www.elmundofinanciero.com

INFORME SOBRE EL MERCADO DE SEGUROS 2013

Según Mapfre, la recuperación económica ya se está dejando notar en el sector asegurador

La industria aseguradora sigue siendo un sector solvente y rentable

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Según Mapfre, la recuperación económica ya se está dejando notar en el sector asegurador
En 2013 se moderó la caída, ingresando un volumen de primas de 55.773 millones de euros, lo que supone un decrecimiento inferior al de 2012. La industria aseguradora sigue siendo un sector solvente y rentable. En un entorno económico marcado por la tímida recuperación, en 2013 el sector asegurador español moderó la caída del año anterior, ingresando un volumen de primas de 55.773 millones de euros, que representa un decrecimiento del 2,8 por ciento, inferior al -5,2 por ciento de 2012. La contracción tuvo lugar tanto en ramo de Vida como en No Vida, si bien fue ligeramente superior en el primer sector. El volumen de primas del seguro de Vida alcanzó el valor de 25.505 millones de euros, una cifra un 3 por ciento menor que en 2012. La cuantía de la caída fue más moderada que en los ejercicios anteriores e incluso dentro de los seguros de Ahorro/Jubilación crecieron algunas modalidades como los PIAS (18,8 por ciento) y las Rentas (5,3 por ciento).


Por segundo año consecutivo, en 2013 los Planes de Pensiones incrementaron el patrimonio gestionado, con un aumento del 6,8 por ciento respecto al año anterior. Los activos gestionados alcanzaron la cifra de 92.413 millones de euros, el valor más alto registrado en toda la historia de los Fondos de Pensiones. La mejoría generalizada de los mercados financieros en 2013 permitió a los Planes de Pensiones obtener altas rentabilidades en todas sus categorías y sistemas, siendo la rentabilidad media un 8,4 por ciento. En lo que respecta a los seguros No Vida, el volumen de primas decreció un 2,7 por ciento en 2013 respecto al año anterior, tomando el valor de 30.268 millones de euros. Al igual que en ejercicios previos, estos seguros han continuado sufriendo los efectos.

desfavorables de la crisis económica y de la intensa competencia existente en algunos ramos. No obstante, y a pesar de ese contexto, los de Salud, Decesos, Asistencia e Incendios han conseguido aumentar su volumen de primas. Así, por ejemplo, el seguro de Salud incrementó sus primas un 1,7 por ciento, hasta los 6.902 millones de euros, debido al crecimiento de su modalidad más importante, Asistencia Sanitaria, cuyas primas se incrementaron un 2,6 por ciento.

Fortaleza del sector y perspectivas de futuro

En cuanto a la penetración del seguro en la economía, el sector asegurador continúa mostrando fortaleza, contribuyendo de manera importante al PIB Nacional. En 2013, el porcentaje de las primas respecto al PIB fue del 5,5 por ciento, el mismo valor que el año anterior. La industria aseguradora ha seguido demostrando en 2013 que es un sector solvente y rentable. Los ratios de solvencia del sector asegurador, tanto en Vida como en No Vida, mejoraron, alcanzando niveles muy sólidos. Así, en 2013, el importe del margen de solvencia fue 3,0 veces superior a la cuantía mínima exigida, frente al valor de 2,8 del ejercicio anterior.

Las perspectivas de crecimiento del sector asegurador español para el ejercicio 2014 continúan dependiendo de un gran número de circunstancias, aunque existen razones para esperar un moderado optimismo. La mayor estabilidad de los mercados financieros, junto con una cada vez mayor concienciación de la necesidad del ahorro para afrontar la jubilación, resultarán factores muy importantes para el sector de los fondos de pensiones.
  • Puedes consultar la versión completa del Informe sobre el mercado español de seguros en 2013 aquí:
  • http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/El-mercado-espano-%20de-seguros-en-2013-v2_tcm164-56238.pdf

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios