www.elmundofinanciero.com

LA ATALAYA DE ELDA

Cuán largo me lo fiáis, Obama

By Vicente Vera Esteve
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Cuán largo me lo fiáis, Obama
El ciclo económico deberá ser coordinado a tres niveles, el liderazgo lo regentará Obama, a continuación la Unión Europea, sobre todo los países miembros de la eurozona, fomentando la confianza en el euro y en tercer lugar, España, haciendo bien los deberes y cumpliendo las políticas necesarias que contribuyan a crear un buen clima crediticio y estímulos a la creación de puestos de trabajo.
Cuán largo me lo fiáis, Obama


De Tokio, viajamos sin viajar, es decir virtualmente a Washington. Por razones obvias felicitamos al próximo inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, que no tendrá que hacer las maletas, pues ha ganado las elecciones y ha renovado un segundo periodo de gobierno. No podemos establecer ahora si es un motivo de alegría o de mayor incertidumbre, lo que sí son ciertas, son las ansiadas expectativas de optimismo, creadas en torno a este momento de encrucijada política internacional, en este punto de la historia económica mundial, desde los años treinta no se habían vivido situaciones tan dramáticas en los mecanismos de funcionamiento del capitalismo.

Con todo y con eso presumo que el estado de depresión mundial será superado con éxito por los efectos positivos que puede tener ahora el impulso de la globalización económica mundial, la colaboración de China y los diferentes países emergentes será determinante. Una vez coordinado todo el entramado internacional , la locomotora americana comenzará a arrastrar y empujar el crecimiento mundial. No hay alternativa, a pesar que el próximo 2013 no va iniciarse con calma en los EEUU, la primera tarea será resolver con dura e inteligente negociación la solución al llamado “precipicio fiscal” o fiscal cliff, problema de consolidación fiscal interno, que podría contraer la demanda interna por incrementos fiscales de la renta y mayor control de la cifras de gasto publico.

Considero que pronto se pondrá en marcha un plan económico de alto nivel y rigurosidad, con el fin de transmitir optimismo a la población más desfavorecida, animar también a los inversionistas y empresarios americanos; la caja de herramientas debe estar ya casi preparada, suponemos que alguna de las recetas keynesianas tendrán protagonismo en la implementación de dicho programa de reformas, confiando en que gradualmente sean capaces de estimular la dinámica del crecimiento.

Por todo ello es determinante que, ahora, el ciclo económico deberá ser coordinado a tres niveles, el liderazgo lo regentará Obama, a continuación la Unión Europea, sobre todo los países miembros de la eurozona, fomentando la confianza en el euro y en tercer lugar, España, haciendo bien los deberes y cumpliendo las políticas necesarias que contribuyan a crear un buen clima crediticio y estímulos a la creación de puestos de trabajo.

La idea dominante es que el año 2013 será el año del comienzo de una buena amistad entre los países del G-20, se iniciará un proceso que previsiblemente durará toda la legislatura de Obama. Una probable fecha de salida consolidada de la crisis será el año 2017, así lo ha dejado claro la canciller alemana Ángela Merkel,”necesitamos un esfuerzo de cinco años más.” Subrayando que los países de la eurozona todavía están lejos de superar dicha crisis, siendo además necesario continuar con el proceso de reformas estructurales. De este modo será factible que los inversores internacionales, recuperen plenamente su confianza en las economías más periféricas de la eurozona.

Llegados a este punto, cabría recordar aquella frase mítica que tanto repetía un personaje muy especial, don Juan Tenorio, hijo de Don Diego Tenorio, “Tan largo me lo fiáis”, significando que la muerte y el castigo de Dios quedan muy lejos y que por el momento no le preocupa la salvación de su alma. A pesar de ser un texto publicado en el año 1630, “El Burlador de Sevilla y convidado de piedra” y su autor Tirso de Molina están de plena actualidad. Todos los ciudadanos desean ser salvados de esta asfixiante y prolongada situación de depresión y desesperación social y económica.

Por ello apelamos a instar a nuestro lobby económico que desarrolle, en coordinación con las políticas de Obama y de la Comisión Europea una perfecta sincronización de las medidas destinadas a las imprescindibles reformas estructurales junto con aquellas destinadas a incentivar un entorno de moderada expansión económica. Afortunadamente, y gracias a nuestra ventaja competitiva y comparativa, nos estamos convirtiendo en una economía basada en la exportación de bienes y servicios , desarrollando un modelo de crecimiento hacia fuera, que tanto peso adquirió en las economías latinoamericanas en los lejanos años treinta del siglo pasado.Este comportamiento, al menos, contribuye a sanear la balanza comercial y evitar mayores despidos.

Concluimos relatando una noticia sorprendente, si esto no funciona tendríamos un plan B, se trata del caso de un biólogo francés, hijo del que fuera gran filosofo y ensayista Jean Francois Revel.El joven francés,Matthieu Ricard, se hizo monje tibetano en el monasterio de Shéchén, en Nepal y ahora unos científicos americanos de la Universidad de Wisconsin han demostrado que este joven, creaba rayos gamma y otras partículas, que tenían una capacidad única y excepcional de ser feliz, lo han catalogado como “el hombre más feliz del mundo”. A lo mejor es interesante y fructífero pasar una temporada en Nepal alejados de tanto ruido.
  • Vicente Vera Esteve es economista y escritor.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios