DEJA INTERPRETACIÓN PARCIAL A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Critican el nuevo Reglamento de Circulación por su afán recaudatorio
El P-LIB, contra el nuevo reglamento de circulación
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
|
| El nuevo borrador de la DGT deja más desamparados a los ciclistas, que también circulan por la vía pública. |
El Partido de la Libertad Individual (P-LIB,
www.p-lib.es) contempla con escepticismo el anteproyecto del Real Decreto por el que se modificará el Reglamento General de Circulación. De la propuesta del gobierno, lo único que podemos apoyar es que se contemple el aumento del límite de velocidad hasta los ciento treinta kilómetros por hora en algunos tramos.
Es un avance claramente insuficiente pero va en la buena dirección, aunque lamentamos que la implementación de la medida vaya a quedar a criterio de cada jefatura territorial, con la consiguiente disparidad de resultados que confundirá a los usuarios de las carreteras y podría requerir una proliferación excesiva de señales y cambios de velocidad.
Tráfico insiste en que el borrador está pendiente de aprobación. Según la DGT, ya ha sido enviado al Ministerio del Interior y a todos los miembros del Consejo Superior de Tráfico para que den el visto bueno o hagan sus aportaciones. De este último forman parte colectivos tanto a favor como en contra del aumento de velocidad, el aspecto más polémico. Por su parte, las asociaciones de víctimas están convencidas de que un incremento de la velocidad supondrá un aumento del número de muertos y heridos. “Los conductores tienden a conducir por encima del límite”, comparten la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) y Stop Accidentes.
La Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT) recuerda que “el mundo científico ha demostrado que un aumento de un 1% de la velocidad supone un aumento de un 4% en los accidentes con muertos”. Algo más flexible ha sido la Asociación Estatal de Víctimas DIA que no ve con malos ojos el incremento si no se pone en riesgo a los usuarios de las vías. Una vez aprobado, el anteproyecto tendrá que pasar la tramitación en el Congreso y, aunque la mayoría absoluta del PP garantiza su aprobación.