ENTORNO CAMBIANTE Y EXIGENTE
· Por Miquel Romero, Director de Transformación e Innovación en el Club Excelencia en Gestión
Las organizaciones sobresalientes generan mayor valor y mejores resultados a través de la innovación sistemática aprovechando la creatividad y el pensamiento disruptivo de sus grupos de interés y potenciando la colaboración con otras organizaciones a través de la co-creación y el benchmarking. La innovación es clave en el futuro de la gestión empresarial ya que permite a las organizaciones mejorar su desempeño y competitividad en un entorno cada vez más cambiante y exigente. La innovación puede ayudar a las empresas a identificar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio, a desarrollar productos o servicios más eficientes y de alta calidad, y a adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes. Además, la innovación es una herramienta valiosa para enfrentar los desafíos y riesgos del entorno empresarial como la competencia global, la incertidumbre económica y el cambio tecnológico. Es, en definitiva, una ventaja competitiva valiosa para cualquier empresa que busque mejorar su desempeño y sostenibilidad a largo plazo.
HEMOS VUELTO A 2015
· Por José Ramón Riera, economista
Lo primero que quiero poner por delante, es que yo no soy periodista ni mis ingresos dependen de lo que yo escribo. Y esto lo digo porque, leyendo la sección de economía de la prensa electrónica, me encuentro con una gran noticia, que publica ese diario que cada día se parece más al Boletín Oficial de La Moncloa, que pertenece a un grupo económico, que en el 2022 ha perdido el 50% de su valor en bolsa, que tiene una deuda de 1.000 millones de euros y que a pesar de todo ello ha sacado milagrosamente dinero como para comprar el 9,9% de Indra, que vale en bolsa 1.900 millones de euros. Es sorprendente que ese grupo, cuyo valor en bolsa sea de 217 millones, deba 1.000 y pueda comprar el 10% de una compañía que vale casi 10 veces más que ella, salvo que se convierta oficialmente en el medio portavoz del Gobierno.
PERIODISTA VALIENTE
· Abogado, periodista, de vida universitaria, social e intelectual muy intensa. Estuvo en el equipo de Gustavo Villapalos cuando accedió al Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid
Hemos perdido a un gran amigo y camarada. Ha fallecido víctima de un cáncer cruel y devastador, el abogado y periodista Javier Castro-Villacañas. Hombre de enorme cultura y rigor, a la vez sencillo y humilde, cultivó con intensidad la Radio, en la que, haciendo uso de su mesura y razón, siempre pretendió la máxima objetividad, tolerancia y respeto hacia las opiniones ajenas. Javier Castro-Villacañas fue un patriota auténtico y convencido, un patriota de los de verdad, eso sí, de profesión republicana, algo que hoy en día parece que solo pueden atribuirse socialistas o comunistas. Fue cofundador de la revista Generación XXI, dirigió muchísimos programas de radio en emisoras como Radio Intercontinental y cadena COPE, haciendo gala de su maravillosa voz, que ahora se nos ha ido. Escribió asimismo en diversos diarios, revistas, publicaciones y medios online, haciendo uso de su pluma siempre correcta e incisiva. Fue profesor universitario y publicó numerosos libros y trabajos entre los que sobresalen "El expolio de las clases medias", escrito junto a su amigo Luis Suárez o "El fracaso de la monarquía". Los que cultivamos su amistad, sus confidencias, sus consejos, su ánimo y su aliento, le echaremos de menos.
SOLIDARIDAD EMPRESARIAL
• La iniciativa solidaria ha cerrado su quinta edición con un gran éxito de participación gracias a empleados de CaixaBank y clientes particulares y empresas, que han hecho posible que ningún niño se quede sin su regalo de Navidad
CaixaBank cierra su quinta edición de ‘El Árbol de los Sueños’ con la entrega de un total de 27.429 regalos a menores en situación de vulnerabilidad en nuestro país, que han visto cumplido su deseo en estas fiestas. La dimensión del programa, que llega a todos los rincones del territorio, se logra gracias a la participación de 18.518 clientes particulares y profesionales del banco, 659 empresas y 457 entidades sociales. En el reparto de los regalos, han colaborado más de 3.000 oficinas de CaixaBank. Desde el pasado mes de noviembre, las oficinas de CaixaBank han ido recibiendo las cartas de los niños y niñas a los que, por los escasos recursos económicos de su familia, les resulta difícil recibir el obsequio que han pedido para estas Navidades. Clientes y empleados que han querido colaborar con la iniciativa han recogido las cartas y comprado los regalos que los niños pedían en sus cartas.
• Tras un completo proceso de auditoría, AENOR reconoce el compromiso de la entidad financiera con los máximos estándares de excelencia y transparencia en aspectos como las políticas y estrategias fiscales aplicadas y su sistema de gestión y control fiscal
CaixaBank ha recibido la certificación AENOR a su Sistema de Gestión de Compliance Tributario, lo que muestra el compromiso de la entidad con la aplicación de los máximos estándares de excelencia y transparencia en las políticas de cumplimiento fiscal. La certificación de AENOR se ha conseguido tras un completo proceso de auditoría que ha evaluado los mecanismos de establecimiento y supervisión de políticas y estrategias fiscales en CaixaBank, así como la robustez en el diseño e implementación del sistema de gestión y control fiscal de la entidad.
DIOS, ¿PERCEPTIBLE POR LOS SENTIDOS?
· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado
La muerte del papa Benedicto XVI, el día 31 de diciembre de 2022, ha provocado muchos comentarios en los medios y en las redes sociales. He escuchado uno de ellos en la COPE que me ha parecido especialmente interesante y trascendente. Su autor ha sido Pablo Blanco, biógrafo y buen conocedor del fallecido papa. Ha señalado que en el mundo moderno se plantean dificultades para compatibilizar la razón y los conocimientos de la ciencia con la religión. A continuación, ha resaltado que el papa Ratzinger enfatizaba la importancia de que la religión pueda armonizarse con la razón. No es un tema nuevo. Cabe recordar la lucha interior desgarradora que muchos filósofos cristianos del siglo XIX, por ejemplo, Kierkegaard, tenían para conciliar su racionalidad con su fe. En nuestra España tuvimos a Miguel de Unamuno que ya en el siglo XX publicó sus libros “El sentimiento trágico de la vida” y “La agonía del cristianismo”, cuyos títulos ponen de manifiesto la intensidad de su ruptura interior por el conflicto entre su intelecto (razón) y su sentimiento (religión).
- Ibermática ha sido el socio TI que en ambos casos ha ayudado en la digitalización y la innovación para conseguir estos objetivos estratégicos
Iberdrola y Tubacex han resultado galardonadas en los premios enerTIC por proyectos que son referentes en energía verde y eficiencia energética a través de las TIC. Así, el proyecto de Iberdrola, ‘Comunidades Solares Smart’, tiene como objetivo que los hogares y empresas se beneficien de la energía generada en instalaciones de autoconsumo compartido a través de la red, mientras que el proyecto de Tubacex, ‘Cogniplant’, persigue transformar la planta de Amurrio una planta inteligente, con reducciones muy significativas del consumo energético en los hornos y de los defectos y rechazos. En ambos casos Ibermática ha sido el socio tecnológico que les ha ayudado en la innovación y aplicación de tecnologías Web, Móvil, Data Analytics, ML y Gemelo Digital.
|
• La entidad ha colocado 1.250 millones de dólares, en formato de bono senior no preferente, con el objetivo de diversificar su base inversora y la demanda ha superado los 3.400 millones de dólares. Hasta un total de 90 inversores institucionales han acudido a la emisión inaugural de CaixaBank en dólares
CaixaBank ha realizado su primera colocación de deuda en dólares en el mercado americano. El banco ha colocado 1.250 millones de dólares de deuda senior no preferente a 6 años, con opción de amortización anticipada en el quinto año, en formato de bono senior no preferente. El precio se ha fijado en 250 puntos básicos (pbs) sobre la referencia al plazo del Tesoro americano (US Treasury a 5 años), 25 pbs por debajo de los 275 pbs ofrecidos en el anuncio, gracias a la elevada demanda obtenida, que ha superado los 3.400 millones de dólares. Hasta un total de 90 inversores institucionales han acudido a la emisión inaugural de CaixaBank en dólares.
SEGÚN UN ESTUDIO DE CAIXABANK DUALIZA
• Frente a los nueve millones y medio de trabajadores que tienen más de 51 años, solo siete y medio cuentan con menos de 30 años
El mercado laboral español afrontará durante los próximos años una salida masiva de trabajadores activos que pasarán a la jubilación, según se desprende del estudio FPAnálisis, realizado por el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, y que no se compensará totalmente con la entrada de nuevos trabajadores. En concreto, casi uno de cada tres personas en edad de trabajar, 9.491.311 del total de 30.555.766, tiene hoy entre 51 y 64 años, con lo que es previsible que durante los próximos años pase a la jubilación. Por el contrario, el grupo de trabajadores o potenciales trabajadores de los 16 a los 30 años cuenta con 7.327.602 personas, lo que provocará una diferencia entre quienes salen y quienes entran o acaban de entrar al mercado de más de dos millones de personas.
EXPECTATIVAS NEGATIVAS EN SEGURIDAD CIUDADANA, OKUPACIÓN Y PÉRDINA DE NEGOCIO Y EMPLEO
· Se ha hecho público el barómetro de la ciudad de Barcelona, que certifica el mandato fracasado de Colau y el PSC al frente de la capital catalana
Los tres principales problemas de los barceloneses, según publica el Barómetro, son la inseguridad (24,8), la suciedad de las calles (15,8) y la movilidad (casi un 10). Este último, como ya viene siendo costumbre, el Gobierno de Ada Colau y el PSC lo divide en distintos ítems para que quede difuminado. Al sumarlos, se convierte en el tercer problema para los ciudadanos de Barcelona. Eva Parera, presidenta de Valents y candidata a la alcaldía de Barcelona, ha afirmado que “los ciudadanos de Barcelona se sienten inseguros en las calles. No es una percepción, es una realidad. Muestra de ello es el aumento de la inseguridad que muestran los barceloneses en los distintos barómetros que publica el Ayuntamiento” y ha añadido: “desde Valents llevamos meses denunciando y alertando de la inseguridad en las calles y pidiendo más presencia policial y más recursos para la Guàrdia Urbana. La respuesta del Gobierno de Colau y el PSC es siempre la misma: ‘no’”.
¿QUÉ ES METACADE?
· 2022 ha sido testigo de un torrente de acontecimientos extremos que han afectado a los mercados de criptomonedas, provocando un sentimiento bajista sostenido que ha afectado incluso a los gigantes de las criptomonedas, en particular Bitcoin (BTC)
Tan sólo un año después de que BTC alcanzara su máximo histórico de 68.789,63 dólares, el colapso de grandes operadores de criptomonedas como Terra Luna, Three Arrows Capital y, más recientemente, FTX, combinado con unas condiciones económicas mundiales cada vez más desafiantes, ha provocado que el valor de BTC se desplome más de un 75%. Con la probabilidad de que el panorama actual continúe hasta bien entrado 2023, los analistas han estado rastreando los mercados en busca de un rayo de esperanza, y recientemente han descubierto un nuevo criptoproyecto, Metacade. Dado que la preventa de MCADE ya ha demostrado ser muy popular entre los inversores, algunos creen que podría producirse un cambio en el horizonte, lo que sugiere que se avecinan tiempos mejores para los mercados.
CASO PEGASUS
· Toni Comín incurrió en falso testimonio en la Comisión Pegasus del Parlamento europeo
El director de Citizen Lab, Ron Deibert, ha reconocido en un comunicado hecho público el pasado 22 de diciembre que el informe "Catalangate. Extensive Mercenary Spyware Operation against Catalans Using Pegasus and Candiru" tiene al menos un error y que Toni Comín, el ahora eurodiputado de Junts fugado a Waterloo, no forma parte de los 65 supuestos espiados con este software de la empresa israelí NSO Group que reflejan en su polémico trabajo. Según sus explicaciones, confundieron las iniciales T.C. (de Toni Comín) con las iniciales A.C. (de otro infectado con Pegasus): «Descubrimos que un investigador había leído mal las etiquetas asignadas a los resultados de dos personas, lo que provocó una confusión entre los teléfonos propiedad de dos personas con las mismas iniciales que formaban parte del mismo grupo de objetivos potenciales en la investigación del CatalanGate».
SERVICIO DE ESTUDIOS DE "EL MUNDO FINANCIERO”
· La crisis heredada por la Pandemia del Cvid-19 se ha visto acrecentada por el daño social, humanitario y económico que supone la Guerra de Ucrania, sin fecha aún de finalización y la mejora global va a depender de esfuerzos conjuntos a escala planetaria
(Por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero).- Presentamos a continuación el Pronóstico Económico para 2023 elaborado por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero, que retoma así una tradición iniciada en 1947. Los Informes de prospección política y económica de El Mundo Financiero fueron tenidos en cuenta por Bancos y entidades públicas y privadas, numerosas embajadas y servicios de estudios nacionales e internacionales, y se basan en las proyecciones e informes de prestigiosas instituciones financieras tanto de España como de extranjero. Estos pronósticos de “El Mundo Financiero” fueron durante muchos años los únicos que se elaboraron en el panorama español, hasta la entrada en servicio de los diversos servicios de estudios de Bancos e instituciones nacionales bien entrados los años de la década de 1960. El Mundo Financiero cumplirá en 2023 77 años de vida periodística ininterrumpida.
BBVA FUE UNO DE LOS PRINCIPALES CLIENTES DEL COMISARIO CORRUPTO VILLAREJO
· Francisco González en su declaración del pasado viernes 16 de diciembre ante el juez Garcia Castellón por sus conexiones con Villarejo se mostró firme en la defensa de lo que él llama “los valores de FG”, según los cuales todo lo que se hace debe ser “legal, ético y publicable”
Sin embargo, AUSBANC triunfa de nuevo en un caso ante el Tribunal Supremo con una sentencia histórica sobre Mundo Mágico por lo cual cientos, miles de perjudicados podrán recuperar las cantidades adeudadas más los intereses devengados desde hace más de 18 años pese a las injerencias que el BBVA y sus servicios jurídicos han realizado durante todo el procedimiento concursal instado como consecuencia de la intervención del juez Pedraz para evitar que Ausbanc pudiese ejercer con plenitud sus funciones en la defensa de los derechos de los consumidores como es el caso del Mundo Mágico y de la Cláusula Suelo.
|