El segmento de Vida bate al mercado y logra un importante impulso con un incremento del 11,5% en primas. El ramo de Particulares crece un 3,7% y el de Automóviles tiene un comportamiento mejor que el mercado. El Grupo Allianz en España incrementa las pólizas contratadas en cerca de 200.000, rebasando la cifra de los 6 millones; el número de asegurados crece en 70.000. Fénix Directo creció un 1,7%, con 66,4 millones de euros en primas de seguros. La evolución de la compañía mantiene su solidez y su crecimiento supone una garantía más para el volumen creciente de sus clientes.
Vicente Tardío, Presidente de Allianz Seguros y Consejero Delegado de Allianz para la Región Ibérica y Latinoamérica, comenta: "Ningún sector es inmune a la crisis cuando ésta se va prolongando año tras año; tampoco el mercado asegurador. En este ejercicio el impacto ha sido duro, con una caída de los ingresos del sector de más del 5% según las estimaciones. Sin embargo, en el Grupo Allianz hemos logrado aumentar nuestros ingresos en un 1,8%, superando la cifra simbólica de los 3.000 millones de euros en primas. Lo hemos conseguido gracias a los valores que caracterizan nuestro trabajo: la eficiencia, la calidad, la innovación y la apuesta por el buen asesoramiento".
Iván de la Sota, Consejero Delegado de Allianz Seguros, añade "En nuestra actividad aseguradora, es importante destacar el comportamiento del segmento de Vida, con un crecimiento de dos dígitos (+11,5%) frente a la caída sectorial (-9%). El hecho de que los ciudadanos nos confíen sus ahorros en un entorno como el que nos rodea nos indica que estamos siguiendo el buen camino. Asimismo, en este ejercicio hemos logrado crecer en clientes, pólizas y activos bajo gestión. En una situación marcada por la desconfianza en las entidades financieras, estos datos son una muestra de la fortaleza y seguridad que transmite una entidad como el Grupo Allianz".
La actividad aseguradora mantiene su solidezLas compañías aseguradoras del Grupo Allianz en España (Allianz Seguros, Fénix Directo, Allianz Popular Vida y Amaya1) lograron aumentar sus ingresos en primas en 2012, un año nuevamente marcado profundamente por la crisis económica. A 31 de diciembre de 2012, consiguieron 3.032,8 millones de euros en primas, un 1,8% más que el año anterior..
Por compañías, las primas se distribuyeron de la siguiente manera:
- Allianz Seguros: 2.540,1 millones de euros (+1,0%).
- Fénix Directo: 66,4 millones de euros (+1,7%).
- Allianz Popular Vida: 421,9 millones de euros (+5,5%).
- Amaya: 4.4 millones de euros (-0,7%)
Por líneas de negocio, la distribución del volumen de primas fue la siguiente:
- No vida: 1.957,3 millones de euros (-2,9%).
- Automóviles:1.259,1 millones de euros (-3,9%).
- Particulares: 329,3 millones de euros (+3,7%).
- Empresas: 368,8 millones de euros (-4,9%).
- Vida: 1.075,6 millones de euros (+11,5%)
Conviene destacar el comportamiento del ramo de Vida, que supera la cifra simbólica de los 1.000 millones de euros en primas, con un crecimiento del +11,5% frente a una caída del sector de -9%. En la situación actual de desconfianza en el mundo financiero, que los ciudadanos depositen sus ahorros en el Grupo Allianz es una muestra de la solidez de la compañía y de la confianza que inspira. En este sentido, cabe destacar que Allianz Seguros es líder en el mercado de Planes de Previsión Asegurados (PPA) en el canal agencial. En No Vida, es relevante el crecimiento del ramo de Particulares (+3,7%) y también el comportamiento de Automóviles. Este ramo, a pesar de la caída de las matriculaciones, consigue un mejor resultado que la media del mercado (-3,9% vs. -5,9% del sector, según ICEA).
En cuanto a Empresas (-4,9%), el descenso en los ingresos está directamente relacionado con la situación de la economía. La reducción de la actividad económica significa una reducción de los riesgos asegurables y de la facturación de los clientes, lo que disminuye la prima media. A pesar de la situación, es remarcable la buena acogida que están teniendo los productos de Allianz para pymes y el incremento de clientes. La suscripción de pólizas de seguros empresariales de Allianz Seguros ha aumentado un 7,7% en el ejercicio 2012.
Comprometidos con una gestión eficiente La eficiencia en la gestión es un elemento clave para el Grupo Allianz. Se refleja en su ratio combinado de No Vida, que es uno de los mejores del mercado. En 2012, se situó en el 91,0%, frente al 87,9% del año anterior.
Más clientes, más pólizas y más activos bajo gestión En un entorno marcado por la caída del consumo, conviene destacar que el Grupo Allianz haya conseguido incrementar tanto el número de clientes como el de pólizas. En 2012, los asegurados aumentaron en casi 70.000, hasta 3.834.468 (+1,9%). Las pólizas superaron la cifra de los 6 millones al conseguir cerca de 200.000 nuevos contratos netos. Así, el Grupo cuenta con 6.193.027 pólizas suscritas (+3,3%). Al número de asegurados se añaden los 891.115 partícipes de los productos de pensiones y gestión de activos, de Allianz Popular Pensiones y Allianz Popular Asset Management. Los activos gestionados por el Grupo Allianz en España también se incrementaron en 2012, hasta cerca de los 20.000 millones de euros. En concreto, a cierre de año, había 19.980,3 millones de euros de activos propios y de patrimonio de terceros gestionado, un 5,3% más que en 2011.
Resultado neto positivoA pesar de la crisis, el Grupo Allianz ha sabido mantener la confianza de sus clientes. El número de pólizas suscritas con las compañías del Grupo ha aumentado un 1,6% hasta los 5.997.659. El número de asegurados ha alcanzado los 3.764.495 (+0,9%). A éstos se añaden los partícipes de los productos de pensiones e inversión: 909.598, después de la integración de Allianz Popular.
Resultado neto positivoEl resultado operativo del Grupo Allianz en España (Allianz Seguros, Fénix Directo, Allianz Popular y Amaya) fue de 406,7 millones de euros (versus 470,0 millones en 2011) lo que representa una rentabilidad del 14,2%2. El resultado neto, después de impuestos y minoritarios, alcanzó los 181,2 millones de euros, frente a los 309,6 de 2011. El decrecimiento del beneficio se debe principalmente a que se ha modificado la estrategia de inversiones de la compañía, reduciendo significativamente los riesgos que se asumen, lo que ha generado minusvalías extraordinarias en 2012. Se han deshecho posiciones para proteger y fortalecer la solvencia de la compañía y asegurar siempre el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los clientes a corto, medio y largo plazo.