BUSCAR LOS ASPECTOS POSITIVOS DE LA REFORMA LABORAL
Rafael Miró defiende planes de recolocación efectivos y acordes con las políticas activas de empleo
Generalitat, empresarios, sindicatos y expertos analizan en FUNDESEM el nuevo marco legal de un mercado laboral marcado por los EREs y la recolocación
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
|
Momento de la conferencia sobre EREs y recolocación celebrada en Fundesem y organizada por Key Executive. |
‘EREs y recolocación: un nuevo marco legal para un mercado laboral diferente’. Este es el tema central analizado esta tarde en Fundesem Business School por administración, sindicatos, empresarios y expertos en normativa. La escuela de negocios y Key Executive han reunido a una nutrida representación de los actores implicados en el mercado laboral en una conferencia que ha sido inaugurada por el director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social de la Generalitat Valenciana, Rafael Miró.
El responsable autonómico ha confirmado que el encuentro en Fundesem "es la primera jornada a la que asisto que trata aspectos positivos de la reforma laboral”, lo que le hace vaticinar que “estamos ante el inicio de una etapa en la que debemos profundizar en la salida natural a un proceso de regulación de empleo e intentaremos mantener el debate a partir de este encuentro”.
El director general de Trabajo de la Generalitat ha trasladado dos mensajes principales: es necesario conseguir que la efectividad de los programas de recolocación sea alta y vincularlos con las políticas activas de empleo que se están desarrollando. Ha adelantado que la Dirección General que preside está trabajando para obtener información y datos "para saber si realmente estamos trabajando en la buena dirección, tanto nosotros como las empresas de recolocación".
Han intervenido en la conferencia el secretario general de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA), Fermín Crespo, el secretario General Federación Construcción, Madera y Afines de CC.OO, José Luis Colomer, o el secretario general de la Federación Metal, Construcción y Afines de UGT, Ismael Sáez, directivos de las empresas Key Executive, Novaire-OHL, Levantina y Alcoa y expertos de Fundesem y Cuatrecasas Gonçalves Pereira.
Fermín Crespo ha mantenido que el marco legal está contribuyendo a que las empresas tengan una mayor viabilidad porque “pueden regular mejor sus recursos humanos en función de la situación económica y organizativa que tengan”, aunque ha admitido que “tenemos que avanzar más en buscar vías más activas, coordinadas y eficaces para la recolocación y reposicionamiento de las personas en el mercado laboral. Hay muchos recursos que bien coordinados contribuirían mucho mejor a la cualificación de las personas para que encuentren su nuevo nicho en el mundo laboral cuanto antes”. Ha coincidido en que todas la instituciones deben participar activamente para conseguir dos objetivos: “La supervivencia de las empresas y que aquellas personas que no pueden estar en el mundo laboral o tienen que cambiar de empleo les sea más sencillo reengancharse”.
José Luis Colomer Tortosa, de CC.OO., ha valorado la recolocación por la necesidad de encontrar empleo de muchas personas. Ha sugerido que “desde la administración se tendría que potenciar más garantizando por ley que el seguimiento y asesoramiento fueran de calidad. Y, por tanto, cerrar el abanico de participación en la recolocación de cientos de empresas que realmente no cumplen las funciones”.
Ismael Sáez, de UGT, ha admitido que “la reforma llega tarde en relación con los planes de recolocación y da la sensación de que muchas empresas que se prestan a cubrir el expediente sin implicarse realmente en la recolocación”. En su opinión, los sindicatos “tenemos que hacer una autocrítica porque hay que educar a los comités de empresa respecto a la importancia del plan de recolocación, sobre la necesidad de negociarlo y, si es posible, ampliar las exigencias que la ley establece y ser determinante a la hora de elegir una empresa u otra para que lleve a cabo la recolocación”. Asistieron a esta actividad organizada por Key Executive profesionales y empresarios interesados en conocer el nuevo marco legal que regula un mercado laboral. También asistió como público el director provincial de Trabajo, Rafael Muñoz.