www.elmundofinanciero.com

NUEVO MODELO DE IMPLANTACIÓN

¿Cuáles son los principales cambios analíticos de IFRS 9?

  • Deben detectar y ser sensibles a los incrementos significativos del Riesgo de Crédito

sábado 10 de junio de 2017, 09:21h
¿Cuáles son los principales cambios analíticos de IFRS 9?
En Experian hemos querido analizar en nuestras Banking Sessions, el nuevo modelo de implantación IFRS 9, que estará operativo desde Enero de 2018 y que afectará a los sistemas de funcionamiento de las entidades financieras. De este modo, nos gustaría incluiros algunas de nuestras principales conclusiones.

¿Cuáles son los principales cambios analíticos de IFRS 9?



- El Riesgo crediticio se evalúa periódicamente y esta evaluación produce un impacto en el balance y la cuenta de resultados.

- La pérdida de valor de los instrumentos financieros se refleja principalmente en las provisiones por riesgo de crédito. Estas:

o Deben de evitar reconocer la perdida incurrida y anticiparla a través de la pérdida esperada

o Deben detectar y ser sensibles a los incrementos significativos del Riesgo de Crédito

- Los dos puntos anteriores deben ser contemplados en el desarrollo y construcción de nuevos modelos de cálculo del deterioro (“impairment”) para las carteras medidas a coste amortizado.

Asimismo, estos modelos incorporan una visión a largo plazo ligada a la vida útil del instrumento financiero y asociados a variables macroeconómicas que permitan correlacionar el comportamiento futuro de los instrumentos financieros dentro de distintos escenarios macro.

Retos para las entidades



o Disponibilidad de herramientas para identificar y evaluar de manera exhaustiva el aumento significativo en el riesgo de crédito

o Disponibilidad de datos internos y externos con suficientemente profundidad histórica para construir modelos internos

o Capacidades analíticas para el desarrollo, mantenimiento y validación de los modelos.

o Disponibilidad de datos macroeconómicos y capacidades de estimación futura y desarrollo de escenarios

o Heterogeneidad en las políticas y procedimientos de las entidades con el tiempo, que se reproducen en la composición de las carteras

o Equipos de validación de los modelos de acuerdo a los requisitos regulatorios (PD, LGD, EAD, prepago, macroeconómico, etc.)

o Incluyendo aspectos específicos tales como el movimiento de instrumentos entre las tres etapas, la definición de vida útil (“lifetime"), etc.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios