www.elmundofinanciero.com

ESCASEAN LAS AYUDAS A PYMES Y AUTÓNOMOS

La mitad de los pequeños empresarios no cree que España salga de la crisis hasta 2018

Pymes y autónomos reclaman al Gobierno un apoyo que les sirva de rampa de lanzadera al crecimiento y a la generación de empleo

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La mitad de los pequeños empresarios no cree que España salga de la crisis hasta 2018
La supervivencia como meta del 53% de los autónomos es otro signo de pesimismo del pequeño empresario español. No obstante, quien tan solo una cuarta parte de los que tienen un pyme opinan igual que los que trabajan por cuenta propia, ya que la mayoría tiene como objetivo crecer. Esto último ocurrirá cuando acabe la incertidumbre sobre el futuro y vuelva la financiación, según el estudio. La falta de optimismo también repercute en el salario de los trabajadores. Un informe reciente del grupo asegurador Zurich destaca que en los últimos 12 meses han aumentado el número de pequeñas y medianas empresas que ha reducido el salario de sus empleados.




El recorte de este último año ha aumentado un 5%, pasando del 10 al 15 por ciento. Esta es la tasa más alta registrada entre los 19 países contemplados en el informe, en el que han participado las principales potencias europeas, latinoamericanas y varios países asiáticos. El estudio de Zurich también destaca que un porcentaje del 6% ha aumentado, por otro lado, la remuneración de sus empleados, una cifra que supera en dos puntos a los registros del año anterior.

El mercado domestico es de los más atractivos para las pymes, ya que la mayor parte de las empresas lo prefieren a las exportaciones. Lo harían mediante la bajada del precio de sus productos y la diversificación de su oferta. Esto ha permitido a estas compañías mejorar en competitividad frente a sus rivales europeos, según se desprende de la radiografía sectorial realizada por Sage.

Pymes y autónomos reclaman al Gobierno un apoyo que les sirva de rampa de lanzadera al crecimiento y a la generación de empleo. En este sentido, la principal demanda de este colectivo -destacada por un 64% de los encuestados- es la reducción de impuestos, mientras que un 14% solicita más subvenciones a la contratación y un 11% un control más férreo en la Administración Pública. Además, los encuestados señalan como principales palancas para el crecimiento económico una mejora en el acceso al crédito, un mercado de trabajo más eficiente y la reducción de las altas tasas de morosidad pública y privada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios