www.elmundofinanciero.com

UNIDAD DE REFINACIÓN COMPLETA, EFICIENTE Y FLEXIBLE

La nueva refinería den Galp en Sines comienza la producción de gasóleo

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La nueva refinería den Galp en Sines comienza la producción de gasóleo
El nuevo hydrocracker de la refinería de Sines ha iniciado la producción comercial de gasóleo, concluyendo, de este modo, con el mayor proyecto industrial realizado en Portugal – proyecto de conversión de las refinerías de Sines y de Matosinhos – y que permite iniciar una nueva era en la unidad de negocios de refinación de Galp Energia.





El proyecto de conversión de las refinerías, que ha supuesto una inversión total de 1,4 miles de millones de euros, tiene como objetivo principal aumentar la producción de gasóleo ante el detrimento de la producción de fuelóleo, en línea con las necesidades actuales del mercado, y con el fin de aumentar la competitividad del sector de refino de Galp Energia. De este modo, la empresa dispone de una unidad de refinación más compleja, eficiente y flexible.

Con esta inversión, Galp Energia pasará a disponer de producción de gasóleo suficiente para satisfacer la totalidad de las necesidades del mercado portugués, convirtiéndose en exportador de este producto que, hasta ahora, tenía que importar. Además, esta inversión supone para Galp Energia una contribución significativa para la reducción de la factura energética nacional, así como equilibrar la balanza comercial de Portugal.

El nuevo hydrocraker, con una capacidad de procesamiento de 43 millones de barriles diarios de gasoil pesado de vacío, actualmente se encuentra operando bajo condiciones normales, habiendo llegado a unos niveles de producción comercial con una carga superior al 60%. El proceso de arranque se inició el día 10 de este mes de enero y se espera que la producción se estabilice a la carga máxima durante el primer trimestre.

En concreto, el proyecto de conversión permite a Galp Energia aumentar la complejidad de su sistema refinador que, según el índice de complejidad “Nelson”*, pasa del actual 9,4 a un 10,7 en el caso de la refinería de Matosinhos y de 6,3 a un 7,7 en el de la refinería de Sines.

El hydrocracker representa el dispositivo central del nuevo complejo de hydrocracking que implicó la instalación de 585 subsistemas en la refinería de Sines, realizados a lo largo de 2012. Es importante destacar que todo el proyecto se ha regido por los más altos estándares de seguridad y cualidad, pasando a través de unos rigurosos sistemas de control, los cuales permiten que la operación haya sido completada con pleno éxito.

El índice de complejidad de una refinería mide su capacidad de procesar petróleo bruto y otras materias primas –tales como el petróleo bruto más pesado y con mayor contenido de azufre más elevado de otros productos de mayor valor añadido. Cuánto más elevada resulte la complejidad y flexibilidad de los diferentes materiales analizados, mayores son las condiciones de las refinería y más elevadas son las posibilidades de sacar provecho a las diferentes tipologías de petróleo crudo que, en determinadas ocasiones, son más ventajosas en términos de coste y, por lo tanto, se pueden aprovechar para aumentar el margen bruto.

Galp Energia es un operador integrado de energía con una presencia diversificada en los sectores de petróleo, el gas y la electricidad, con actividades por todo el mundo. En la Península Ibérica, la actividad se concentra en el refinado y la distribución de productos petrolíferos y gas natural. Galp Energia tiene una fuerte presencia en el eje longitudinal del Atlántico Sur en cuanto a exploración y producción, cubriendo la Cuenca de Santos, en Brasil, y la costa de Angola.

Galp Energia está presente en 13 países: Portugal, España, Brasil, Angola, Mozambique, Venezuela, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Suazilandia, Gambia, Timor-Leste, Uruguay y Guinea Ecuatorial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios