www.elmundofinanciero.com

GRANDES PROGRESOS DE LA FÍSICA DE PARTÍCULAS

El CERN actualiza la Estrategia Europea de física de partículas

La nueva Estrategia apuesta por mantener el modelo europeo de investigación transfronteriza

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El CERN actualiza la Estrategia Europea de física de partículas
El Consejo del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) ha adoptado hoy en Bruselas la actualización de la Estrategia Europea para la física de partículas. En una reunión especial celebrada en la Comisión Europea, con la presencia de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, el máximo órgano directivo del CERN ha establecido la ‘hoja de ruta’ que marcará el desarrollo de esta disciplina en los próximos años. Cerca de 500 científicos y técnicos españoles participan en el CERN, que aporta el 8,53% del presupuesto total.



Un tema muy importante para la Estrategia es preservar el modelo europeo de investigación transfronteriza para mantener los sólidos principios que conforman el CERN, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de este año junto a los científicos Peter Higgs y François Englert. En este sentido, el Consejo del CERN coordinará, en estrecha colaboración con los centros de investigación de los Estados Miembros, la futura colaboración europea en proyectos de física de partículas en otras regiones. La Estrategia señala que una colaboración transfronteriza en ciencia, como se ejemplifica en el modelo del CERN, reporta beneficios para Europa en términos de conocimiento, innovación, educación y formación.

Desde que se puso en marcha la primera Estrategia en 2006, la física de partículas ha realizado grandes progresos para desentrañar las leyes fundamentales de la naturaleza. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN ha conseguido resultados importantes, entre los que destaca el descubrimiento en 2012 de una nueva partícula elemental compatible con el bosón de Higgs. La actualización de la Estrategia tiene en cuenta estos hitos, trazando un papel destacado para Europa en este esfuerzo cada vez más global. “La Estrategia que adoptamos hoy reconoce la fortaleza de Europa en física de partículas”, ha explicado la presidenta del Consejo del CERN, Agnieszka Zalewska, quien ha concluido que “el éxito de Europa en esta disciplina se basa en universidades, centros de investigación y una comunidad científica fuerte que trabajan juntas de forma constructiva y coordinando esfuerzos a través del CERN”.

Objetivos

Entre los puntos de la nueva Estrategia destacan el de explotar el LHC, la instalación líder en el mundo en física de partículas, a su máximo potencial con una serie de mejoras y actualizaciones programadas; continuar desarrollando técnicas novedosas para ambiciosos proyectos de aceleradores futuros a escala global; participar en un conjunto de proyectos singulares de investigación en física básica, a la vez que en el LHC; abrirse a la colaboración en proyectos de física de partículas fuera de Europa; mantener una base constructiva, con universidades y laboratorios nacionales contribuyendo a la fortaleza del CERN, o invertir esfuerzos en actividades de comunicación, educación y divulgación para involucrar a un público global en la ciencia.

Creado en 1954, el CERN, cuya sede está en Ginebra (Suiza), se ha convertido en un ejemplo de colaboración exitosa entre países. Alberga una comunidad científica de más de 11.000 usuarios que representan 100 nacionalidades. España reingresó en el CERN en 1983 como miembro de pleno derecho. Los 20 Estados miembros que componen el CERN contribuyen a su presupuesto con una cuota fija en función de su PIB. España, con el 8,53% del total, es el quinto contribuyente detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. El CERN cuenta con un centenar de españoles en plantilla, a los que se suman 354 usuarios y otros colaboradores externos. En total, el número de científicos y técnicos españoles cuya actividad está asociada al mayor laboratorio de física de partículas del mundo es de 500 personas.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios