CADA VEZ ES MÁS COMPLEJO ACCEDER A LA INFORMACIÓN ADECUADA
|
Jon M. Deutsch es el principal responsable de las áreas de banca, servicios financieros y seguros en Information Builders. |
Los beneficios de una sólida estructura de control de datos
Por Jon M. Deutsch, vicepresidente y principal responsable para las áreas de banca, servicios financieros y seguros en Information Builders
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El sector bancario se enfrenta a una tremenda presión para cumplir con las acechantes regulaciones tanto de la propia industria como de los Gobiernos. Las instituciones financieras deben demostrar que disponen de suficiente estabilidad y de las necesarias reservas de capital para resistir periodos de intenso estrés, como el actual, así como para pagar a todos los depositantes en el caso de incumplir con las exigencias impuestas. Mientras que los detalles de muchas de estas regulaciones todavía no están definidos, una cosa es segura: una sólida estrategia de gestión de datos es un prerrequisito esencial para cumplir con los mandatos regulatorios.
Como resultado tanto de las fusiones y adquisiciones que se están produciendo en el mercado como de la tendencia hacia un liderazgo descentralizado de las TI, la mayoría de los bancos cuentan con su información desperdigada entre distintos silos de datos y sistemas de backoffice, que dificultan la correcta comprensión de la fotografía de la liquidez y el riesgo. Además, conforme siguen apareciendo nuevos canales de comunicación con los clientes, el reto de acceder de manera adecuada a la información cada vez resulta más complejo.
Elementos vitales
Los cumplimientos regulatorios requieren de una correcta arquitectura para la integración y limpieza de datos que permita transformar estas exigencias en nuevas oportunidades de generación de ingresos. Esta arquitectura ha de incluir calidad e integración de datos, gestión de los datos maestros, así como gobierno e inteligencia de la información. Echemos un vistazo a estos elementos.
Las soluciones de integración de datos soportan la identificación, conexión y sincronización de la información residente en todos los sistemas y datos, tanto internos como externos. Son importantes, no sólo por enlazar sistemas y datos, y por determinar las divergentes definiciones de datos, sino también por sincronizar el momento en el que la transacción de datos se encuentra disponible para acciones críticas. A veces se necesita acceder a determinados datos en tiempo real de una manera muy detallada y en un plazo de tiempo muy corto. Otros datos, en cambio, se pueden examinar de manera más genérica un día, una semana o hasta un mes más tarde.
Las soluciones de calidad de datos evalúan, monitorizan y gestionan los datos para eliminar inconsistencias entre los sistemas de información, así como para prevenir datos incorrectos procedentes de su entrada en estos sistemas. Por ejemplo, emplear reglas y criterios de negocio predefinidos, así como rutinas de limpieza de datos, eliminan numerosos errores dentro de las bases de datos. Durante el proceso de limpieza se pueden recuperar las entradas perdidas y estandarizar los campos completados en torno a un formato específico. La fusión y combinación promueve la consistencia de la información al revelar automáticamente las entradas dentro del mismo sistema –o a través de múltiples sistemas- y, posteriormente, permite relacionar, combinar o fusionar los registros conforme a sus necesidades.
El gobierno de datos tiene que ver con el control: de gente, de procesos y de la tecnología que requiere una organización para manejar apropiadamente los datos a lo largo y ancho de su estructura. Su principal objetivo estriba en garantizar que los bancos puedan acceder a todos sus activos de información sin que peligre su seguridad y, por ende, la institución. El gobierno de datos camina de la mano de la gestión de datos maestros, que conlleva la consolidación de la información en una “única fuente de confianza” para garantizar la consistencia entre los sistemas de información.
Marco de actuación
Mientras se desconozca lo que las nuevas regulaciones bancarias suponen realmente, está claro que el cumplimiento normativo será más complejo si no existe una sólida estrategia de gestión de datos. Crear un marco para garantizar la confidencialidad, la calidad y la integridad de los datos resulta crucial para adecuarse a las demandas tanto internas como externas, tales como reporting financiero, cumplimiento regulatorio y políticas de privacidad. Tener en orden los datos es el primer paso para cualquier iniciativa de reporting regulatorio, una llave para delimitar el riesgo y el comienzo de una nueva era en lo que concierne a la mejora de la lealtad y la satisfacción del cliente.
Sumario
El cumplimiento normativo requiere una correcta arquitectura para la integración y cualificación de los datos, que transforme las barreras regulatorias en nuevas oportunidades de generación de ingresos