www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 15 DE NOVIEMBRE

Arcado Orrit (Inverconsulting)
Arcado Orrit (Inverconsulting)

Análisis de los mercados

Por Arcadi Orrit (Inverconsulting)

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El Eurogrupo ha anunciado esta semana el fin del rescate bancario español. La mejora de la situación en los mercados financieros y el hecho de que no se hayan presentado nuevas necesidades de capital para la banca han hecho posible esta noticia, sin duda positiva. Recordemos que el rescate se puso en marcha en junio de 2012, mediante una línea de crédito de 100.000 millones de euros, de los que el Estado español "sólo" ha utilizado 41.300 millones. El final del rescate no significa que se haya reembolsado este préstamo, sino que no llegará más dinero europeo a la banca española. El fin del rescate tampoco significa que los contribuyentes españoles no tengan que pagar la factura del rescate, sino al contrario: recordemos que la UE, siguiendo el criterio alemán, impuso que el prestatario del dinero de rescate fuera el Estado español; por otro lado, puesto que la mayor parte del dinero del rescate no se recuperará, correrá a cargo del contribuyente español en forma de más deuda pública.


En resumen, hay que valorar muy positivamente que se haya podido levantar el rescate bancario, pero hay que tener muy presente el coste para el contribuyente y los ahorradores de la reestructuración del sistema financiero, y los errores cometidos, para evitar que una situación similiar se vuelva a reproducir en el futuro. En cuanto a la situación macro, en Europa hemos conocido algunos datos muy reveladores sobre el PIB del 3er trimestre interanual, que en la zona euro se situó en un -0,4%, en Francia en un +0,2% y en Alemania en un... +1,1 %. En Estados Unidos, datos decepcionantes de producción industrial de octubre y de la encuesta manufacturera de Nueva York de noviembre, pero podemos considerarlas de momento como coyunturales.

En cuanto a las bolsas, continúa la consolidación de corto plazo en Europa, mientras en Estados Unidos se vuelven a disparar los mercados. El Ibex 35 ha continuado oscilando entre los 9.600 y los 9.800 puntos, para cerrar la semana ligeramente a la baja en los 9.695 puntos. El Eurostoxx 50 también ha continuado moviéndose justo por encima de los 3.000 puntos y ha cerrado la semana en los 3.054 puntos. El S&P 500 americano, por su parte, se ha disparado al alza y ha cerrado en los 1.798 puntos, un nuevo máximo anual.

Así pues, el panorama ha cambiado poco. Sigue teniendo sentido lo que comentamos la semana pasada, en la línea de incrementar con prudencia posiciones en bolsa y realizar alguna plusvalía existente. Por lo tanto, continuaremos una semana más en posición de neutralidad y estaremos atentos a la zona de soporte configurada en torno a los 9.000 puntos del Ibex 35, que pensamos que difícilmente se volverá a perder.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios