CAMBIO DE PRIMER MINISTRO EN REINO UNIDO
· Por Jean Roche, gestora de fondos del equipo paneuropeo de pequeña y mediana capitalización de Schroders
05/09/2022@17:48:36
La crisis por el aumento del coste de vida, el malestar industrial, los temores sobre el suministro de energía y los continuos problemas derivados del Brexit son algunos de los puntos críticos a los que se enfrenta la sucesora de Boris Johnson, Liz Truss. La nueva primera ministra del Reino Unido afronta una serie de problemas candentes que necesitan atención urgente. Entre ellos, la crisis del coste de vida provocada por una inflación que alcanza el nivel más alto de los últimos 40 años, el aumento de los precios de la energía, una serie de huelgas y las dificultades no resueltas producto de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
En mitad de la desaceleración económica y la espiral inflacionista
· Por Eiko Sievert, director de calificaciones del sector público y soberano de Scope Ratings
Los planes de recorte de impuestos y aumento de gasto público de la nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, corren el riesgo de poner en peligro las finanzas públicas y la confianza de los inversores si las reformas no mejoran también la credibilidad fiscal y preservan la independencia de los reguladores financieros y del Banco de Inglaterra. Elegida este lunes como líder del gobernante Partido Conservador, convirtiéndose así en la nueva primera ministra del Reino Unido, Truss asume el cargo en unas circunstancias económicas inusualmente difíciles. La alta inflación, el aumento del coste de la energía, la depreciación de la libra esterlina frente al dólar y la desaceleración del crecimiento económico pondrán a prueba el éxito en la tarea de ayudar a los hogares a hacer frente al aumento del coste de vida. Además, esta política también definirá su mandato en el período previo a las próximas elecciones generales, previstas para dentro de poco más de dos años.
NO QUIEREN DEPENDER DE USA
· El presidente francés tiene como objetivo formar una Francia "más fuerte, más influyente, más independiente" y mantener al país como un "poder de equilibrio" que construye la paz y la estabilidad
PARÍS (Xinhua) -- Francia debe apegarse a una política exterior independiente y construir asociaciones más equilibradas para el multilateralismo, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una conferencia con embajadores. En los últimos años, hubo muchos incidentes impredecibles, incluidos la pandemia de COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, declaró a los diplomáticos el jueves, y agregó que Francia por sí sola no tiene los medios para resolver estas crisis. Por lo tanto, su interés es "construir asociaciones cada vez más equilibradas, equitativas, bilaterales y regionales", acotó.
CONSOLIDA SU LIDERAZGO ENTRE LOS NEOBANCOS
• La plataforma se sitúa como líder entre los principales neobancos y ‘fintechs’, con una cuota de mercado del 14,3% en España, según los últimos datos de Smartme Analytics
imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, ha alcanzado los 4 millones de usuarios en su segundo año de actividad, lo que supone un crecimiento del 36% respecto junio de 2021. La plataforma se sitúa como líder entre los principales neobancos y fintechs, con una cuota de mercado del 14,3% en España, según datos de Smartme Analytics. Además, imagin es de las apps con más usuarios activos en los últimos 12 meses, con un crecimiento anual del 40% en el 2022, según Data.ai.
Según el Eurobarómetro de Ipsos para la Comisión Europea
· La práctica corrupta más habitual señalada por las empresas españolas es la de que las instituciones y organismos públicos hagan favores a amigos o familiares
Montesquieu, el filósofo francés que articuló la teoría de la separación de poderes, que es la base del actual concepto de democracia, una vez dijo: «Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad». Esta frase define a la perfección el delito de la corrupción, uno de los más comunes en todo el mundo, y que en su esencia mina la confianza de la sociedad en las instituciones y empresas. Ipsos, en su Eurobarómetro realizado para la Comisión Europea, ha querido sondear la percepción de las empresas en la Unión Europea sobre el nivel de corrupción existente actualmente en sus países. El estudio, que analiza la opinión de empresas representativas en diferentes sectores clave de los 27 estados que componen actualmente la Unión Europea, revela que el 63% piensa que la corrupción está extendida en la región. Un porcentaje significantemente inferior al de España, donde sus compañías creen, en un 86%, que la corrupción está extendida por el país, colocándose en séptima posición del ranking de la Unión Europea, solamente por detrás de países como Croacia (93%), Chipre (92%), Italia (92%), Grecia (90%), Rumania (88%) y Bulgaria (87%).
PERSECUCIÓN A EMPRESAS ESPAÑOLAS
· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial, Profesor del centro Español de Logística
Los mandamos al carajo” han sido las palabras del señor Lopez Obrador refiriéndose a Iberdrola. El presidente de México no ha podido sacar adelante su reforma eléctrica al no haber tenido la mayoría cualificada necesaria en la Cámara de Diputados. La reforma eléctrica no alcanzó las dos terceras partes de la votación para poder ser aprobada. Con su reforma, pretendía reducir la participación de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, en el sector eléctrico. Quería que al menos el 54% de la energía fuera gestionada por la empresa pública CFE, frente al 38% actual. Las empresas privadas pasarían del 62% actual al 46%. El presidente mexicano acusó a los partidos de la oposición de haber cometido “un acto de traición” y de ser “defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar”.
FOMENTAN EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
· La Comisión Reguladora de Valores (CRV) y el Ministerio de Hacienda de China han firmado el pasado viernes 26 de agosto un acuerdo de cooperación en supervisión de auditorías con la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas, de Estados Unidos (PCAOB siglas en inglés)
BEIJING (Xinhua) -- Es una opción en la que todos ganan para promover la cooperación en la supervisión transfronteriza de las auditorías de acuerdo con la ley y garantizar canales sin obstáculos para que las empresas coticen en el extranjero, lo que beneficia a los mercados de capital y emisores de los dos países, así como a los inversionistas mundiales, de acuerdo con fuentes de las autoridades. En la actualidad, hay más de 30 empresas de auditoría chinas registradas en la PCAOB y cualificadas para prestar servicios de auditoría a más de 200 empresas chinas que cotizan en los mercados de capital estadounidenses. Durante más de una década, la CRV y el Ministerio de Hacienda de China han mantenido comunicación y consultas con la PCAOB y otros reguladores estadounidenses, y han probado diversas formas de cooperación.
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
• CaixaBank materializa su apoyo al sector a través de su línea de negocio Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con hoteles y otros alojamientos turísticos
CaixaBank Hotels & Tourism, la línea de negocio con la que la entidad lidera el mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con las empresas y negocios del sector, ha concedido un total de 1.800 millones de euros de crédito al sector hotelero y alojamientos turísticos en España durante los primeros seis meses del año. Esta cifra de nueva financiación, la más alta que la entidad ha destinado al sector en un solo semestre, prácticamente duplica el volumen concedido en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento del 98% respecto al primer semestre del 2021. Durante el primer semestre del año, CaixaBank Hotels & Tourism ha realizado un total de 1.300 operaciones de concesión de crédito por todo el territorio español. En cuanto a la distribución territorial, las comunidades autónomas que más volumen de crédito han recibido han sido las Islas Baleares, Cataluña, la Comunidad de Madrid y Canarias. La entidad financiera cuenta actualmente con una cartera de créditos total al sector hotelero de 8.300 millones de euros.
|
NUEVOS ECOSISTEMAS PUBLICITARIOS
· Un estudio de Mediaocean revela los elementos fundamentales para la optimización de las campañas digitales en redes sociales en el actual entorno fragmentado
En España, según el Informe Digital 2022, de Hootsuite, nueve de cada diez personas utilizan las redes sociales. Esta cifra supone que casi 41 millones de personas hacen uso de este canal. Por otro lado, de acuerdo al Estudio de Redes Sociales 2022, elaborado por IAB Spain, para el 20% de los usuarios, las redes sociales constituyen un canal para hacer sus compras. Y un 43% declara que los comentarios influyen en su decisión de compra final. Todos estos datos han sido analizados por la plataforma de publicidad omnicanal Mediaocean y reflejados en un documento interno en el que se profundiza sobre los elementos que han de tener en cuenta las marcas para optimizar en la actualidad las campañas digitales en las redes sociales.
· Para más información visite www.mediaocean.com
AVANZAN CONVERSACIONES SOBRE LAZOS BILATERALES Y UCRANIA
· Erdogan se ha ofrecido además a Putin como mediador en la central nuclear de Zaporiyia
MOSCÚ (Xinhua) -- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intercambiaron opiniones sobre los lazos bilaterales durante una llamada telefónica este pasado sábado 3 de septiembre. Putin y Erdogan reafirmaron su compromiso de ampliar las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, incluyendo la promoción de proyectos estratégicos conjuntos en el sector energético, de acuerdo coon un comunicado oficial del Kremlin. En una conversación con su homólogo ruso, el presidente turco indicó que puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales. Aunque la inclinación de Turquía hacia Rusia es positiva, muchos analistas no pasan por alto que Turquía es miembro de la OTAN y que debe su lealtad a esta alianza, por lo que su papel y propuestas en este asunto son controvertidas y contradictorias, salvo que sean impulsadas desde los servicios especiales de los aliados de la OTAN y con conocimiento de los Estados Unidos.
Décimo segundo año consecutivo incluida en el índice
• CaixaBank obtiene una puntuación de 4,1 sobre 5, muy por encima de la media del sector bancario, que se sitúa en el 2,6
El analista FTSE Russell ha situado a CaixaBank como uno de los bancos mejor valorados del mundo en materia de sostenibilidad. La entidad financiera ha mejorado su nota global en el ranking que realiza el analista, manteniendo su presencia en el índice bursátil de sostenibilidad FTSE4Good, formado por las empresas con mejor desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza. Respecto a 2021, la entidad financiera ha incrementado su puntuación hasta situarse en 4,1 puntos sobre 5 en 2022. De esta forma, CaixaBank se sitúa en mejor posición global que el 95% de los bancos analizados, donde la media del sector bancario se encuentra en 2,6.
Entrevista a Masaki Tomochi, profesor de economía de la Universidad Internacional de Okinawa
· 50 años después del retorno de Estados Unidos, los habitantes de la isla de Okinawa reclaman su libertad frente a Tokio y la reducción de la existencia de bases militares estadounidenses
Durante la ceremonia de conmemoración del 50º aniversario de la devolución de Okinawa del control de Estados Unidos, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió minimizar la presencia de militares estadounidenses en Okinawa. Una gran mayoría de okinawenses se opone a la existencia de las bases militares estadounidenses construidas después de la Segunda Guerra Mundial, alegando que son una fuente de contaminación y ruido. Algunos ciudadanos culpan al personal militar estadounidense de los crímenes violentos que han perjudicado a la población local y afirman que la cultura, la historia y la lengua del pueblo indígena ryunkyuan están desapareciendo por su culpa. El archipiélago semitropical fue un reino reconocido por derecho propio hasta que se incorporó a Japón en 1872.
LA DUDA COBRA FUERZA
· Hay que remontarse a febrero de 2008 para encontrar titulares de la prensa nacional sobre el interés de Florentino Pérez en desestabilizar el accionariado de una importante empresa española de la que quiso adueñarse. ¿Sigue el empresario en su empeño con otras víctimas?
Fuentes bien informadas, sostienen que el dirigente blanco, derrotado en su propósito deportivo en el fichaje de la estrella del PSG, seguiría -ya en el plano empresarial- estando interesado en debilitar la fortaleza de una gran empresa española, buscando una multinacional que pudiera asumir ese titánico reto.
ECONOMIA CIRCULAR
· Royal Mint está utilizando productos químicos patentados para recuperar más del 99 por ciento del oro y otros materiales de los residuos electrónicos contenidos en las placas de circuito de los ordenadores portátiles y teléfonos móviles desechados
Rockwell Automation (NYSE: ROK), la empresa más grande del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, está trabajando con The Royal Mint para diseñar, crear y poner en marcha una instalación para recuperar de forma segura los metales valiosos de los productos electrónicos. The Royal Mint anunció su nueva fábrica, una primicia mundial, al comienzo de este año. Cuando esté funcionando completamente en 2023, se espera que la instalación de 3.500 m2 que se construirá en el sur de Gales procese hasta 90 toneladas de placas de circuito del Reino Unido a la semana.
CATALANGATE, CAPÍTULOS SIN CERRAR...
· Jonathan Scott fue el autor de un informe de 60 páginas donde destacaba la connivencia entre el organismo canadiense y el independentismo para resaltar el supuesto espionaje
El investigador Jonathan Scott, quién el pasado mes de julio publicó en su cuenta de Twitter el informe titulado ‘Descubriendo a Citizen Lab. Desmintiendo el CatalanGate’, ha sido expulsado de la North Central University de California, a raíz de las presiones que el centro ha recibido por parte de gente vinculada al mismo Citizen Lab, el organismo canadiense que el 18 de abril publicó el documento del CatalanGate.
|
|
|