www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A RAQUEL ABULI, DIRECTORA GENERAL DE BABY'N JOY

-“Queremos cubrir la nueva tendencia de regalar y compartir experiencias y crear recuerdos por encima de lo meramente material”-

Baby’nj’Joy propone cofres experienciales dirigidos a niños de 0 a 10 años

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Baby’n’Joy es la primera marca de cofres experienciales dirigidos a niños desde 0 a 10 años destinados al disfrute de padres y familias. El proyecto se lanzó en diciembre de 2012 con una alta aceptación de mercado. Entre las propuestas podemos encontrar actividades didácticas y entretenidas como aprender a relajar al bebé. Pero la oferta también se extiende a sesiones fotográficas y a excursiones a granjas, museos o teatros en las que también pueden participar los abuelos, que se reúnen en 9 cajas diferentes para cada momento o gusto.

  • Pregunta: ¿Qué es Baby’n’Joy?

Respuesta: Baby’n’Joy es la primera marca de cofres experienciales dirigidos a niños desde 0 a 10 años, para que disfruten con sus padres y familia. Lo lanzamos en diciembre de 2012 y aunque llegamos un poco tarde para la campaña de Navidad, algunos de los productos tuvieron muy buena aceptación en el mercado. Nuestra propuesta viene a cubrir la nueva tendencia de regalar y compartir experiencias y crear recuerdos por encima de lo meramente material. No es sólo para los niños y sus padres, es una buenísima opción de regalo para todo aquel que tiene a su alrededor nacimientos o familias con niños y quiere regalar algo diferente, más allá del típico pijamita…

Proponemos actividades didácticas y entretenidas como aprender a relajar al bebé. Pero la oferta también se extiende a sesiones fotográficas y a excursiones a granjas, museos o teatros en las que también pueden participar los abuelos. Por ahora, hemos lanzado 9 cajas distintas.

  • Pregunta: ¿Cómo surgió Baby’n’Joy?

Respuesta: Baby’n’Joy surge como un proyecto final de máster en el que participaba junto a mis compañeros y socios Mireia Cabanes y Toni Parada. Cada uno veníamos de un sector empresarial diferente: Mireia es economista, Toni es ingeniero informático y yo, diseñadora industrial. Durante los 6 últimos meses de curso académico tuvimos que desarrollar un Business plan de un proyecto emprendedor.

De esa manera surgieron las ideas y se fueron madurando. Una vez presentado fue cuando empezamos a ver la viabilidad del proyecto, ya que detectamos un nicho de mercado con gran potencial de desarrollo. Las premisas que seguimos fueron el valor de mercado de los regalos experienciales se ha duplicado cada año en España desde 2007 y el posible efecto de la crisis, que ha tenido menos impacto en este sector (“para mi hijo, lo que haga falta”): el sector de regalos para bebés de menos de 3 años no sufrió la crisis en 2011, mientras que el descenso para el 2012 fue de apenas un 3%.
  • Pregunta: ¿Dónde se distribuyen los cofres?

Respuesta: Nuestros primeros puntos de venta fueron principalmente tiendas multimarca de puericultura así como en jugueterías de Barcelona y Madrid. Empezamos en diciembre con 50 establecimientos y ahora en junio hemos superado los 70 puntos de venta. Queremos alcanzar los 300 a lo largo de 2013. Nuestro reto es introducir nuestros cofres en grandes cadenas de distribución a escala nacional, con las que ya estamos negociando.
  • Pregunta: ¿En estos tiempos de crisis qué os animó a poner en práctica vuestra idea?

Respuesta: Los tres socios decidimos llevar adelante Baby’n’Joy de una manera muy pausada y después de haber hecho estudios de mercado en los que leíamos datos como que el año pasado el sector de cajas de regalo experienciales facturó en España 90 millones de euros. Es un sector que dobló su facturación desde su lanzamiento en el año 2007, hasta que se ha estabilizado en el 2012, pero sabemos aún tiene que crecer (en Francia por ejemplo, factura 400 millones de euros, aunque en España no se alcance ese volumen al ser la mitad de la población, aún así se prevé que puede llegar a los 200 millones de euros). En cuanto al sector de puericultura hasta los 3 años, en el que compite la marca, calculamos que globalmente factura en España unos 1.400 millones de euros. Es cierto y contamos con que descendió un 3% en 2012, pero es de los sectores menos “tocado” por la crisis.
  • Pregunta: ¿Cómo habéis financiado el proyecto?

Respuesta: Baby’n’Joy ha requerido una inversión inicial de 200.000 euros. Este capital proviene de los 3 socios fundadores, y de un préstamo ENISA para jóvenes emprendores, otorgado con la cantidad máxima.
  • Pregunta: ¿Cómo ves Baby’n’Joy a medio plazo?

Respuesta: Estamos trabajando ya en ampliar la cartera de actividades en las que las familias puedan aprender y divertirse al mismo tiempo. Nuestro objetivo es poder llegar a vender cinco mil cajas este año, el equivalente a 300.000 euros. Y en un par de años, llegar a los dos millones de euros. También, aparte de buscar nuevos puntos de venta, queremos llegar al norte de España y el Levante. La internalización será una segunda etapa, pero ya la tenemos contemplada en el plan de negocio.


Nueve cajas con propuestas sorprendentes para toda la familia.
Nueve cajas con propuestas sorprendentes para toda la familia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios