CONGRESO DE LA ESPGHAN
Los niños alérgicos a la leche de vaca pueden llegar a tolerarla en un año si se alimentan con fórmulas hidrolizadas con el probiótico LGG
El 78,9% de los niños alimentados con la fórmula con el probiótico LGG adquirieron la tolerancia a la proteína de la leche de vaca a los 12 meses
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
En el marco de la 46ª Reunión Anual de la ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología infantil, Hepatología y Nutrición) celebrada en Londres del pasado 8 al 11 de mayo, se ha presentado los resultados de un estudio sobre la adquisición de la tolerancia a la proteína de la leche de vaca, publicado recientemente en la prestigiosa revista The Journal of Pediatrics. La Alergia a la Proteína de la leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria más común en niños en periodo de lactancia y menores de 3 meses. Afecta en torno al 3% de los niños. Hasta ahora, un porcentaje importante de niños con APLV no adquirían la tolerancia hasta los 3-5 años.
El estudio muestra que un número significativo de niños con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) que recibieron Nutramigen® LGG®, una fórmula extensamente hidrolizada de caseína que incluye Lactobacillus rhamnosus GG (LGG), adquirieron más rápidamente la tolerancia a la proteína de la leche de vaca (PLV) que aquellos que recibieron otras fórmulas infantiles. Concretamente, cuatro de cada cinco niños (78,9%) alimentados con Nutramigen® LGG® adquirieron la tolerancia a la proteína de la leche de vaca a los 12 meses, en comparación con los niños que recibieron otros tratamientos nutricionales como fórmulas extensamente hidrolizadas de caseína (43,6%), fórmulas hidrolizadas de arroz (32,6%), fórmulas de soja (23,6%) o de aminoácidos libres (18,2%). Nutramigen® LGG® es la única fórmula infantil que contiene la proteína de leche dividida en partes tan sumamente pequeñas que elimina prácticamente por completo las reacciones alérgicas.
Este es el primer estudio que compara el impacto de Nutramigen® LGG® con otras fórmulas indicadas en el tratamiento de APLV y la adquisición de tolerancia a la leche de vaca. Según el Profesor Roberto Canani, autor del estudio y Profesor de Pediatría en la Universidad de Nápoles “la adquisición de la tolerancia a la PLV a edad tan temprana permite a los lactantes y niños a volver a una dieta normal más rápidamente minimizando el impacto en su desarrollo. Además, este hecho conlleva una reducción del gasto sanitario”. Y añade “este estudio contribuye a incrementar la evidencia científica que muestra que una fórmula extensamente hidrolizada con LGG ayuda a los niños a adquirir la tolerancia a la PLV de forma más rápida”.
¿Qué es la alergia a la proteína de la leche de vaca?
La alergia a la proteína de la leche de vaca es la principal causa de alergia alimentaria en niños en periodo de lactancia y menores de 3 años. De hecho, se estima que este tipo de alergia afecta en torno al 3% de los bebés. Puede causar problemas digestivos, dificultades respiratorias, erupciones cutáneas o inflamación de la cara y se produce cuando el sistema inmunológico de un niño identifica las proteínas contenidas en la leche de vaca como peligrosas. Si la alergia a la leche de vaca persiste, la dieta de alimentos sólidos del bebé estará limitada ya que no pueden consumir productos lácteos elaborados a base de leche de vaca.
Hasta ahora, un porcentaje importante de niños con APLV no adquirían la tolerancia hasta los 3-5 años. En este sentido, el doctor Félix Sánchez Valverde, jefe de la sección de nutrición pediátrica de Virgen del Camino (Pamplona), apunta que “para los padres españoles es importante saber que existe una fórmula infantil hidrolizada con LGG que puede ayudar a su bebé a adquirir la tolerancia a la leche de vaca antes de lo normal, ya que”- continua el doctor Sánchez- “conseguir cuanto antes la tolerancia oral a la PLV es muy interesante desde el punto de vista nutricional y para asegurar un crecimiento normal del niño a través de una dieta no restrictiva”. Todos los organismos científicos oficiales aconsejan una dieta con proteína hidrolizada para el tratamiento de la APLV y la adicción a estos productos de LGG puede ser un importante avance en orden a normalizar cuanto antes la dieta de estos niños.
Mead Johnson, líder mundial en nutrición pediátrica, desarrolla, fabrica, produce y distribuye más de 70 productos en más de 50 países de todo el mundo. La misión de la empresa es alimentar a los niños del mundo para que comiencen la vida de la mejor manera. El nombre de Mead Johnson se ha asociado durante más de 100 años a productos nutricionales pediátricos basados en pruebas científicas. La familia de marcas "Enfa" de la empresa, incluyendo la fórmula infantil Enfalac ®, es la principal en el mundo de la nutrición pediátrica.