www.elmundofinanciero.com

MODELOS MÁS VOLUPTUOSAS Y PREFERIDAS POR EL GUSTO MASCULINO

Nuevas modelos “más normales” cambian el estándar gay de la moda femenina

Crystal Renn muestra con una envidiable figura, rotundamente femenina, alejada de las modelos anoréxicas.
Crystal Renn muestra con una envidiable figura, rotundamente femenina, alejada de las modelos anoréxicas.

La talla 36, prohibida ya en algunos países.

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El mundo de la moda femenina está cambiando, por lo menos en lo que se refiere al tipo de modelos que se suben a las pasarelas. Hoy se está dando paso a una nueva imagen de la mujer, más “normal” y con tallas más grandes, dejando atrás el estándar de la mujer andrógina, recta, con la piel pegada a los huesos y sospechosamente anoréxica.
Nuevas modelos más normales cambian el estándar gay de la moda femenina




Adiós a las tallas exiguas

Las últimas pasarelas y la belleza notablemente apetecible de muchas de las nuevas modelos de tallas “más normales”, hacen que pueda celebrarse el final de la tiranía de las tallas anoréxicas, que deben ya darse por terminadas y que encajaban mejor en una niña pequeña que en una mujer adulta y desarrollada. Es el fin de las tallas 36, más propias de niñas que de mujeres hechas y derechas. Muchas modelos exhiben ya tallas por encima de la 38-40, y algunas como las que se muestran en este reportaje triunfan por encima de la 44-46, en rotundas tallas XXL.

La búsqueda de estándares “antifemeninos” eran imposibles en mujeres que hubieran pasado por la maternidad, circunstancia de normalidad para cualquier mujer. Sin embargo, el “estilo” sospechosamente anoréxico de muchísimas modelos es una tendencia que se corresponde con el “gusto gay” de la mayor parte de los creadores de moda, que han buscado maniquíes más cercanos al hombre que a la mujer.

Gordas bellas

¿Se puede ser gorda y bella? Y ¿ser una modelo de “talla normal” y desfilar? Los cánones actuales casi lo impiden, pero muy pocas mujeres conocen cuáles son de verdad los estándares del gusto masculino por las mujeres, que suele coincidir bien poco con lo que se ve por las pasarelas.

Hoy se ha convertido en el momento de las modelos “gordas y bellas”, que nada se alejan de los gustos de muchos hombres por las “mujeres rellenitas”. Las huellas que deja la maternidad no suelen estar tampoco mal vistas por los hombres, pero, pese a algunas excepciones, es difícil encontrarse con una modelo que haya sido madre.

Modelos como Bárbara Brickner, Kate Dillon o Natalie Wakeling han vuelto a poner las cosas en su sitio y ahora las mujeres “normales” pueden verse reflejadas en modelos exuberantes y llenas de belleza que exhiben tallas “más de calle”. El caso de la top model Tara Lynn con su talla 48, muestra una mujer rotunda y exuberante que excede a todos los cánones de las pasarelas tradicionales, pero que la han convertido en una nueva Diosa sexual de la moda femenina a la que muchas mujeres querrían parecerse.

Gusto gay, en declive

La mayor parte de los diseñadores de moda del mundo crean modelos de ropa ajustados a un patrón de gusto propio del colectivo gay, bastante alejado en general del interés propio de las mujeres y, lo que es inconcebible, alejado del gusto de la mayor parte de los hombres que es a quien se supone que se dirige la moda femenina. La cantante Adele es una muestra más de cómo una puede sentirse a gusto con su físico, triunfar y, además, estar apetecible.

Siempre se ha dicho que si lo que quiere una mujer es atraer a un hombre, lo último que tiene que parecer es una modelo de pasarela. Este estándar de los diseñadores gays ha venido consistiendo en una mujer recta, sin caderas y sin pechos, y anormalmente delgada, es además incompatible con los rasgos que deja la maternidad. No es un hecho oculto que la mayor parte de la ropa femenina que desfila hoy por las pasarelas se diseña en los talleres de creadores que pertenecen mayoritariamente al colectivo gay, y que las modelos deben responder al estándar estricto que estos creadores homosexuales imponen a las mujeres.

Anorexia o androginia son algunos de los problemas que se evidencian en las pasarelas y que se trasladan, por efecto de los medios de comunicación de masas, a las mujeres y, lo que es peor, a la infancia. Problemas de salud y falta de identidad sexual son las consecuencias de una exhibición pública de la moda femenina que atenta contra los propios intereses del sexo femenino, absolutamente encorsetado en un estilo que termina por afectar a la sicología de las niñas y estandariza los gustos con relación a la categoría sexual. Problemas de salud como anorexia y bulimia han sido algunas de las consecuencias más conocidas de este tipo de “moda de pasarela”, aunque hay muchos otros de tipo psicológico.

El caso Ananda Marchildon

La modelo holandesa Ananda Marchildon ganó recientemente ante los tribunales una demanda que interpuso contra la agencia Models, que la despidió por ser "demasiado gorda". La joven ganó un juicio por el que ganó 65.000 euros de indemnización según informó el periódico holandés Algemeen Dagblad. Los dueños de la agencia de modelos justificaron el despido en 2008 por, según su opinión, el "peso excesivo" de la modelo, que tan solo contaba con 25 años.

Ananda ganó 2008 el concurso Hollands Next Topmodel (La próxima topmodel holandesa) y con ello logró un contrato en la agencia Models por 75.000 euros. No obstante, tras examinar en detalle su peso y volumen, decidieron no contratarla, pese a haber ganado el concurso al que se había presentado. Amanda tiene un rostro muy bello, pero "está muy gorda", justificaron entonces los directores de la agencia.

No obstante, la modelo decidió llevar el caso ante los tribunales, que le han dado finalmente la razón, aunque lo sufrido en los últimos años hasta ganar el juicio la han apartado de las pasarelas y ha decidido frenar su carrera como modelo: "no quiero tener que estar pensando en cada momento en qué, cómo o en qué dejo de comer", comentó la joven.

El caso Crystal Renn y la explosiva Tara Lynn

Tara Lynn se convirtió en portada de la conocida revista de moda ELLE. La modelo, que llegó a bajar varias tallas para encontrar trabajo, desistió por fin y se ha convertido en la musa de las tallas XXL. Tara Lynn posó espléndida con su talla 48 reivindicando tallas normales o incluso rellenitas en el mundo de la moda, resultando enormemente atractiva.

Lynn ya posó para V Magazine junto a otras "modelos XL", pero las modelos exuberantes se han terminado por convertir en algo habitual, y parece razonable que las mujeres que desfilen por las pasarelas se parezcan a las que pasean por la calle.

Los gustos en cuanto al peso y figura de las mujeres da vaivenes con el tiempo y los cánones de belleza cambian como las modas. Otra modelo que pasó de la “flacura” a la gordura fue Filippa Hamilton, quien abandonó en 2009 su trabajo para la marca con la que había trabajado durante los últimos nueve años, porque "era demasiado gorda", según publicó New York Daily News.

Crystal Renn es otra modelo que luce sus nuevas curvas con encanto y coquetería, aunque no exenta de polémica. Crystal sufrió en su adolescencia diversos trastornos alimenticios muy graves que la sumergieron en la anorexia, y subió a pasarelas como top model. Ya recuperada ha vuelto a subirse a las pasarelas con unas curvas impresionantes, más peso y convirtiéndose en el referente de muchas jóvenes de nuestra sociedad. Gracias al duro trabajo y un don extraordinario para posar, consiguió desfilar para Jean Paul Gaultier, ha protagonizado campañas de Dolce & Gabbana y apareció últimamente en la revista Vogue, convirtiéndose en el icono de las mujeres “normales”. Crystal tiene hoy una envidiable talla 46 y poco más de 26 años, demostrando constantemente un encanto y una profesionalidad que la han convertido en la modelo de tallas grandes mejor pagada del mundo.

Israel prohíbe modelos extremadamente delgadas

El Parlamento israelí también se ha sumado en esta lucha por las “modelos normales”, prohibiendo la presencia de modelos extremadamente delgadas en pasarelas y anuncios, una medida con la que espera reducir trastornos de la alimentación y promover una imagen corporal saludable, a la vez que evitar ofrecer a las niñas una imagen deteriorada de la mujer, que afecta mucho a lo que las niñas quieren parecer de mayores.

La norma, ya en vigor, establece que no se pueden contratar como modelos a hombres y mujeres a no ser que un médico estipule que no están por debajo del peso normal, con un índice de masa corporal (IMC) - medida que expresa la relación entre altura y peso - que no sea inferior a 18,5, lo que entra dentro de los cánones considerados normales.

La ley prohíbe también el uso de una persona que "parezcan por debajo de su peso" y dice que los anunciantes deben establecer explícitamente si se han manipulado las imágenes para hacer que una modelo parezca más delgada en una foto utilizando determinados programas de retoque fotográfico. Los carteles de algunas películas también suelen contar con un retoque fotográfico que afecta a la figura de las mujeres.

La diputadas que impulsó la propuesta fue Rachel Adato, quien afirmó antes de la votación que esperaba que la ley “protegiera a la juventud frente a ideales de belleza inalcanzables”. "La belleza no está en el peso por debajo de lo normal, la belleza no debería ser la anorexia", dijo.

El uso en el mundo de la moda de modelos excesivamente delgadas en pasarelas y revistas ha desatado durante años un acalorado debate. Sus detractores dicen que la práctica fomenta una imagen poco saludable entre las mujeres, lo que contribuye a la anorexia y a otros trastornos de la alimentación, además de convertirse en un pésimo ejemplo para la juventud.
Tara Lynn es una de las modelos más cotizadas en tallas XXL. Sus voluptuosas curvas se muestran hoy con rotundidad en las mejores revistas de moda de todo el mundo.
Tara Lynn es una de las modelos más cotizadas en tallas XXL. Sus voluptuosas curvas se muestran hoy con rotundidad en las mejores revistas de moda de todo el mundo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios