolíferos. Las ventas de productos petrolíferos a clientes directos en África representaron un 8% del total, frente a un 7% en el primer trimestre de 2012.

Las exportaciones fuera de la Península Ibérica aumentaron un 17% en relación al primer trimestre de 2012 y se situaron en cerca de un millón de toneladas, de las cuales la gasolina y el fuel representaron un 32% y un 29%, respectivamente. Al final del trimestre, Galp Energia contaba con 1.478 estaciones de servicio en la Península Ibérica y en África, 28 menos que en 2012, como resultado del esfuerzo continuo de aumento de la eficiencia de la red.

En los primeros tres meses de 2013, el segmento de negocio de Refino y Distribución registró un resultado operativo a coste de reposición nulo, una mejora significativa frente a los 26 millones de dólares negativos registrados durante el mismo período del año anterior. Esta evolución se debió a la mejora de los resultados de la actividad de refino, que compensaron el deterioro de los resultados en la distribución de productos petrolíferos.

Durante el primer trimestre de 2013, los volúmenes de gas natural vendido se situaron en los 1.721 millones de metros cúbicos (mm3), en consonancia con lo registrado durante el mismo período del año anterior. De hecho, el aumento de los volúmenes vendidos en los segmentos industrial y de trading compensaron el descenso del 46% de los volúmenes en el segmento eléctrico, que se debió a la mayor producción de energía eléctrica por vía hidráulica y eólica en el período.

En el segmento industrial, los volúmenes vendidos alcanzaron los 619 mm3, un 11% más que en el mismo período de 2012, consecuencia del aumento de los consumos de gas natural por las unidades de Galp Energia, principalmente del hydrocracker de la refinería de Sines y de la cogeneración de la refinería de Matosinhos, que está operativa desde marzo.

En relación al segmento de trading, Galp Energia siguió captando oportunidades en el mercado internacional y vendió ocho cargas de gas natural licuado (GNL), en comparación con las siete vendidas en el mismo período del año anterior. Estas cargas se destinaron, sobre todo, a países asiáticos y de América Latina.

En el primer trimestre de 2013, las ventas de electricidad a la red fueron de 468 GWh, 149 GWh más que en el primer trimestre de 2012. Este aumento se debió a la producción de energía eléctrica por la cogeneración en Matosinhos, que entró en funcionamiento en marzo.

Durante el primer trimestre de 2013, el negocio de Gas y Electricidad se benefició, sobre todo, del aumento de los volúmenes vendidos de gas natural y de la mejora del margen de comercialización de GNL en el mercado internacional. De esta manera, el EBIT del negocio de comercialización se situó en 88 millones de euros, un aumento interanual del 23%.

INVERSIÓN

La inversión en el 1er trimestre de 2013 fue de 189 millones de euros, de los cuales cerca del 80% fueron canalizados hacia el negocio de Exploración y Producción, en consonancia con la estrategia de la empresa de reforzar cada vez más la presencia en el upstream.

La inversión en el negocio de Exploración y Producción (E&P) alcanzó los 154 millones de euros y se destinó sobre todo a actividades de desarrollo del bloque BM-S-11, en Brasil, que absorbió 74 millones en el período. Esta inversión se destinó principalmente a la perforación y finalización de pozos en la zona de Lula, a la realización de ensayos de producción y a la inversión en la construcción de FPSOs (Floating, Production, Storage y Offloading) y equipos subacuáticos.

La inversión en la actividad de exploración representó cerca del 30% del total de la inversión en este segmento de negocio, y comprendió, entre otras, las actividades de exploración y evaluación en Mozambique, el seguimiento de la campaña de pozos de evaluación del complejo Mamba, y en Brasil, aquí debido a las actividades de exploración y evaluación desarrolladas, incluyendo la realización de pozos y adquisición sísmica.

Durante el primer trimestre de 2013, la inversión en los segmentos de negocio de Refino y Distribución y Gas y Electricidad fue de 34 millones de euros, dirigidos esencialmente a actividades de mantenimiento y consolidación de los activos y al proyecto de desarrollo de biocombustibles.

ENTORNO DE MERCADO
DATED BRENT
El valor medio del dated Brent en el primer trimestre de 2013 fue de 112,6 USD/bbl, un 5% menos que en el mismo período de 2012, un período en el que la cotización se sostuvo por el embargo de los EE. UU. y de Europa al petróleo iraní y por la inestabilidad política en varios países productores de petróleo en África y en Medio Oriente, que redujo la oferta de petróleo en los mercados, presionando la cotización en alza durante el período. En 2013, la revisión a la baja de las previsiones de la demanda global de petróleo debido a la desaceleración de la economía mundial contribuyó, por otra parte, a presionar a la baja la cotización media del dated Brent.

MÁRGENES DE REFINO
Tras el arranque del proyecto de conversión a inicios de 2013, el método de cálculo del margen benchmark fue revisado y repercutido en los datos históricos para fines comparativos.

El margen de refino benchmark de Galp Energia durante el primer trimestre de 2013 fue de 2 USD/bbl, una subida de 0,9 USD/bbl en relación al mismo período del año anterior. Esta evolución reflejó el aumento de los márgenes hydrocracking y cracking en el período, de 0,8 USD/bbl y 0,6 USD/bbl a 3,4 USD/bbl y 0,5 USD/bbl, respectivamente. Los márgenes se vieron influenciados por el aumento de los cracks de la gasolina y del gasóleo.

MERCADO IBÉRICO
Durante el primer trimestre del año, el mercado ibérico de productos petrolíferos siguió viéndose afectado por el contexto económico adverso en Portugal y España. De hecho, durante este período, el mercado de productos petrolíferos se contrajo un 12%, en relación al mismo período de 2012, situándose en los 13,8 millones de toneladas (Mt), particularmente afectado por la evolución del mercado español, que se contrajo un 13% en el primer trimestre del año.

La contracción en el mercado ibérico se debió en gran parte al descenso anual de un 9% del consumo de gasóleo, que se situó en 7,8 Mt, y al descenso de un 10% del consumo de gasolina, sobre todo en España, que ascendió a 1,3 Mt en el período. Asimismo, el mercado del jet se vio afectado por el descenso de un 14% de la demanda en este país. Así, en los primeros tres meses de 2013, el consumo de jet en la Península Ibérica ascendió a 1,2 Mt, es decir, un descenso interanual del 12%.

El mercado de gas natural en la Península Ibérica se contrajo un 11% en los primeros tres meses de 2013, frente al año anterior, hasta los 9.549 mm3. A pesar de que el consumo de los segmentos industrial y residencial se mantuvo estable frente al primer trimestre de 2012, el descenso acentuado de un 48% de la demanda en el segmento eléctrico dio origen a una contracción en el mercado. Esta evolución negativa se debió esencialmente a un aumento de la producción de electricidad por vía eólica e hidráulica en el trimestre.

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

Durante el primer semestre de 2013, las acciones de Galp Energia se revalorizaron un 4%, y cerraron el ejercicio cotizando 12,22 €. Desde la oferta pública inicial, realizada el 23 de octubre de 2006, hasta finales de marzo de 2013, las acciones de Galp Energia tuvieron un rendimiento positivo y se revalorizaron aproximadamente un 110%. La cotización máxima de Galp Energia durante el período fue de 12,60€ y la mínima de 11,57€.

Durante el primer trimestre del año, hubo transacciones por cerca de 242 millones de acciones, de las cuales 93 millones lo fueron en el mercado regulado de la Euronext Lisbon. El volumen medio diario fue de 3,9 millones de acciones, de los cuales 1,5 millones en el mercado regulado de la NYSE Euronext Lisbon. A finales del primer trimestre de 2013, la capitalización bursátil de Galp Energia se situaba en los 10 millones de euros.

BASES DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Los estados financieros consolidados y no auditados de Galp Energia relativos a los tres meses cerrados a 31 de marzo de 2013 y 2012 se elaboraron conforme a las NIIF. La información financiera relativa a la cuenta de resultados consolidados se presenta para los trimestres cerrados en estas fechas. La información financiera relativa a la situación financiera consolidada se presenta en las fechas de 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012.

Los estados financieros de Galp Energia se elaboran de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el coste de las mercancías vendidas y materias primas consumidas se valora al coste medio ponderado (CMP). El uso de este criterio de valoración puede originar volatilidad en los resultados en momentos de oscilación de los precios de las mercancías y de las materias primas a través de ganancias o pérdidas en stocks, sin que esto refleje la rentabilidad operativa de la empresa. Este efecto se denomina efecto stock.

Otro factor que puede influir en los resultados de la empresa sin ser un indicador de su rentabilidad real es el conjunto de eventos de naturaleza no recurrente, tales como ganancias o pérdidas en la enajenación de activos, deterioros del valor o reposiciones de inmovilizado y reservas ambientales o de reestructuración. Con el objetivo de evaluar la rentabilidad operativa del negocio de Galp Energia, los resultados RCA excluyen los eventos no recurrentes y el efecto stock, este último por el hecho de que el coste de las mercancías vendidas y de las materias primas consumidas fue calculado por el método de valoración del coste de reposición denominado replacement cost.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios