En la capital, esta caída se acentuó hasta el 28,7% con un censo de 8.994 nuevas edificaciones, pero es más leve que en ejercicios anteriores durante la crisis. Esta fuerte contracción de la actividad constructora en la capital se vio amortiguada, por el contrario, con la subida experimentada en todos los grandes municipios de la región salvo en Móstoles y Torrejón de Ardoz. Alcalá de Henares se convirtió en la segunda localidad con más visados de obra, gracias a una subida del 18,5% y un total de 232 visados (en 2011 era la quinta). Móstoles, pese a bajar más de un 11%, fue la tercera con 227, y le siguieron Alcobendas (226) y Pozuelo (222). El resto de grandes poblaciones registraron también crecimientos y estos fueron especialmente fuertes en Madajahonda (+41,4%), Villaviciosa (+40,35%), Las Rozas (+34,5%)y Boadilla del Monte (+31,5%).
Estos datos muestran los primeros síntomas de reactivación de la construcción y han llevado a Arquitectura a la Carta a abrir su primera delegación comercial en la capital, que estará ubicada en la Avenida de Filipinas, 4. La inauguración de la oficina tendrá lugar el jueves, 14 de febrero y para celebrarlo, la empresa lanza una promoción consistente en la elaboración de propuestas de reforma integral y redecoración de viviendas y locales, así como una comparativa de presupuestos obtenida tras la licitación del proyecto entre sus 4.000 empresas constructoras y arquitectos, a coste cero y sin compromiso. La promoción será de carácter nacional y se hará extensiva a los otros cuatro centros que la compañía posee en España: Barcelona, Palma de Mallorca, Ciudad Real y Cáceres.
La implantación comercial en Madrid se enmarca en el plan de expansión de Arquitectura a la Carta para este año que contempla la apertura de 12 nuevas sedes repartidas por la geografía española, dos de ellas también en la Comunidad de Madrid para reforzar su posicionamiento en el mercado de la capital.
Este proceso de crecimiento está apoyado en las perspectivas de reactivación del sector para 2014, cuando las previsiones apuntan a una estabilización y el inicio de la reactivación en zonas con menor renovación residencial durante los años de desarrollo urbanístico. Además, un segmento clave para la recuperación será el de rehabilitación y reformas, que ha sufrido un menor impacto durante la crisis y también adelantará la recuperación de toda la industria. El descenso del volumen de obra en este ámbito ha sido del 31,1% en la Comunidad de Madrid entre 2007 –cuando se alcanzó el mayor nivel de actividad- y 2011. En cambio, el declive en la obra nueva ha sido del 71,7% en este mismo periodo, al pasar de 5.858 millones de euros (en su máximo en 2006) a 1.656 millones en 2011.
Según las estimaciones de Arquitectura a la Carta, este mercado tendrá una clara tendencia positiva en los próximos años porque evolucionará hacia el modelo predominante en Europa, donde la proporción es inversa a la española y se sitúa en un 70/30, correspondiente a un 70% de contratación de reformas por un 30% de obra nueva. En España, esta ratio era inversa y actualmente ya está cambiando, de manera que se estima que por cada euro de nueva edificación al menos se contratan 2,2 euros en reformas.
Arquitectura a la Carta, primer operador de licitaciones y comparador online de obra privada en España, abre el 14 de febrero la primera de dos delegaciones en Madrid y lo celebra con una promoción de proyectos de reforma gratis para parejas.
- Más información en:::>>> http://www.arquitecturaalacarta.com