www.elmundofinanciero.com

LANZA UN CURSO DE FORMACIÓN ONLINE GRATUITO

La Universidad de Alcalá promueve la Inversión Socialmente Responsable, ISR

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La Universidad de Alcalá promueve la Inversión Socialmente Responsable, ISR
Ante los numerosos acontecimientos que se han producido en los últimos años en el sistema financiero mundial y el propio origen de la crisis económica actual, exige una creciente sensibilización de las organizaciones respecto de la necesidad de utilizar prácticas empresariales que satisfagan las preocupaciones de la sociedad. Lo que hace que la Inversión Socialmente Responsable avance: la ISR es aquella que a los tradicionales criterios financieros incorpora criterios sociales y medioambientales. La Cátedra de RSC, en colaboración con Economistas sin Fronteras y la Fundación CIFF, lanza este programa de formación en Inversión Socialmente Responsable, jornadas, debates y un curso online que se desarrollará durante el mes de mayo y junio.



Esta filosofía de inversión permite a los ahorradores ser congruentes con su modo de pensar y pueden servir incluso como mecanismo de presión desde el sector privado para cambiar o al menos orientar las decisiones empresariales de acuerdo a aspectos sociales o medioambientales. Además, de estas inversiones se benefician un conjunto de pequeños proyectos y microempresas que no pueden obtener fácilmente financiación al no ofrecer las garantías convencionales que exigen las entidades financieras tradicionales

En el marco del programa sobre ISR, el jueves, 23 de mayo, se celebrará la Jornada “El papel de la ISR en un entorno de crisis” desde las 18.30 h en la sede de Madrid del Centro Internacional de Formación Financiera, CIFF (C/ Eloy Gonzalo, 3-5, Madrid). Donde se desarrollará la mesa redonda moderada por Beatriz Fernández, Coordinadora Área de RSC e Inversiones Éticas de Economistas sin Fronteras y en la que participarán Juan Carlos González, Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, UAH, RSC, que intervendrá sobre RSC, ¿necesaria para la supervivencia de la empresa en el entorno actual?; Javier Garayoa, Director de SpainSIF, Foro español de Inversión Socialmente Responsable, que versará sobre Evolución y crecimiento de la ISR en Europa y España en los últimos cinco años; y David García, Santander Asset Management que expondrá la experiencia de una gestora en tiempos de crisis.

Los participantes de la jornada podrán participar gratuitamente en el curso online "Inversión Socialmente Responsable: retos para la sostenibilidad y el desarrollo. Se trata de un curso on-line promovido por las 19 ONG pertenecientes al Comité de Asesoramiento y Vigilancia del Fondo Santander Solidario Dividendo Europa FI , entre las cuales se encuentra Economistas sin Fronteras, y que consta de 20 horas de iniciación en el concepto de la Inversión Socialmente Responsable, su origen, fundamento, utilidades, las diferencias respecto de la inversión convencional y las herramientas para su puesta en marcha. La formación se desarrollará durante el mes de junio. El claustro está compuesto por Dr. Juan Carlos González, Catedrático y Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Alcalá, Beatriz Fernández Olit, Coordinadora Área de RSC e ISR de Economistas sin Fronteras, Marcos Ramírez Berceo, Coordinador Académico Máster en RSE CIFF- Universidad de Alcalá y Rocío Macías Navío, Técnica Área de RSC e ISR de Economistas sin Fronteras.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios